Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
'El elogio de la sombra', de Junichiro Tanizaki.

Club de Lectura: 'El elogio de la sombra', de Junichiro Tanizaki

Imatge: 
'El elogio de la sombra', de Junichiro Tanizaki.
La Agrupación Senior/a del COAC y La Capell organizan, el miércoles 13 de septiembre a las 18.30 horas, la primera sesión del Club de Lectura de la temporada.

Esta vez el encuentro girará en torno al libro 'El elogio de la sombra', de Junichiro Tanizaki.

Nacido en Tokio en 1886, Junichiro Tanizaki cursó estudios de literatura en la universidad de su ciudad y, desde 1910, publicó algunas de sus piezas teatrales, así como pequeños ensayos. El autor y su obra han jugado un papel principal en la asunción del cruce de la cultura y el arte de Oriente y Occidente. Uno de los mejores novelistas de nuestro tiempo escribe esta joya ensayística sobre la estética de la oscuridad. De la arquitectura a la vajilla, pasando por los adornos, la comida o los baños, los ojos de Tanizaki dirigen este viaje por la cultura nipona para que aprendamos a mirar y a comprender desde otra perspectiva.

Contaremos con la participación de:

- Marta Cervelló, arquitecta. Actualmente, además de formar parte de la Comisión Gestora de Senior/a, la Agrupación de Arquitectos Senior del Colegio de Arquitectos de Cataluña, es patrona de la Fundación de Amigos del Museo Nacional de Cataluña (MNAC). Aparte, dedica tiempo a trabajar guijarros, pasando del objeto abstracto a uno figurado. Ha sido socia de Josep Lluís Mateo y gerente de MAP Arquitectos hasta su jubilación. Formó parte de la redacción de Cuadernos (1986-1991) y fue vocal de Cultura del COAC.


- Joaquim Español, arquitecto. Obras escogidas: Edificación: Sede de la Policía Municipal de Girona (1981). Uno de los edificios más representativos del Postmoderno en Cataluña. Espacio público: El Parc de les Ribes del Ter en Fontajau, Girona (1998). Es conocido por su obra como poeta. Premio Carles Riba (1994) y Premio Juegos Florales de Barcelona (1998). Ha escrito también ensayos y novela. Más información.


Organiza:

 
PDF version
Inauguración de la exposición "Parque del Puerto"

Parque del Puerto

Imatge: 
© Render del proyecto ganador del concurso "Parque del Puerto" del Puerto de Tarragona

El jueves día 14 de septiembre de 2023, a las 19 h, en la sala de actos del COAC Tarragona, se hará la inauguración de la exposición “Parque del Puerto”, donde contaremos con la intervención de Saül Garreta Puig, Presidente del Puerto de Tarragona, de Jordi J. Romera y Cid, Presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña y con una conferencia de las arquitectas ganadoras del concurso, donde explicarán su propuesta.

La exposición recoge el proyecto ganador, los cuatro finalistas y el resto de propuestas presentadas al concurso de ideas publicado por el Puerto de Tarragona para la transformación urbanística de la en torno a los edificios institucionales. La idea del concurso era crear un gran parque urbano de 8.000 m² alrededor de la sede institucional y de la sede administrativa de la Autoridad Portuaria de Tarragona que contribuya a mejorar la conectividad con la ciudad de Tarragona y entre el Moll de Costa y el paseo de Miracle, impulsar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono.

La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña acoge la exposición “Parque del Puerto”, que se podrá visitar del 1 de agosto al 29 de septiembre de 2023, en la sala de exposiciones.


#COACTarragona

logo del coac

PDF version

Taller de buenas prácticas sobre la ciudad de Figueres: rehabitar

Imatge: 
© Adela Geli / Marta Cos / Xavi Cornejo
La segunda y última sesión de la segunda edición del 'Taller de buenas prácticas de arquitectura sobre la ciudad de Figueres', organizado por la Delegación del Alt Empordà del COAC, tendrá lugar el viernes 22 de septiembre, a las 19 horas. En esta ocasión, la temática se centrará en la rehabitar y contará con la participación de las arquitectas M. Mercè Oriol, Adela Geli y Marta Cos.

Durante la sesión, los autores de los proyectos compartirán su experiencia explicando cómo estos se integran en la ciudad existente, desde una gran diversidad de programas funcionales, sistemas constructivos y lenguajes.

El ciclo está coordinado por el arquitecto Joan Falgueras y tiene como objetivo destacar la profesión de arquitecto presentando una selección de proyectos realizados en la ciudad de Figueres en los últimos años.

PDF version

Taller de buenas prácticas de arquitectura sobre la ciudad de Figueres: edificios de equipamientos y servicios

Imatge: 
© Adela Geli / Marta Cos / Xavi Cornejo

La Delegación del Alt Empordà del COAC organiza la segunda edición del 'Taller de buenas prácticas de arquitectura sobre la ciudad de Figueres', que comienza el viernes 15 de septiembre de 2023, a las 19 horas. Esta primera charla estará centrada en edificios de equipamientos y servicios y contará con la participación de los arquitectos Carme Riu, Xavi Cornejo y Feu Godoy.

Durante la sesión, los autores de los proyectos compartirán su experiencia explicando cómo estos se integran en la ciudad existente, desde una gran diversidad de programas funcionales, sistemas constructivos y lenguajes.

El ciclo está coordinado por el arquitecto Joan Falgueras y tiene como objetivo destacar la profesión de arquitecto presentando una selección de proyectos realizados en la ciudad de Figueres en los últimos años.

PDF version

Pàgines