Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Guía vecinal de rehabilitación

El CSCAE y las asociaciones vecinales presentan una guía para contribuir a la rehabilitación de 10 millones de viviendas

Imatge: 
'Guía vecinal de rehabilitación'
El próximo sábado 11 de noviembre a las 11.30 h, se presentará en la sede del COAC de Barcelona la 'Guía vecinal de rehabilitación', impulsada por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

  • Junto con la guía, se presentará también el vídeo 'Rehabilitar, paso a paso' , que sintetiza las diferentes fases para afrontar un proyecto de rehabilitación con garantías. Estas dos herramientas son los primeros frutos del acuerdo entre el CSCAE y la CEAV para promover la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios, en el marco del proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”.

    Programa de la jornada
    Bienvenida:
    · Guillem Costa Calsamiglia, decano del COAC
    · Julio Molina, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales
    · Elsa Ibar, directora de Programas Europeos de la Agència de l'Habitatge de Catalunya
    · Anna M. Font i Morera, directora del Programa de Fondos Europeos en materia de rehabilitación y regeneración del Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació de Barcelona

    Presentación de los materiales:
    · Elvira López, coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE
    · Marta Martínez, coordinadora de la Oficina Técnica de Rehabilitación del COAC
    · Manuel Arnal, presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza

    Turno abierto de preguntas de los asistentes.
     
    Inscripciones

    Para asistir a la jornada, inscríbete aquí.

    Dos herramientas de gran utilidad
    En un país como el nuestro, en que la tasa de rehabilitación del parque edificado se sitúa muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea para 2050, este material didáctico tiene la voluntad de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de viviendas que necesitan afrontar esta transformación, sin olvidar aspectos importantes como la accesibilidad y la funcionalidad.

    Así, el material divulgativo quiere acercar a la ciudadanía los conceptos clave de la rehabilitación de una forma muy práctica y con un lenguaje sencillo, dando respuesta a las principales preocupaciones detectadas por las entidades vecinales, y será utilizado por las asociaciones de vecinos y las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos para difundir la cultura de la rehabilitación entre la población.


    La guía, especialmente dirigida a dirigentes vecinales y a técnicos, aborda la importancia de rehabilitar con una visión global, así como el mantenimiento posterior de los edificios, y detalla los principales beneficios, entre los cuales se encuentran la mejora de la salud y de la economía doméstica.

    Por otro lado, el vídeo muestra la experiencia del Barrio del Aeropuerto, en Madrid, un ejemplo paradigmático de rehabilitación integral, con intervenciones en fachadas, ventanas y cubiertas dirigidas a la mejora energética.

    Actividades relacionadas
    La Demarcación de Barcelona organiza, durante el mes de noviembre, un ciclo de visitas guiadas en el marco de los fondos Next Generation, con la voluntad de poner en valor la rehabilitación energética y la construcción sostenible.
    Además, el 21 de noviembre se celebrará la 2ª edición de la jornada "Descarbonizando la arquitectura", que volverá a situar la descarbonización en el centro del debate de la profesión.
    Por último, hasta el 28 de noviembre podéis visitar en el COAC la exposición "Clima, cuerpo, placer. Arquitectura y tipologías climáticas".

PDF version

VUELVE LA JORNADA “DESCARBONIZANDO LA ARQUITECTURA”. ¡APÚNTATEI!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Después del éxito abrumador de la primera edición, con más de 300 asistentes y ponentes de ámbito nacional e internacional, el próximo 21 de noviembre celebramos de nuevo la jornada “Descarbonizando la Arquitectura”. Esta 2ª edición volverá a situar la descarbonización, de forma pionera, en el centro del debate de la profesión. ¡No te la pierdas!

Ante la crisis climática, los profesionales de la arquitectura tenemos la responsabilidad de liderar la descarbonización del sector. Si queremos cumplir con el objetivo de hacer de Europa un continente neutro en carbono en el año 2050, debemos cambiar la forma en que diseñamos y construimos.

Para conseguirlo, el COAC, junto con el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), te presentan una jornada en la que hablaremos de los retos que la descarbonización proyecta sobre el ejercicio profesional, con la voluntad de convertirse en un activo determinante en la transición hacia una sociedad descarbonizada. Ofreceremos herramientas, recursos y nuevas competencias para afrontar con éxito este reto.

Conoceremos casos de éxito internacionales y abordaremos temas de máxima actualidad normativa, como la nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), la Taxonomía Europea y el marco europeo de evaluación Level(s). También presentaremos herramientas esenciales para mejorar nuestro día a día profesional, como el portfolio de materiales descarbonizados o la herramienta de medición de CO2 en proyectos, que el COAC pondrá en funcionamiento este año.

La jornada contará con ponentes internacionales de primer nivel, como Josefina Lindblom, policy officer de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe); Albert Cuchí, profesor de la ETSAV-UPC; Joaquín Arcas, co-fundador de Cíclica; Licinio Alfaro, jefe del Departamento de Construcción Sostenible del ITeC, o Ignacio de la Puerta, director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, entre otros. Habrá disponible servicio de traducción simultánea.

Conscientes de la importancia del hito, a nivel institucional asistirán Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA); Carl Bäckstrand, miembro de la Junta Ejecutiva del Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE); Marcos Ros Sempere, diputado del Parlamento Europeo; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del MITMA; Agustí Serra, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat de Catalunya; Marina Berasategui, secretaria de Vivienda de la Generalitat de Catalunya; Laia Bonet, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona; Maria Buhigas, arquitecta jefa del Ayuntamiento de Barcelona; Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE; y Guillem Costa Calsamiglia, decano del COAC.

El programa de la sesión es el siguiente:

8:45 h - Registro y acreditaciones
9.15 h - Bienvenida y presentación
10.00 h - Sesión 1: Las agendas del cambio
12.00 h - Pausa café
12.30 h - Sesión 2: Un nuevo paradigma, un nuevo modelo
14.00 h - Pausa
15.00 h - Sesión 3: Herramientas para una nueva arquitectura
16.45 h - Clausura: Hacia una Barcelona 2026 descarbonizada

Consulta toda la información de la jornada aquí

¡Disfruta de un descuento especial si te inscribes antes del 31 de octubre! En la página de Inscripciones podrás consultar todas las tarifas y bonificaciones disponibles.

Con la colaboración de:



PDF version
Sistemas y contexto - Conferencia del estudio Arquitecturia

Sistemas y contexto - Conferencia del estudio Arquitecturia

Imatge: 
© Arquitecturia

El jueves 16 de noviembre de 2023, a las 19:00 h, tenemos la oportunidad de escuchar la conferencia del estudio Arquitecturia, donde el arquitecto Josep Camps nos habla sobre la trayectoria del estudio y de sus proyectos más relevantes.

Una conferencia presencial ofrecida por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

Arquitecturia, desde el año 2006 ha ganado varios premios y su trabajo ha sido reconocido, publicado y expuesto en todo el mundo. Han trabajado en proyectos urbanísticos, culturales, residenciales, educativos y sanitarios tanto para el sector público como privado. Algunas de las obras más destacables son la Plaza Ábside de la Catedral, el Centro Cultural de Ferreries y el Museo de la Energía.

El año 2012 estuvieron a la Biennale di Architettura di Venezia, representando Cataluña y las Islas Baleares a la exposición "Architectural Rowers".

El año 2013 recibieron el Jove Arquitecture del año, por el Proyecto de Edificio y Olga Felip fue premiada por la revista Architects' Journal como Mujer Emergente en Arquitectura 2013.

Además enseñan en Universidades, haciendo algunas investigaciones a través de los estudios de doctorado y participan en la promoción y difusión cultural como consejeros de asociaciones de arquitectas.

Olga Felip, socia de Arquitecturia, ha sido miembro del jurado de la XIII Bienal Alejandro de la Sota - Muestra de Arquitectura de Tarragona.


#dijousalcoac

#COACTarragona

logo del coac
PDF version

Picasso y la Paz. El COAC participa en el World Peace Forum y acoge una jornada de conferencias

Imatge: 
Imagen ganadora del concurso de Instagram de la Fiesta de Arquitectos 2023 © Jordi Mestrich
El Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) participa en la 15ª edición del World Peace Forum -que se celebra en Barcelona del 23 al 25 de noviembre- y acoge una jornada de conferencias y mesas redondas que se llevarán a cabo en la sala de actos de la sede del COAC en Plaça Nova el viernes 24 de noviembre.

Picasso y la paz
La jornada se inicia a las 9.30 h con la charla " Picasso y la paz ", en la que se hablará sobre la relación entre arte y arquitectura y el papel de cada disciplina en la resolución de proyectos arquitectónicos y urbanísticos. Un ejemplo de ello es la intervención realizada en 1962 en la nueva sede del COAC en Barcelona, ​​un entendimiento entre el artista Pablo Picasso y el arquitecto Xavier Busquets que dio como resultado los frisos característicos que luce el edificio. 

Precisamente en uno de estos frisos se representa la Sardana, un elemento recurrente en la obra de Picasso que adquiere especial relevancia con el dibujo "La Sardana de la Paz" realizado por el artista en 1953 en el Café de Ceret. La representación de la danza popular convierte el friso del COAC en un símbolo de paz abierto al mundo.

La charla contará con la participación de la presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC,  Sandra Bestraten , y el arquitecto Fernando Marzá, comisario de la exposición "Picasso, el urbanismo y la síntesis de las artes", que se podrá visitar en el COAC del 16 de noviembre al 2 de febrero de 2024.

Programa de conferencias en el COAC
10 h - PauWa: puente por la paz entre Hiroshima y Barcelona en el metaverso
11:30 h - El arte como constructor de la humanidad
12:30 h - El papel de las profesiones en la construcción de la paz
16 h - Inauguración y apertura Talentum por la Paz
16 h - Un nuevo paradigma del talento - Neurociencia - Inteligencia emocional
16:40 h - Inteligencia artificial para la paz
17:20 h - Acciones por la paz
18 h - Conclusiones y hoja de ruta19 h - Premios de honor al Talento 2023

Por otro lado, el jueves 23 de noviembre a las 16 h el COAC acoge la conferencia "El deporte como herramienta para promover la paz, la integridad y la igualdad", organizada por la Unión de Fedreaciones Deportivas de Cataluña (UFEC).

Promover la paz mundial
El World Peace Forum es una organización que promueve la paz mundial y que, después de 14 ediciones, se llevará a cabo por primera vez en el Estado español. Se trata, pues, de una oportunidad para situar a Barcelona y Cataluña como referente de la paz en el mundo.

Consulta el amplio programa de actividades y realiza tu inscripción
PDF version

Pàgines