Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
pont vermell

Ciclo Movilidad. El proyecto de movilidad en la Garrotxa.

Imatge: 
© Arxiu de l'Observatori del Paisatge

Con el objetivo de favorecer y enriquecer el debate del proyecto de movilidad en La Garrotxa, uno  de los temas más trascendentales a nivel comarcal en  la actualidad, se plantea la primera jornada del Ciclo Movilidad que organiza  la Delegación Garrotxa – Ripollès del Colegio de Arquitectos de Cataluña durante este año 2022.

La jornada, programada para el viernes 4 de marzo, a las 19 horas, estará centrada en "El proyecto de movilidad en La Garrotxa". Conducida por la periodista Clara Sánchez-Castro, comenzará con la conferencia titulada "La percepción de la carretera: una odología contemporánea", a cargo del geógrafo Narcís Sastre. La intervención estará centrada en la relación entre las infraestructuras viarias y el paisaje, aportando referentes y nociones básicas sobre diseño, imagen y percepción de las carreteras, también basándose en la  pluralidad de usuarios que las utilizan.

Acto seguido, se hará una mesa redonda con representantes de asociaciones y entidades de la comarca, donde se podrán expresar las diferentes opiniones y puntos de vista respecto a la movilidad en La Garrotxa,  su  situación actual y qué futuro se alivia.

Narcís Sastre
Es licenciado en Geografía y Máster en Medio Ambiente por la Universidad de Girona (UdG).  Posgrado en Proyectos en el Espacio Público por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), institución donde cursa estudios de máster en arquitectura del paisaje.  Profesor asociado en la UdG y en la UNED. Trabaja en su despacho profesional, NSF Geografía y Paisaje. 

PDF version
Centro Terapéutico para el Alzheimer. GCA Architects. Josep Riu de Martin

XII Bienal Alejandro de la Sota. Reus: Exposición + Conferencia

Imatge: 
Centro Terapéutico para el Alzheimer. GCA Architects. Josep Riu de Martin. © Salva López

El jueves 10 de febrero de 2022, a las 19.30 h, en el Centre de Lectura de Reus, tendremos la oportunidad de escuchar la conferencia inaugural de la Exposición itinerante de la XII Bienal Alejandro de la Sota - Muestra de Arquitectura de Tarragona, donde el arquitecto Juan Velasco, asociado de GCA Architects, nos hablará del Centro Terapéutico para el Alzheimer de Reus, una obra premiada en la categoría de edificios de nueva planta de uso público y galardonada con el 6º Premio Alejandro de la Sota y también nos explicará sus últimas obras.

La exposición de la XII Bienal Alejandro de la Sota - Muestra de Arquitectura de Tarragona, organizada por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, se podrá ver a partir del 7 de febrero de 2022 en el Centre de Lectura de Reus (Calle Mayor, 15, Reus).

Se trata de una muestra de los proyectos presentados en este certamen que tiene como objetivo distinguir las obras más significativas que se han construido en el bienio 2019-2020 en el ámbito territorial de la Demarcación (comarcas del Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Priorat y el Tarragonès).

#COACTarragona

logo del coac
PDF version
Bündner Kunstmuseum Chur - Barozzi Veiga

Conferencia de Barozzi Veiga

Imatge: 
© Simon Menges - Bündner Kunstmuseum Chur - Barozzi Veiga

El jueves 21 de abril de 2022, a las 19:30 h, tenemos la oportunidad de escuchar la conferencia de Barozzi Veiga, donde el arquitecto Fabrizio Barozzi nos habla sobre la trayectoria del estudio y de sus proyectos más relevantes.

Una conferencia presencial ofrecida por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

Barozzi Veiga, fundada en Barcelona en 2004, trabaja internacionalmente en encargos públicos y privados, con especial atención en los edificios culturales, cívicos y educativos. Su obra ha sido ampliamente expuesta y publicada en la prensa especializada.

La obra construida de Barozzi Veiga incluye, the Ribera del Duero Headquarter (2011), the Auditorium Infanta Elena en Águilas (2011), the Szczecin Philarmonic Hall (2014), the Bündner Kunstmuseum Chur (2016), the Ragenhaus Musikschule en Bruneck (2018), the Musée cantonal donis Beaux-Arts Lausanne (2019), the Tanzhaus Zürich (2019) i the two Artists’Ateliers en Londres (2021).

Actualmente, la oficina está desarrollando proyectos en Bélgica, China, Alemania, España, el Reino Unido y Emiratos Árabes, así como en los Estados Unidos, donde ha recibido el encargo de crear un nuevo masterplan que reconfigurará el Art Institute of Chicago.

Barozzi Veiga ha recibido numerosos premios a lo largo de los años. En 2015, the Szczecin Philharmonic recibió el premio Mies van der Rohe for European Architecture, el premio the International FAD Opinion y el premio the Life in Architecture. En 2018, the Bündner Kunstmuseum Chur ganó el premio the RIBA for International Excellence. En 2019, la oficina recibió el premio the Chicago Atheneum International, el premio the Best Architects 20 y el premio the AD Architects of the Year.

La oficina ha contribuido a varias exposiciones internacionales y una selección de dibujos y modelos de Barozzi Veiga forma parte de la colección permanente del Centro Pompidou de París desde 2019.


#dijousalcoac

#COACTarragona

logo del coac
 
PDF version
Jorge Pérez Jaramillo

Conferència “Medellín, cas d’estudi. Urbanisme i societat”, a càrrec de Jorge Pérez Jaramillo

Imatge: 
© Jorge Pérez Jaramillo

El jueves 20 de enero, a las 16 h, tendrá lugar la sexta conferencia del ciclo MARQ 2021/2022 que organiza la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona. En esta ocasión, el arquitecto Jorge Pérez Jaramillo impartirá la conferencia "Medellín, caso de estudio. Urbanismo y sociedad" a través de la plataforma Google Meet

Jorge Pérez Jaramillo
Es arquitecto y planificador urbano y regional. Integrante de MDE Urban Lab (www.mdeurbanlab.com), asesor en planeación de la Gobernación de Antioquia y consultor senior del Banco Mundial. 

Ha sido decano y profesor de las Facultades de Arquitectura de las universidades Pontificia Bolivariana (1993-2001) y Santo Tomás (2018-2019) en Medellín. Resident Fellow de la Rockefeller Foundation en el Bellagio Center en Italia en agosto de 2019. Visiting Fellow en King’s College, Cambridge en 2017. Guest Professor en IURD Berkeley 2017-2019, entre diversas universidades nacionales e internacionales.

También fue director de planeación de Medellín entre 2012 y 2015 donde formuló el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín de 2014 Acuerdo 48 de 2014 y participó en la definición de varios proyectos estratégicos como los Macroproyectos del Río, Parques del Río vía concurso internacional, el Jardín Circunvalar y las Unidades de Vida Articulada, entre otros. Anfitrión del 7° Foro Urbano Mundial ONU Hábitat 2014 y coordinó la candidatura ganadora por Medellín al premio Lee Kuan Yew World City Prize 2015-2016 y la mención especial en 2014-15.

Ha liderado planes de ordenamiento territorial y procesos de planeación en varios municipios de Colombia. 

Actualmente, es consultor senior del Banco Mundial y asesor de la Gobernación de Antioquia en Planeación y Hábitat. 

Sus obras de arquitectura y urbanismo han sido premiadas en concursos, reconocidas en Bienales y publicaciones especializadas en Colombia y otros países.

PDF version

Pàgines