Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Avantguarda | [C] Conferencia | Arqbag · 'Sujeto / Materia / Aire'

Avantguarda | [C] Conferencia | Arqbag · 'Sujeto / Materia / Aire'

Imatge: 
© Cooperativa de arquitectura Arqbag
Dentro de la programación cultural del ciclo AVANTGUARDA, tenemos la oportunidad de escuchar a la cooperativa de arquitectura Arqbag, donde Bernat Colomé nos ofrecerá una conferencia bajo la temática del ecologismo, con el título 'Sujeto / Materia / Aire'. Presenta el acto Anna Castellà de Arjub.

Arbag son una cooperativa de arquitectura que promueve nuevos modelos de relación entre personas, habitabilidad y territorio. Entienden la arquitectura como la gestión transversal de los recursos energéticos, ambientales, económicos y sociales. Remarcamos y ponemos en valor el proceso y no solo el resultado.

Aplican un método científico de trabajo a todos los tipos de proyectos que desarrollan. La finalidad de esta metodología es detectar indicadores, recoger datos, generar contenido, parametrizar y sociabilizar los objetivos, para plantear estrategias fundamentadas en una visión objetiva, transversal y colectiva.

Entienden la sostenibilidad desde una condición asequible y accesible. Apuestan por el acercamiento, la participación, el intercambio de conocimiento y el apoderamiento de los usuarios, construyendo herramientas para la toma de decisiones y el aprendizaje colectivo.

Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con el ponente en el restaurante Barhaus. Os podéis apuntar enviando un correo a comunicacio.tar@coac.netPrecio de la cena 22€.

El ciclo AVANTGUARDA está dividido en cuatro grandes apartados: ecologismo, experimentalismo, comunicacionismo y academicismo. El formato de estos cuatro apartados y en días diferentes será el de una conferencia [C], un grupo de debate [G] y una masterclass [M] al mes.

 

#COACTarragona

logo del coac

logo del coac   

PDF version

Conferencia 'Rehabilitación y museización de la Casa Natal de Dalí', a cargo de Joan Falgueras y Dani Freixes.

Imatge: 
© Jordi Puig

Los Amigos de los Museos Dalí y la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) organizan la conferencia 'Rehabilitación y museización de la Casa Natal de Dalí', el 29 de febrero de 2024, a las 19 horas, en el Cercle Sport Figuerenc, sobre la rehabilitación de la recientemente inaugurada Casa Natal de Salvador Dalí, en la que participarán el arquitecto municipal de Figueres, Joan Falgueras Font, y el arquitecto que ha dirigido la museización de la casa Natal, Dani Freixes. El acto será moderado por el periodista y estudioso daliniano Josep Playà.

La Casa Natal de Dalí ofrece una experiencia inmersiva que explica el contexto, la época y los diferentes aspectos de la vida de Salvador Dalí y su familia. La trascendencia de los primeros años de vida familiar en la personalidad de Dalí está ampliamente documentada, y esta personalidad está completamente ligada a su arte, como se explica durante la visita, que permite profundizar en los lazos familiares del genio: la conflictiva relación con el padre, que lo acabará desheredando y expulsando de casa; con la madre, Felipa Domènech, que moriría cuando Dalí tenía solo 16 años; con su hermana Anna Maria, cuatro años menor que él, con quien mantendría una estrecha relación hasta 1929, año en que Dalí conoce a Gala.

Esta actividad está abierta al público en general. Aforo limitado. Inscripciones.

PDF version

Conferencia 'Diez años haciendo farolillos, ejercicios de arquitectura para niños'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El jueves 8 de febrero, a las 19 horas, la sala de actos Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC acoge la conferencia 'Diez años haciendo farolillos, ejercicios de arquitectura para niños', a cargo de las arquitectas Laia Escribà y Anna López.

Un diálogo entre las directoras del taller 'Pampallugues de Nadal', que este año celebra su décimo aniversario, para destacar la tarea de acercar la arquitectura de la luz, de manera rigurosa pero divertida, a los niños.

La intervención de las arquitectas será el cierre de la exposición que alberga la sala La Cova, en la que se pueden ver, hasta el 14 de febrero, los diferentes farolillos que se han hecho en el taller infantil durante los diez años.

PDF version

Presentación de Arquitectura en las Aulas 2024: Arquitectura y Metacognición

Imatge: 
Arq. Maribel Cadenas
El miércoles 7 de febrero a las 13 h, se presenta en la sede del COAC la próxima edición de Arquitectura en las Aulas, que se celebrará el mes de mayo en el marco de la Semana de Arquitectura 2024.

El acto contará con la participación de Koncha Pinós, que ofrecerá el taller "Arquitectura y metacognición: los 8 beneficios de enseñar arquitectura a niños y jóvenes y cómo estos se vinculan con la neuropedagogía y el bienestar".

PROGRAMA:

13 h. Sandra Bestraten
, presidenta del COAC Barcelona, explicará brevemente el programa Arquitectura en las Aulas, el Premio Sònia Dalet de Trabajos de Investigación de Secundaria y Bachillerato y la Guía de Aula de la 'Petita Història del COAC'. Seguidamente, se abrirá un turno de preguntas para aquellos docentes y arquitectos que puedan tener alguna duda sobre Arquitectura en las Aulas.

13.15 h. La doctora Koncha Pinós llevará a cabo una dinámica con ejercicios prácticos, con el objetivo de facilitar conocimientos para integrar los conceptos arquitectónicos en el currículum escolar, aprovechando el potencial de la arquitectura para estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Durante el taller, se explorará la conexión entre la enseñanza de la arquitectura y el desarrollo de habilidades metacognitivas y se presentarán estrategias prácticas y actividades concretas.
Koncha Pinós es docente internacional en el ámbito neurocientífico, del bienestar, la educación y la transformació social para la sostenibilidad. Participó como ponente en la sesión "Art as a builder of Humanity" del Fórum Mundial de la Paz, que se celebró en Barcelona el pasado mes de noviembre y contó con la colaboración del COAC.

14.15 h. Refrigerio. 

El acto es gratuito, pero es necesaria la inscripción previa.
 

PDF version

Pàgines