Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Encuentro de San Pedro. Vivir con el agua. Taller internacional Wave, a cargo de Miquel Peiro

Imatge: 
© bordas+peiro
La Delegación Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña celebra el tradicional Encuentro de San Pedro con la conferencia “Vivir con el agua. Taller internacional Wave”, a cargo de Miquel Peiro, del taller de arquitectura bordas+peiro. La charla, que tendrá lugar el jueves 27 de junio de 2024 a las 19 horas, complementa la exposición que con el mismo título se puede ver en la sala de exposiciones de la delegación hasta el 1 de julio.

La relación entre las actividades antrópicas y el medio natural debe replantearse. La emergencia ecológica, el aumento inminente del nivel del mar y el incremento de la violencia de tormentas e inundaciones exigen una reflexión desde la arquitectura sobre cómo articular el territorio. Conceptos fundamentales de la arquitectura como la permanencia, autonomía, adaptabilidad y el carácter sistémico están en discusión. El trabajo realizado por Anna Maria Bordas y Miquel Peiro en el taller internacional WAVE en la IUAV replantea estos conceptos basándose en un análisis prospectivo de cómo conviviremos en un futuro no muy lejano con el agua, centrándose en 8 puntos específicos de la Bahía de Roses.

Miquel Peiro
Ingeniero de caminos, canales y puertos, licenciado en ciencias ambientales, profesor titular de Universidad en la Escuela de Arquitectura de Bretaña e investigador en el laboratorio GRIEF.

Junto con Anna Maria Bordas, dirige el taller de arquitectura bordas+peiro en París, trabajando en proyectos de todas las escalas: territorial y urbana, infraestructuras, equipamientos públicos y vivienda.

PDF version

Síntesis Arquitectónicas 2024. Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado, a cargo de Joan Maroto-Sales

Imatge: 
© Joan Maroto-Sales. Escola d’Arquitectura de Nantes, Lacaton & Vassal.

La segunda sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2024 irá a cargo de Joan Maroto-Sales, quien presentará la tesis doctoral “Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado“ el viernes 14 de junio, a las 19 horas, en la sede de la Delegació del Alt Empordà del COAC. En ella, el arquitecto muestra el traspaso del habitante como actor activo en los procesos arquitectónicos. De manera específica, rastrea y pone en relieve el posicionamiento y la práctica proyectual de los arquitectos franceses Anne Lacaton (1955) y Jean-Philippe Vassal (1954).

El ciclo concluirá el 28 de junio, a las 19 horas, en la sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC con la tesis doctoral “Espacio Núvol: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectos“, a cargo de Jaume Prat.

Joan Maroto-Sales
Joan Maroto-Sales reside y trabaja en Barcelona. En su trayectoria personal ha combinado la carrera académica con la práctica profesional.

Es Doctor en Proyectos Arquitectónicos con mención cum laude por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Departamento de Proyectos) y posee un Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico.

Dentro del ámbito de la investigación, se ha especializado en aquellas prácticas arquitectónicas y de diseño que enfocan el espacio como una herramienta de comunicación entre todos aquellos actores implicados, tanto en el ejercicio proyectual, como en las prácticas materiales, en el diseño sistémico y en la pedagogía en arquitectura y diseño.

Ha publicado artículos en revistas científicas, ha impartido conferencias y ha participado como ponente en diversos congresos de arquitectura y diseño. Ha colaborado en diversos grupos de investigación como GREDITS (BAU - Universidad de Vic) o GILDA (ETSAB - Universidad Politécnica de Cataluña).

En el ámbito docente, ha estado vinculado a diferentes universidades de arquitectura y diseño (ETSAB, UIC, IAAC, UVic e IED). Actualmente, es profesor asociado en BAU Centro de Artes y Diseño de Barcelona (UVic), en IED Centro Superior de Diseño de Barcelona, y es coordinador del Máster en Diseño de Interiores de BAU.

En el ámbito profesional, actualmente desarrolla su actividad en el estudio Joan Maroto ARCH. Ha ganado varios premios, becas y reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional.

PDF version

Síntesis Arquitectónicas 2024. Vivienda y vulnerabilidad, a cargo de Sara Vima

Imatge: 
© Sara Vima
La Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) obre el dijous 13 de juny de 2024, a les 19 hores, la novena edició del cicle sínTESIS Arquitectòniques amb la presentació de la tesi doctoral de l’arquitecta Sara Vima titulada ‘Habitatge i vulnerabilitat’.

La tesis doctoral está centrada en el estudio de las condiciones de habitabilidad en barrios desfavorecidos que permite discutir el papel del espacio residencial en la cuestión de la vivienda, las desigualdades y la vulnerabilidad. La investigación también aporta reflexiones críticas sobre las limitaciones y oportunidades de las intervenciones de rehabilitación promovidas por las políticas públicas.

El ciclo continúa el 14 de junio (19 h), en la Delegación del Alt Empordà del COAC, con la presentación de la tesis doctoral ‘Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado‘ a cargo de Joan Maroto-Sales, y finalizará el 28 de junio (19 h), en la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC, con la tesis ‘Espacio Núvol: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectos‘, a cargo de Jaume Prat.



Sara Vima Grau
La Dra. Arquitecta es investigadora del grupo de Rehabilitación y Restauración Arquitectónica REARQ-UPC y profesora asociada de la ETSAB. Ha finalizado sus estudios de doctorado con una beca de formación de profesorado universitario del Ministerio de Ciencia.

Se ha especializado en el análisis del parque residencial existente y en el diseño de políticas públicas e intervenciones arquitectónicas para la rehabilitación residencial y la regeneración urbana en áreas vulnerables. Ha participado en proyectos competitivos y convenios con el grupo REARQ y ha dirigido proyectos de cooperación y transferencia de tecnología en la ciudad de Barcelona, que han consistido en amplios procesos participativos y de trabajo de campo con las comunidades locales y el tejido asociativo.

Es profesora de la asignatura Técnicas de Rehabilitación de las Condiciones de Habitabilidad y Rehabilitación de Grandes Conjuntos Residenciales y Áreas Industriales del MBARCH (Máster en Estudios Avanzados de Arquitectura Barcelona, especialización en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica).

PDF version
Cierre del ciclo Avantguarda | [M] Masterclass | Mariona Genís · 'aprender [con y desde] la arquitectura'

Cierre del ciclo Avantguarda | [M] Masterclass | Mariona Genís · 'aprender [con y desde] la arquitectura'

Imatge: 
© Mariona Genís
Dentro de la programación cultural del ciclo AVANTGUARDA, tenemos la oportunidad de escuchar a la arquitecta Mariona Genís, que nos ofrecerá una masterclass bajo la temática del academicismo, con el título 'aprender [con y desde] la arquitectura'. Presenta el acto Anna Castellà de Arjub.

Mariona Genís es Doctora Arquitecta por la ETSAB, UPC. Su investigación está vinculada a la innovación docente en el ámbito de la Restauración Arquitectónica y el Diseño y en nuevos métodos de Restauración y Rehabilitación. Participa como profesora invitada y coordinadora en varios másteres, posgrados y cursos de la UPC School. En el ámbito de la restauración es coordinadora y profesora del Máster en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica: de la Evaluación Prestacional (CTE) al Proyecto de intervención, de la UPC.

Posteriormente a la masterclass, haremos el cierre del ciclo AVANTGUARDA en el patio exterior del COAC Tarragona, donde nos acompañará la ponente y ofreceremos un pequeño refrigerio. Por control de aforo, hace falta inscripción previa para asistir. Puedes inscribirte AQUÍ.

El ciclo AVANTGUARDA está dividido en cuatro grandes apartados: ecologismo, experimentalismo, comunicacionismo y academicismo. El formato de estos cuatro apartados y en días diferentes será el de una conferencia [C], un grupo de debate [G] y una masterclass [M] al mes.

 

#COACTarragona

logo del coac

logo del coac   

PDF version

Pàgines