Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Ciclo MARQ 2022/2023. 'Recreo en lo doméstico', a cargo de Ivet Gasol

Imatge: 
© Cierto Studio

El jueves 1 de diciembre, a las 16.30 h, la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC, acoge la cuarta sesión del ciclo MARQ 2022/2023 con la conferencia 'Recreo en lo doméstico', a cargo de la arquitecta Ivet Gasol de Cierto Studio. El acto también se podrá seguir en directo a través del YouTube de la Demarcación de Girona del COAC.

Ivet Gasol Escuer
Socia cofundadora de Cierto Estudio, un equipo de seis jóvenes arquitectos en constante experimentación que despliegan sus intereses en los campos de la arquitectura, el diseño, la cultura y la investigación. Con base en Barcelona, fue fundado en 2014 por Marta Benet, Ivet Gasol, Carlota Oliveras, Anna Llonch, Lucia Millet y Clara Vidal.

Desde el estudio impulsan la innovación en nuevos modelos de vivienda colectiva alineados con las tendencias y necesidades contemporáneas.

Con su proyecto "Caminar desde el Centro" han ganado el primer premio al concurso para diseñar la nueva "Superilla" del Ensanche, reurbanizando Consell de Cent como un nuevo Eje Verde de la Ciudad.

Su obra también ha sido reconocida con el primer premio para el futuro edificio de vivienda social en la Plaza de las Glorias, y el de una promoción de 70 viviendas públicas en Masnou.

Han sido seleccionadas en la edición Fad 2020 en la categoría de "Interiorismo" con la reforma "Casa Cruce", finalistas en la edición de Premio Simón 2020 y ganadoras de un Premio AJAC en la categoría "Obra no construida".

PDF version
Cooperativa de viviendas La Borda. LACOL Arquitectura Cooperativa

LACOL Arquitectura Cooperativa

Imatge: 
Cooperativa de viviendas La Borda. LACOL Arquitectura Cooperativa. © Álvaro

El jueves 1 de diciembre de 2022, a las 19:30 h, tendremos la oportunidad de escuchar la conferencia de LACOL Arquitectura Cooperativa, donde la arquitecta Ari Artigas nos hablará sobre la trayectoria de la cooperativa y de sus proyectos más relevantes. Una conferencia presencial ofrecida por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Lacol es una cooperativa de arquitectos que trabaja desde el barrio de Sants de Barcelona. Trabajan para generar infraestructuras comunitarias por la sostenibilidad de la vida, como herramienta clave por la transición ecosocial, mediante la arquitectura, el cooperativismo y la participación. Trabajan con la arquitectura para la transformación social, como una herramienta para intervenir el entorno próximo de manera crítica. Siempre en paralelo a la sociedad, actuando de manera justa y solidaria empezando por un sistema de trabajo horizontal.
Creen que la manera de transformar la ciudad es a partir de la participación activa de la gente que lo habita y de la acción propositiva. Trabajan sobre los intereses relacionados con la calidad de vida de todas las personas que comparten la ciudad. La aportación del arquitecto se hace en el seno del movimiento urbano, como una pieza más de este movimiento, ayudando a traducir inquietudes ciudadanas y plasmarlas sobre el papel, aportando criterios para la definición de objetivos y de estrategias, así como herramientas para definir y comunicar ideas a través del dibujo, la representación gráfica, etc.
Fomentan el debate y la discusión sobre los usos de los espacios públicos y la gestión de espacios urbanos, los modelos de ciudad, la participación y la recuperación de patrimonio, entre otros.
La obra construida de LACOL Arquitectura Cooperativa incluye, la cooperativa de viviendas La Borda (2014-2018), Comunal Espacio Cooperativo (2016-2020), cooperativa de viviendas La Balma (2017-2021), Coopolis Bcn Fase 0. (2016), obras de reforma y otros proyectos de viviendas plurifamiliares que tienen en proceso.

 #COACTarragona

logo del coac
PDF version

Ciclo MARQ 2022/2023. 'Patrimonio emocional', a cargo de Ricardo Flores

Imatge: 
© Flores & Prats Arquitectes

El jueves 12 de enero, a las 16.30 h, la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC, acoge la quinta y última sesión del ciclo MARQ 2022/2023 con la conferencia 'Patrimonio emocional', a cargo del arquitecto Ricardo Flores del despacho Flores & Prats Arquitectes. El acto también se podrá seguir en directo a través del YouTube de la Demarcación de Girona del COAC.

Ricardo Flores
En 1998, junto a Eva Prats forma el estudio Flores & Prats Arquitectos, un despacho dedicado a la confrontación de la teoría y la práctica académica con la actividad de proyectar y construir. Han trabajado en la reocupación de estructuras antiguas, así como en la participación vecinal en el proceso de diseño de los espacios públicos urbanos, y en vivienda social y su capacidad para crear comunidad.

El trabajo de este estudio ha obtenido, entre otros reconocimientos, el Grand Award for the Best Work in Architecture de la Royal Academy of Arts de Londres por el Museo de los Molinos (2009), el Premio Internacional Dedalo Minosse de Vicenza (2011), el Premio Ciutat de Barcelona (2017) por la Sala Beckett / Obrador Internacional de Dramaturgia y el premio Ciutat de Palma (2018) por el Centro Cultural Casal Balaguer. Han sido nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea – Premio Mies van der Rohe en 2005, 2015 y 2016.

Su obra se ha expuesto en las últimas cuatro ediciones de la Bienal de Venecia, en la Royal Danish Academy of Fine Arts, en la London Royal Academy of Fine Arts, en el Swiss Architecture Museum de Basel y en el COAC, entre otros espacios.

PDF version

'CaixaForum Valencia. work in progress', a cargo de Enric Ruiz-Geli

Imatge: 
© CaixaForum Valencia. Máximo García de la Paz

La Delegación del Alt Empordà del COAC y el economista y político Joan Armangué (alcalde de Figueres entre 1995 y 2007), organizan la conferencia 'CaixaForum Valencia: work in progress, a cargo del arquitecto Enric Ruiz-Geli (Cloud 9). La presentación tendrá lugar el martes 29 de noviembre, a las 19 h, en la sala Toni Montal del Espacio Cultural La Cate de Figueres (Ronda del Rector Arolas, 4).

En este proyecto, Enric Ruiz-Geli (Figueres, 1968) crea un mundo de células vivas en el interior del edificio Ágora, como un paisaje conformado por espacios interconectados en un ecosistema protector. El conjunto es un proyecto de inteligencia colectiva en el que han colaborado profesionales de disciplinas muy diversas, así como makers que han aportado sus conocimientos en tradición e innovación. 

Esta actividad cuenta con la colaboración de La Cate.

PDF version

Pàgines