Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Rehabilitación de las Curtidurías de Vic

Imatge: 
© Ajuntament de Vic

La Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la colaboración del Ayuntamiento de Vic, organiza el viernes 28 de junio a las 18 h, una conferencia sobre la rehabilitación de las Curtidurías de Vic, a cargo de Elisenda Foradada y Mireia Noguera, arquitectas municipales de Vic y redactoras del proyecto. El acto se celebrará en la sala de actos del COAC Vic e incluirá una visita guiada posterior a las Curtidurías recientemente rehabilitadas (con inscripción previa).

Detalles del acto:

  • Conferencia: "Rehabilitación de las Curtidurías de Vic"
    • Ponencia a cargo de: Elisenda Foradada y Mireia Noguera, arquitectas municipales de Vic y redactoras del proyecto
    • Lugar: Sala de Actos del COAC Vic
    • Abierta al público
  • Seguidamente visita guiada: Visita a las Curtidurías rehabilitadas
    • Inscripción previa: La visita es exclusiva para arquitectos y requiere inscripción previa (*aforo limitado).
    • Inscripciones: formaliza su inscripción a la visita aquí (últimas plazas)  

Este evento ofrece una oportunidad única para conocer los detalles del proceso de rehabilitación de uno de los espacios mas emblemáticas de Vic, así como para visitar las Curtidurías recientemente rehabilitadas. No se pierdan esta ocasión de formar parte de un encuentro profesional enriquecedor y exclusiva para los miembros de nuestro colectivo.

*se planteará una segunda visita guiada si hay demanda

 

PDF version

Síntesis Arquitectónicas 2024. Espacio Nube: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectes, a cargo de Jaume Prat.

Imatge: 
© Jaume Prat

La tercera y última sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2024 estará a cargo del Dr.Jaume Prat Ortells, quien presentará su tesis doctoral 'Espacio Nube: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectes', el viernes 28 de junio, a las 19 horas, en la sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC.El autor comenzó a hacerla antes de saber que la estaba redactando: obras visitadas, horas de conversación, conocer colaboradores, clientes, amigos. Unos años y muchas, demasiadas dificultades después, la primera tesis monográfica sobre ellos ha servido para contestar la pregunta que da razón a la tesis: ¿Qué es lo más importante de vuestra arquitectura?

Jaume Prat Ortells
Es arquitecto por la ETSAB desde 2002 y obtuvo su doctorado en 2024, definiéndose como crítico de arquitectura. Profesor de proyectos en la ETSAB desde 2018, ha colaborado con diversas revistas digitales y en papel, y ha participado como jurado y conferenciante en universidades de España y México. Su tesis doctoral es la primera monografía leída sobre el estudio RCR, con quienes también ha colaborado durante diez años en su workshop de verano.

Actualmente, comisaría junto con Ana Amado y Xevi Bayona la primera exposición resultante de un concurso público para la Casa de la Arquitectura de Madrid. En 2016, comisarió el pabellón de Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia con la exposición "Aftermath, architecture beyond architects", en colaboración con Isaki Lacuesta y Jelena Prokopljevic. Además, ha sido asesor de contenidos de la serie documental "Escala Humana", emitida por TVE durante cuatro temporadas, que recibió varios galardones.

Es autor del libro "Coordenadas para el próximo milenio", editado por Arquine, y ha sido colaborador en las redes del Colegio de Arquitectos de Cataluña durante diez años. También es el autor y editor del blog www.jaumeprat.com, y desde 2022, autor y locutor del pódcast "El punto gordo". Finalmente, fue director del Blog de la Fundación Arquia durante el periodo 2022-2023.

PDF version

Encuentro de San Pedro. Vivir con el agua. Taller internacional Wave, a cargo de Miquel Peiro

Imatge: 
© bordas+peiro
La Delegación Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña celebra el tradicional Encuentro de San Pedro con la conferencia “Vivir con el agua. Taller internacional Wave”, a cargo de Miquel Peiro, del taller de arquitectura bordas+peiro. La charla, que tendrá lugar el jueves 27 de junio de 2024 a las 19 horas, complementa la exposición que con el mismo título se puede ver en la sala de exposiciones de la delegación hasta el 1 de julio.

La relación entre las actividades antrópicas y el medio natural debe replantearse. La emergencia ecológica, el aumento inminente del nivel del mar y el incremento de la violencia de tormentas e inundaciones exigen una reflexión desde la arquitectura sobre cómo articular el territorio. Conceptos fundamentales de la arquitectura como la permanencia, autonomía, adaptabilidad y el carácter sistémico están en discusión. El trabajo realizado por Anna Maria Bordas y Miquel Peiro en el taller internacional WAVE en la IUAV replantea estos conceptos basándose en un análisis prospectivo de cómo conviviremos en un futuro no muy lejano con el agua, centrándose en 8 puntos específicos de la Bahía de Roses.

Miquel Peiro
Ingeniero de caminos, canales y puertos, licenciado en ciencias ambientales, profesor titular de Universidad en la Escuela de Arquitectura de Bretaña e investigador en el laboratorio GRIEF.

Junto con Anna Maria Bordas, dirige el taller de arquitectura bordas+peiro en París, trabajando en proyectos de todas las escalas: territorial y urbana, infraestructuras, equipamientos públicos y vivienda.

PDF version

Síntesis Arquitectónicas 2024. Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado, a cargo de Joan Maroto-Sales

Imatge: 
© Joan Maroto-Sales. Escola d’Arquitectura de Nantes, Lacaton & Vassal.

La segunda sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2024 irá a cargo de Joan Maroto-Sales, quien presentará la tesis doctoral “Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado“ el viernes 14 de junio, a las 19 horas, en la sede de la Delegació del Alt Empordà del COAC. En ella, el arquitecto muestra el traspaso del habitante como actor activo en los procesos arquitectónicos. De manera específica, rastrea y pone en relieve el posicionamiento y la práctica proyectual de los arquitectos franceses Anne Lacaton (1955) y Jean-Philippe Vassal (1954).

El ciclo concluirá el 28 de junio, a las 19 horas, en la sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC con la tesis doctoral “Espacio Núvol: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectos“, a cargo de Jaume Prat.

Joan Maroto-Sales
Joan Maroto-Sales reside y trabaja en Barcelona. En su trayectoria personal ha combinado la carrera académica con la práctica profesional.

Es Doctor en Proyectos Arquitectónicos con mención cum laude por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Departamento de Proyectos) y posee un Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico.

Dentro del ámbito de la investigación, se ha especializado en aquellas prácticas arquitectónicas y de diseño que enfocan el espacio como una herramienta de comunicación entre todos aquellos actores implicados, tanto en el ejercicio proyectual, como en las prácticas materiales, en el diseño sistémico y en la pedagogía en arquitectura y diseño.

Ha publicado artículos en revistas científicas, ha impartido conferencias y ha participado como ponente en diversos congresos de arquitectura y diseño. Ha colaborado en diversos grupos de investigación como GREDITS (BAU - Universidad de Vic) o GILDA (ETSAB - Universidad Politécnica de Cataluña).

En el ámbito docente, ha estado vinculado a diferentes universidades de arquitectura y diseño (ETSAB, UIC, IAAC, UVic e IED). Actualmente, es profesor asociado en BAU Centro de Artes y Diseño de Barcelona (UVic), en IED Centro Superior de Diseño de Barcelona, y es coordinador del Máster en Diseño de Interiores de BAU.

En el ámbito profesional, actualmente desarrolla su actividad en el estudio Joan Maroto ARCH. Ha ganado varios premios, becas y reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional.

PDF version

Pàgines