Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Obra de Ricardo Bak

Conferencia "Historia de un lugar" a cargo de Ricardo Bak

Imatge: 
© Ricardo Bak

En el marco del Workshop Internacional de los Estudios de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universitat de Girona que este año está dedicado a “La ciudad se uno teatro”, el arquitecto y profesor Ricardo Bak Gordon explicará su obra en la conferencia "Historia de uno lugar" el martes 7 de septiembre, a las 18.15 horas. La charla se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Demarcación de Girona del COAC.

Visualiza la conferencia

Ricardo Bak Gordon
Arquitecto portugués nacido en Lisboa. Se graduó en 1990 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa. Durante sus estudios también asistió a la Facultad de Arquitectura de Oporto y al Politécnico de Milà. En 2020 funda el estudio Bak Gordon Arquitectos.

Es autor del Pabellón de la Expo Zaragoza 2008, del Pabellón de Portugal en la Bienal de Sao Paulo en 2007 y del proyecto de exposición en la primera edición de la Trienal Internacional de Arquitectura del 2007. En 2009 y 2011 fue nominado al premio Mies van der Rohe, y ganó el premio FAD 2011.





PDF version
imatge tauleta amb informació de projecte

Les Dones Fem Recerca

Imatge: 
MuWo-Mujeres en la Cultura Arquitectónica (Pos)Moderna

El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC continúa con el ciclo de charlas “Las mujeres hacemos”. Bajo el título “FEM Recerca”, el jueves 16 de septiembre a las 18 h en la Sala Mirador, y también en línea, se podrá seguir una conferencia y posterior debate sobre investigación científica, historia de las mujeres y arquitectura.

La sesión consistirá en la presentación del proyecto de investigación MuWo-Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española 1965-2000, un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y por los Fondos Feder de la Unión Europea.

La presentación correrá a cargo de su coordinadora principal Lucía C. Pérez-Moreno, investigadora del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza y profesora titular de composición arquitectónica.

Asimismo, la profesora Pérez-Moreno presentará las temáticas de debate del próximo evento organizado por el proyecto MuWo, el Primer Congreso Nacional sobre ‘Mujeres y Arquitectas. Hacia una profesión igualitaria’. Este congreso está co-financiado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y cuenta con la colaboración de la Fundación Arquia.

Esta presentación irá seguida de una sesión de debate sobre el presente y el futuro de la investigación científica en materia de feminismo y arquitectura, a la que se sumará Marta Serra-Permanyer, investigadora del departamento de Teoria i Història de l’Arquitectura ETSAV-UPC, profesora lectora ‘Serra Hunter’ y miembro del equipo de trabajo del proyecto MuWo.

Presentará el evento Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona.

La sesión se podrá seguir a través de Microsoft Teams. Es necesaria inscripción previa.

Aquest acte se celebrarà de manera híbrida. Per aquest motiu, en el cas que es vulgui assistir presencialment, caldrà inscripció prèvia per a assistència presencial , ja que les places són limitades. 

Se puede consultar información sobre el proyecto MuWo en su web.

Las personas inscritas recibirán un correo con el enlace para acceder a la sesión.

Ciclo de charlas "Las mujeres hacemos"
El ciclo organizado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas se enmarca en el punto 7 del decálogo "Nuestro clamor por la equidad", de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, que establece que "el Colegio debe implementar paritariamente la visibilización de las mujeres en el mundo profesional".

Con el apoyo de:

PDF version
dibuix catedral

EXPOSICIÓ “LA SEU DE MANRESA, 700 ANYS / De Berenguer de Montagut a Gaudí”

Imatge: 
© Fermí Bataller

La sala de exposiciones de la Casa Lluvià acoge, del 16 de septiembre al 10 de octubre, la exposición "LA SEU DE MANRESA, 700 ANYS / De Berenguer de Montagut a Gaudí", comisariada por Fermí Bataller y Francesc Rafat.

La muestra tiene su origen en las modelizaciones en 3D de la evolución constructiva que Fermí Bataller creó para el documental "La Seu de Manresa, set segles de vida", que también se puede visualizar en la misma sala. Mediante la tecnología de impresión 3D se han realizado maquetas de las diferentes épocas constructivas de la basílica de Manresa, desde la iglesia románica del siglo XII, hasta la basílica actual.

Este trabajo quiere ser también un pequeño homenaje a Berenguer de Montagut, el maestro de obras, de quien sabemos tan poco, pero que hace siete siglos concibió este templo y puso todo su saber al servicio de la ciudad que le hacía confianza.

La exposición se complementa con un libro-catálogo que se puede adquirir en la misma sede del COAC en Manresa. (10 €)

Con la colaboración de:

                               

La exposición se puede visitar siguiendo todas las medidas de higiene y seguridad de acuerdo con la normativa sanitaria

 

PDF version
mapa sabadell

Jornada online: Plan director del espacio abierto urbano de Sabadell. Una aportación al modelo de ciudad

Imatge: 
© Josep Torras, Tomás de Castro i Rosa Folch

Siguiendo el ciclo de conferencias "TROBADES AMB ...", organizado por la Demarcación de las Comarcas Centrales del COAC, el jueves 23 de septiembre a las 19h tendrá lugar la conferencia online “PLA DIRECTOR DE L’ESPAI OBERT URBÀ DE SABADELL UNA APORTACIÓ AL MODEL DE CIUTAT”, a cargo de los arquitectos Josep Torras, Tomás de Castro y Rosa Folch

Este trabajo redactado en 2018 responde a la necesidad de actualizar el modelo del Planeamiento General, que el paso del tiempo y las múltiples modificaciones realizadas en aquel, habían desvirtuado. Se trataba de analizar y proponer en consecuencia, la conectividad del espacio público de la ciudad. Y concretamente del espacio abierto. Cómo establecer la conectividad entre los parques, las plazas, las ramblas, los paseos y los centros de actividad. Y también con el espacio abierto del suelo no urbanizable. Por supuesto, de esta reflexión han surgido nuevos espacios, nuevas oportunidades, una nueva estructura de ciudad.

En definitiva, el trabajo ha sido una nueva lectura sobre el modelo global de ciudad y una nueva guía para el desarrollo del planeamiento y los proyectos de urbanización, con el fin de integrarse los al espacio común de Sabadell y del territorio más inmediato.

Cabe decir que el trabajo ha sido útil para los tiempos de pandemia que vivimos, donde la ciudadanía ha hecho suyos, más que nunca, los parques y los espacios públicos de nuestras ciudades.

Este Trabajo fue galardonado con el Premi Diputació de Barcelona a Acciones Innovadoras en la Gestión del Hábitat Urbano en la convocatoria de la 8ª Mostra d’Arquitectura Catalana del Vallès.

Inscripciones
El encuentro se llevará a cabo a través de Microsoft Teams. Es necesaria la inscripción previa rellenando este formulario.
Las personas inscritas recibirán un correo con el enlace para acceder a la sesión.

PDF version

Pàgines