Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Ciclo MARQ 2022/2023. 'Patrimonio emocional', a cargo de Ricardo Flores

Imatge: 
© Flores & Prats Arquitectes

El jueves 12 de enero, a las 16.30 h, la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC, acoge la quinta y última sesión del ciclo MARQ 2022/2023 con la conferencia 'Patrimonio emocional', a cargo del arquitecto Ricardo Flores del despacho Flores & Prats Arquitectes. El acto también se podrá seguir en directo a través del YouTube de la Demarcación de Girona del COAC.

Ricardo Flores
En 1998, junto a Eva Prats forma el estudio Flores & Prats Arquitectos, un despacho dedicado a la confrontación de la teoría y la práctica académica con la actividad de proyectar y construir. Han trabajado en la reocupación de estructuras antiguas, así como en la participación vecinal en el proceso de diseño de los espacios públicos urbanos, y en vivienda social y su capacidad para crear comunidad.

El trabajo de este estudio ha obtenido, entre otros reconocimientos, el Grand Award for the Best Work in Architecture de la Royal Academy of Arts de Londres por el Museo de los Molinos (2009), el Premio Internacional Dedalo Minosse de Vicenza (2011), el Premio Ciutat de Barcelona (2017) por la Sala Beckett / Obrador Internacional de Dramaturgia y el premio Ciutat de Palma (2018) por el Centro Cultural Casal Balaguer. Han sido nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea – Premio Mies van der Rohe en 2005, 2015 y 2016.

Su obra se ha expuesto en las últimas cuatro ediciones de la Bienal de Venecia, en la Royal Danish Academy of Fine Arts, en la London Royal Academy of Fine Arts, en el Swiss Architecture Museum de Basel y en el COAC, entre otros espacios.

PDF version

'CaixaForum Valencia. work in progress', a cargo de Enric Ruiz-Geli

Imatge: 
© CaixaForum Valencia. Máximo García de la Paz

La Delegación del Alt Empordà del COAC y el economista y político Joan Armangué (alcalde de Figueres entre 1995 y 2007), organizan la conferencia 'CaixaForum Valencia: work in progress, a cargo del arquitecto Enric Ruiz-Geli (Cloud 9). La presentación tendrá lugar el martes 29 de noviembre, a las 19 h, en la sala Toni Montal del Espacio Cultural La Cate de Figueres (Ronda del Rector Arolas, 4).

En este proyecto, Enric Ruiz-Geli (Figueres, 1968) crea un mundo de células vivas en el interior del edificio Ágora, como un paisaje conformado por espacios interconectados en un ecosistema protector. El conjunto es un proyecto de inteligencia colectiva en el que han colaborado profesionales de disciplinas muy diversas, así como makers que han aportado sus conocimientos en tradición e innovación. 

Esta actividad cuenta con la colaboración de La Cate.

PDF version
Vías y entrevías. Atributos y compromisos del distrito industrial de Tarragona

[In]TESIS | "Vías y entrevías. Atributos y compromisos del distrito industrial de Tarragona"

Imatge: 
Vías y entrevías. Atributos y compromisos del distrito industrial de Tarragona. Juan Manuel Zaguirre Fernández
El jueves 17 de noviembre de 2022 continuamos con una nueva conferencia del ciclo inTESIS. Esta vez el Dr. arquitecto Juan Manuel Zaguirre Fernández nos hablará de "Vías y entrevías. Atributos y compromisos del distrito industrial de Tarragona", una tesis que ha sido dirigida por el catedrático de urbanística Josep Parcerisa Bundó de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Estudio de la forma urbana y de sus estructuras en interés por comprender lógicas fundacionales, evaluar impactos de episodios y fenómenos urbanísticos y desvelar atributos y compromisos del distrito industrial de Tarragona, reconociendo la dualidad entre una periferia marcada por marginalidad e infraestructuras y una ciudad que se ocupa de la racionalización de su centro. Descripción de la transformación de un territorio que acometió su ocupación apoyándose en trazados que no le eran propios y que ocasionaron un intervalo de exclusión urbanística y análisis de cómo las posibilidades urbanas arraigan entre estos conflictos. El trabajo examina la planificación urbana como reflejo de cambios sociales y tecnológicos impulsados por políticas de expansión y desarrollo que marcan este crecimiento. Concluye reconociendo el despliegue de nuevos tejidos socioeconómicos, reivindicando el proyecto urbano pendiente para esta periferia.

 

Al finalizar el acto se hará una cena-coloquio con el conferenciante en el restaurante Barhaus. Si estáis interesados en asistir, os podéis dirigir a  tarragona@coac.cat.

#inTESIS

#COACTarragona

logo del coac

 

PDF version

Presentación del libro 'Historias de alcalde. Figueres, 1955 – 2007', de Joan Armangué

Imatge: 
© Editorial Gavarres

La Delegación del Alt Empordà del COAC acoge, el jueves 17 de noviembre, a las 18 horas, la presentación del libro 'Historias de alcalde. Figueres, 1995 – 2007', de Joan Armangué Ribas.  El acto consistirá en un diálogo entre el autor y la arquitecta Anna Albó, para confrontar diferentes visiones e ideas sobre historias urbanísticas y territoriales, tanto de Figueres como del Empordà, entre finales del siglo XX e inicio del nuevo milenio, aunque completamente actuales. 

En este libro, Joan Armangué plantea un relato muy personal, también selectivo, de su trayectoria política. Detrás de esta visión se refleja el trabajo incansable del hombre que vivía y se desvivía por Figueres durante los doce años que fue alcalde, de 1995 a 2007. A lo largo de estas sesenta y dos historias, algunas políticamente incorrectas, Armangué habla de él, pero no únicamente: también de gente, amigos y adversarios; de estilo de gobierno; de visión de la ciudad. 

Más allá de esta mirada personal, en la que también hay pinceladas de autocrítica, las Historias de alcalde de Joan Armangué ofrecen una recopilación de datos y una relación de hechos que conforman un relevante índice histórico de la capital ampurdanesa: la historia de Figueres durante el cambio de siglo.

PDF version

Pàgines