Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
Escenarios Arquitectónicos: la Casa Masó en 4 actos. 'Cambios en la ciudad del 900. Masó, casa y paisajes', a cargo de Maria Rubert de Ventós
Maria Rubert de Ventós (Barcelona, 1956)
Es arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Barcelona (1981) y Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña (1993). Primera mujer en lograr el grado de catedrática de Urbanismo en el estado, profesora de urbanismo en la ETSAB, en el máster de Paisajismo de la UPC y profesora invitada en reconocidas escuelas de arquitectura internacionales. Ha impartido docencia en varias universidades en los Estados Unidos, Chile, Alemania.
Entre los proyectos que ha llevado a cabo destacan la ampliación del Congreso de los Diputados de Madrid, el proyecto director para el área olímpica de la Diagonal, la ordenación del ámbito Besòs-Mar y el plan 22@ Perú-Pere IV. Actualmente, trabaja en el proyecto del ensanche de Cartagena y el centro urbano de Pineda de Mar.
Es autora de varios artículos de urbanismo, ciudad y paisaje en revistas como Arquitecturas-Bis, Ur-Revista y Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo. También es autora de varias publicaciones, entre otras; La ciudad no se una hoja en Blanco: hechos del urbanismo (Ediciones ARQ, 2000), Metro, Galaxias metropolitanas (Ediciones UPC, 2001) con Josep Parcerisa Bundo, y Plazas Porchadas en Cataluña (Ediciones UPC, 2006).
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Empezamos un ciclo de conferencias sobre nuevos sistemas constructivos pesantes
1. Materiales de Construcción con Tierra
Martes 17 de mayo a las 17.15 h
A cargo de: Felix Hilge
Ponencia entorno a los antecedentes, retos e innovaciones de la construcción con tierra en los tiempos modernos. La conferencia será en inglés. Más información e inscripciones
2. Material Sensible
Martes 24 de mayo a las 17.15 h
A cargo de: Estudi 08014
Se explicará el proceso de cuatro años para llevar a cabo un edificio de vivienda pública colectiva con criterios de máxima eficiencia energética y el uso de materiales y sistemas constructivos de bajo impacto. Se hablará de bioconstrucción, de un sistema estructural que conforma el espacio habitado, de fachadas de cerámica rellena con tierra de la excavación, de un edificio a la vez compacto y poroso, de soportes flexibles y 'espacios +', de atrios bioclimáticos o del potencial expresivo de la fábrica de termoargila y el mortero de cal. Más información e inscripciones
3. Título a confirmar
Martes 21 de junio a las 17:15 h (pendiente de confirmación)
A cargo de: Alberto Veiga
Próximamente, más información
Curso de la Escola Sert "Nuevos sistemas constructivos: Pesantes"
Hoy en día existe un renovado interés por los sistemas constructivos pesantes, gracias a su carácter local y de proximidad, su alta durabilidad, alta inercia térmica, buen comportamiento higrotérmico y acústico, así como por su implicación en el confort y la salud de las personas. Este curso es una formación de referencia sobre sistemas constructivos minerales. Para más información, visita la web de la Escola Sert.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
LAS MUJERES HACEMOS: El Valor de las Ideas
El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC continúa con el ciclo de jornadas “Las mujeres hacemos”. La próxima sesión bajo el título “El Valor de las Ideas”, será el lunes 9 de mayo a las 18h en el Espacio Morillas (C/Pallars 391-393 Barcelona).
La profesión de arquitectura y urbanismo empieza los proyectos a través de ideas y conceptos complejos, pero este momento primigenio, se encuentra condicionado a una variedad de factores funcionales, legales, económicos y temporales, entre muchos otros, que pueden nublar el mundo de las ideas.
En esta sesión queremos dar espacio y tiempo de conversación a este estado inicial donde se generan los valores, principios y conceptos que fundamentan la arquitectura y el urbanismo que después vendrá. Proponemos conversar con las semillas creativas que nos arraigan y los propósitos fundacionales.
¿Desde donde iniciamos los procesos? ¿Cuál es el valor de las ideas de hoy? ¿Como se generan estas fases iniciales en los proyectos? ¿Cómo nuestra sociedad comprende y valora las ideas? ¿Qué horizontes y límites damos a las ideas?¿Que retos tenemos?
Compartiremos un encuentro con las arquitectas Eulàlia Martín, María Sisternas, Claudina Relat, Lara Pérez-Porro y Silvia Sasot, que dialogaran sobre las experiencias vividas y otras conocidas.
Coordina el acto Silvia Sasot, especializada en espacios educativos.
Presentará la sesión la arquitecta Ana María Álvarez, coordinadora del Grupo Abierto de mujeres del COAC.
Previamente al inicio de este acto, se hará una visita guiada i introducción por parte del arquitecto Miquel Àngel Julià Hierro, conceptualizador y diseñador del espacio i Marc Morillas, CEO de la compañía, para conocer a fondo el espacio “Pioners Kitchen”, donde tendrá lugar el evento.
Inscripciones
Es necesaria inscripción previa, ya que el aforo es limitado.
Ciclo de tertulias “Las mujeres hacemos”
El ciclo organizado por el Grupo Abierto de mujeres arquitectas se enmarca en el punto 7 del decálogo “Nuestro clamor por la equidad”, de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, que establece que el Colegio tiene que implementar paritariamente la visibilización de las mujeres en el mundo profesional.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Next Generation: Programa CE3X y mejora de la eficiencia energética en proyectos de rehabilitación
Las dos jornadas, de carácter práctico, están enfocadas a la mejora de la eficiencia energética en proyectos de rehabilitación de edificios de viviendas, con el objetivo de dar cumplimiento a los requerimientos de las convocatorias de los programas 3, 4 y 5 de impulso a la rehabilitación residencial (RD 853/2021).
Concretamente, las convocatorias exigen alcanzar reducciones mínimas del 30% del consumo de energía primaria no renovable y del 25 o 35% (según zona climática) de la demanda de calefacción y refrigeración anual global. Durante las sesiones se plantearán estrategias para conseguir obtener estas reducciones. La primera sesión se centrará en las estrategias sobre la envolvente térmica y la segunda en las estrategias sobre las instalaciones.
Presentará los actos Pere Castelltort, secretario de la Junta de Gobierno del COAC, y las ponencias irán a cargo de Miguel Ángel Pascual, socio director de EFINOVATIC.
Inscripciones:
Estrategias sobre la Envolvente Térmica en CE3X.
27 de abril a las 12 h. Inscríbete aquí
Estrategias sobre las Instalaciones en CE3X.
4 de mayo a las 12 h. Inscriíbete aquí
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)