Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Les dones fem: El Valor de les Idees

LAS MUJERES HACEMOS: El Valor de las Ideas

Imatge: 
© Home Depot

El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC continúa con el ciclo de jornadas “Las mujeres hacemos”. La próxima sesión bajo el título “El Valor de las Ideas”, será el lunes 9 de mayo a las 18h en el Espacio Morillas (C/Pallars 391-393 Barcelona).

La profesión de arquitectura y urbanismo empieza los proyectos a través de ideas y conceptos complejos, pero este momento primigenio, se encuentra condicionado a una variedad de factores funcionales, legales, económicos y temporales, entre muchos otros, que pueden nublar el mundo de las ideas.

En esta sesión queremos dar espacio y tiempo de conversación a este estado inicial donde se generan los valores, principios y conceptos que fundamentan la arquitectura y el urbanismo que después vendrá. Proponemos conversar con las semillas creativas que nos arraigan y los propósitos fundacionales.

¿Desde donde iniciamos los procesos? ¿Cuál es el valor de las ideas de hoy? ¿Como se generan estas fases iniciales en los proyectos? ¿Cómo nuestra sociedad comprende y valora las ideas? ¿Qué horizontes y límites damos a las ideas?¿Que retos tenemos?

Compartiremos un encuentro con las arquitectas Eulàlia Martín, María Sisternas, Claudina Relat, Lara Pérez-Porro y Silvia Sasot, que dialogaran sobre las experiencias vividas y otras conocidas.
Coordina el acto Silvia Sasot, especializada en espacios educativos.
Presentará la sesión la arquitecta Ana María Álvarez, coordinadora del Grupo Abierto de mujeres del COAC.

Previamente al inicio de este acto, se hará una visita guiada i introducción  por parte del arquitecto Miquel Àngel Julià Hierro, conceptualizador y diseñador del espacio i Marc Morillas, CEO de la compañía,  para conocer a fondo el espacio “Pioners Kitchen”, donde tendrá lugar el evento. 

Inscripciones
Es necesaria inscripción previa, ya que el aforo es limitado.

Ciclo de tertulias “Las mujeres hacemos”
El ciclo organizado por el Grupo Abierto de mujeres arquitectas se enmarca en el punto 7 del decálogo “Nuestro clamor por la equidad”, de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, que establece que el Colegio tiene que implementar paritariamente la visibilización de las mujeres en el mundo profesional.

PDF version
CE3X

Next Generation: Programa CE3X y mejora de la eficiencia energética en proyectos de rehabilitación

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
En el marco de la convocatoria de ayudas de los fondos Next Generation, la Oficina Técnica de Rehabilitación del COAC organiza dos jornadas en línea alrededor del programa CE3X para certificaciones energéticas. Las sesiones, dirigidas a los arquitectos colegiados, irán a cargo de EFINOVATIC, empresa creadora del programa CE3X, y tendrán lugar los miércoles 27 de abril y 4 de mayo a las 12 h. 

Las dos jornadas, de carácter práctico, están enfocadas a la mejora de la eficiencia energética en proyectos de rehabilitación de edificios de viviendas, con el objetivo de dar cumplimiento a los requerimientos de las convocatorias de los programas 3, 4 y 5 de impulso a la rehabilitación residencial (RD 853/2021). 

Concretamente, las convocatorias exigen alcanzar reducciones mínimas del 30% del consumo de energía primaria no renovable y del 25 o 35% (según zona climática) de la demanda de calefacción y refrigeración anual global. Durante las sesiones se plantearán estrategias para conseguir obtener estas reducciones. La primera sesión se centrará en las estrategias sobre la envolvente térmica y la segunda en las estrategias sobre las instalaciones.

Presentará los actos Pere Castelltort, secretario de la Junta de Gobierno del COAC, y las ponencias irán a cargo de Miguel Ángel Pascual, socio director de EFINOVATIC.


Inscripciones:
Estrategias sobre la Envolvente Térmica en CE3X.
27 de abril a las 12 h. Inscríbete aquí
Estrategias sobre las Instalaciones en CE3X.
4 de mayo a las 12 h. Inscriíbete aquí
PDF version
dona aguantant paret

Día Internacional de la Mujer. Conferencia "Prácticas feministas en la arquitectura española reciente. Igualitarismos y diferencia sexual" a cargo de Lucia C. Pérez-Moreno

Imatge: 
©Ana Amado Photography

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2022, la Delegación del Alt Empordà del COAC ha programado para el viernes 11 de marzo, a las 19 horas, la conferencia "Prácticas feministas en la arquitectura española reciente. Igualitarismos y diferencia sexual", a cargo de la arquitecta Lucia C. Pérez-Moreno, quien explicará algunos de sus estudios en arquitectura y pensamiento feminista. La sesión tendrá lugar en el canal Youtube de la Demarcación de Girona del COAC.

A través de tres apartados ligados a un entendimiento de las mujeres como sujeto histórico, a la perspectiva de género y a la cuestión de la feminidad, esta charla analizará diferentes prácticas feministas desde posiciones igualitarias y de la diferencia sexual que están teniendo una presencia excelente en la arquitectura española reciente. El objetivo es organizarlas en estas tres maneras diferentes sin excluir unas de las otras para comprender los estudios de género y la arquitectura desde el pensamiento feminista.

La arquitectura como disciplina técnica y humanista
Lucía C Pérez-Morena trata la arquitectura como disciplina técnica y humanística que lleva décadas haciéndose eco de la teoría feminista a través de investigaciones académicas, prácticas docentes y profesionales que toman a los estudios de género y a los diferentes tipos de feminismos como puntos de partida para fundamentar teóricamente una visión trascendental e idealista de la sociedad que abstrae las diferencias entre las personas. Estas prácticas feministas tienen el objetivo de proponer nuevas maneras de acercarse a la profesión y de conectarla, desde posicionamientos materialistas, a la realidad vital de las sociedades en las que vivimos. 

Lucia C. Pérez Moreno
Es profesora Titular de Composición Arquitectónica en la Universidad de Zaragoza e investigadora en su Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH). Es Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (2013). Tiene estudios de Máster por Columbia University (2008, Nueva York, EEUU) y de postgrado por la Aalto University (2004, Helsinki, Finlandia). Es arquitecta por la Universidad de Navarra (2003, Premio Fin de Carrera, Premio Nacional de Estudios Universitarios). Además, cuenta con estudios en Filosofía (2018-actualidad, Universidad de Zaragoza), lo que le ha llevado a especializarse en arquitectura y pensamiento feminista. 

Actualmente, está a cargo de un proyecto de investigación MoWo "Mujeres en la cultura de la arquitectura posmoderna española, 1965-2000", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (2019-2022). Este proyecto documenta las contribuciones de mujeres arquitectos al entorno construido y analiza la diferencia de su mirada femenina. Su equipo de investigación está formado por 24 investigadores e investigadoras de ocho universidades españolas Es coordinadora científica de la serie de encuentros "Perspectivas de género en la arquitectura" así como editora de los libros asociados a ellos y publicados por la Editorial ABADA. En 2021 fue premiada con el "Premio Aragón Investiga – "Celia Amorós", el cual reconoce la excelencia a la Investigación con perspectiva de género. También es miembro de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadora y Tecnólogas", AECA (Asociación Española de Críticas de Arte), PMAC (Plataforma de Mujeres en el Arte Contemporáneo) y EAHN (Red Europea de Historia de la Arquitectura).

PDF version
Carme Pinós

Celebramos el Día de la Mujer con una conferencia de la arquitecta Carme Pinós

Imatge: 
© Antonio Navarro Wijkmark
Con motivo del Día de la Mujer, el COAC organiza una conferencia a cargo de la arquitecta Carme Pinós, que tendrá lugar el próximo 9 de marzo a las 18 h, en el Recinto Modernista de Sant Pau. El acto forma parte del ciclo "Las mujeres hacemos", coordinado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC, que en esta ocasión se centra en "Hacemos Premios".

Así, bajo el título "Carme Pinós: Contexto y conceptos", la reconocida arquitecta catalana explicará el proceso creativo del estudio a través del material expuesto en la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, que finaliza el 28 de febrero.

La arquitecta, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura 2021, mostrará a través de diferentes obras su aproximación a la resolución de los proyectos, que parte siempre de una lectura cuidadosa del contexto -tanto a nivel físico como cultural- y de la comprensión de los requerimientos del proyecto, con la voluntad no solo de resolver su funcionalidad, sino también de crear vivencias más allá de éste.

Presentará el acto la decana del COAC, Assumpció Puig. Al finalizar la conferencia, la presidenta de la Demarcación de Barcelona, Sandra Bestraten, dará paso a una actividad de networking.

Inscripciones
Es necesaria la inscripción previa, ya que el aforo es limitado.

Trayectoria de Carme Pinós
Después de una etapa conjunta con Enric Miralles, con quien alcanzó reconocimiento internacional con proyectos como el Cementerio de Igualada, el año 1991 estableció su propio estudio de arquitectura. Es autora, entre otros, del conjunto de la Plaça de la Gardunya, la Escola Massana, el CaixaForum de Zaragoza o el Edificio de Departamentos de la Universidad de Económicas de Viena.

Pinós ha compaginado su actividad profesional con la docencia, siendo profesora invitada en la École Nationale Supérieure d'Architecture Paris-Malaquais, la Harvard University Graduate School of Design, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne o la Columbia University de Nueva York, entre otras.

Ha sido distinguida con numerosos reconocimientos, entre los que destaca la Creu de Sant Jordi (2015), el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público (2008), el Primer Premio de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2008) o el Premio de Arquitectura del CSCAE (1995). A nivel internacional ha sido reconocida por el American Institute of Architects y el Royal Institute of British Architects.
 
PDF version

Pàgines