Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Inauguración de la exposición 'Domestic Workspaces' en Vic

Imatge: 
© Sílvia García

Con motivo de la inauguración de la muestra “Domestic Workspaces”, el viernes 24 de febrero a las 19h celebraremos un AFTER WORK con Sílvia García, donde charlaremos alrededor de la pregunta “¿Por qué estudios y no oficinas?”, y hablaremos sobre el dibujo como herramienta para entender el entorno y sobre los motivos que la llevaron a tirar adelante este proyecto.

Sílvia García
Nacida en Manresa en el año 1990 y graduada en Arquitectura por la ETSAB el 2015. Creadora de la exposición Domestic Workspaces (octubre 2022, COAC Girona - mayo 2022, La Capell - julio 2022, ETSAV – febrero 2021, ESTAB - abril 2018, Galeria H20) y Paradoxical Exhibition (diciembre 2020, SpaceECH. Colaboración con Adrián Jurado). La arquitecta ha encontrado en la ilustración y el dibujo un estilo molt personal y analógico on poder explorar y componer realidades menos convencionales, que la han llevado a poder salir del ámbito estrictamente arquitectónico para poder trabajar para marcas com VitraSanta & Cole, o hacer ilustraciones para revistas y publicaciones tanto nacionales como internacionales, entre las que encontramos “El País Semanal” “The Architectural Review”. También ha impertido pequeñas charlar en el Node Center de Berlín, UTSA de Sydney y en el TEC-Arq de Costa Rica

PDF version

BWA+BSL+BCN_Espacios de vida compartida. Conferencia de Espai LUR arquitectura y Comas-Pont arquitectos

Imatge: 
© Cities Conection Project

La Demarcación de Girona del COAC y Cities Connection Project organizan el jueves 16 de febrero, a las 19 h, la conferencia de clausura de la exposición "BWA+BSL+BCN_Espacios de vida compartida" con la participación de dos estudios de arquitectura catalanes presentes en la exposición: Anna Planas y Raquel Villa (Espai LUR arquitectura), con la obra Jardines del Doctor Pla i Armengol de Barcelona, y Jordi Comas y Anna Pont (Comas-Pont arquitectos), con la escuela El Petit Miquel de Vic. Los ponentes explicarán las obras que podemos encontrar en la exposición y otras vinculadas a la temática de la muestra.

Esta sexta edición de Cities Connection Project conecta Valonia-Bruselas, Barcelona y Basilea, mostrando espacios de vida compartida como eje central de la exposición. Compartir espacios y actividades, así como la diversidad de programas, son los puntos comunes de los 60 proyectos expuestos, mostrando diferentes enfoques y procesos probados por arquitectos de contextos heterogéneos. 

En un marco de crisis sanitaria mundial, la pandemia parece haber cambiado nuestra manera de relacionarnos, así como nuestro sistema de trabajo. Estos espacios de vida compartidos son, ahora más que nunca, lugares indispensables, que invitan a intercambios diversos entre los usuarios.

PDF version

Conferencia: Bauhaus Museum Dessau: 3.055 m² de vidrio

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo 31 de enero, a las 17 h, en el marco del curso sobre Nuevos sistemas constructivos: sistemas constructivos ligeros, la Escuela Sert y el Centro Abierto de Arquitectura coorganizan la conferencia Bauhaus Museum Dessau: 3.055 m² de vidrio, que conducirán los miembros de la oficina de arquitectura Gonzalez Hinz Zabala (GHZ).

A la sesión se hablará de la característica más importante del edificio, su diseño austero y directo, que recuerda la original escuela en Dessau: el muro cortina de los talleres, el edificio puente de dos plantas y la sensación de ligereza y superficies planas que también incorpora un manifiesto de la cultura contemporánea que podría ser descrito como “low resolution at its best” (de óptima baja resolución).

GHZ (Barcelona, 2013), es la oficina de arquitectura integrada por Roberto González, Anne Hinz y José Zabala. El año 2015, Adenda Architects (Gonzalez Hinz Zabala + Sastre Vielba arquitectas) ganó el concurso internacional para el museo de la fundación Bauhaus en Dessau (inaugurado el septiembre de 2019).

Actualmente, GHZ está trabajando en la reforma de la media isla de equipaciones en el barrio de la Sagrada Familia de Barcelona y en los proyectos de una casa-estudio para una pareja de artistas cerca de Barcelona, un centro de retiro y varios edificios educativos y residenciales en Alemania.
PDF version

Cape Cod Modernism and Cadaques Connections, a càrrec de Peter McMahon

Imatge: 
© Hatch House, Cape Cod Modern House Trust. Foto d'Antoine Lorgnier

El jueves 2 de febrero, a las 19.00 h, la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC acoge la conferencia 'Cape Cod Modernism and Cadaques Connections', a cargo del arquitecto norteamericano Peter McMahon. La conferencia será en inglés.

A finales de la década de 1930, Outer Cape (Massachusetts) atrajo a algunos de los principales impulsores de la arquitectura moderna, incluidas las personalidades más influyentes de la Bauhaus y los constructores de diseño americanos más autodidactas. Este grupo construyó viviendas para ellos mismos en el espléndido aislamiento de la remota península, creando una vibrante comunidad creativa. Algunas de estas casas fueron finalmente abandonadas y apropiadas por el Servicio de Parques. Peter McMahon explorará esta historia y los esfuerzos actuales del Cape Cod Modern House Trust para revivir y reimaginar este legado.

En su trabajo, Peter McMahon ha encontrado y remarcado numerosas similitudes de esta comunidad de arquitectos y artistas con Cadaqués, incluyendo la presencia y actividad de los autores en ambos territorios.

El Cape Cod Modern House Trust (CCMHT) se fundó para recoger, archivar y compartir documentación de la excepcional arquitectura moderna de Outer Cape, para restaurar un grupo de casas modernas importantes y en peligro de extinción, y ponerlas en marcha como plataformas para nuevos trabajos creativos.

Peter McMahon
Es arquitecto y el director fundador del Cape Cod Modern House Trust, fundado en 2007 para archivar, restaurar y reconocer la excepcional arquitectura moderna de Outer Cape y la cultura creativa que lo rodeaba. El CCMHT ha restaurado cuatro edificaciones y empezará, en breve, otras más, para que desde la plataforma tengas nuevos usos creativos.

Es coautor con Christine Cipriani, de "Cape Cod Modern. Mid-Century Architecture and Community on the Outer Cape" (2014, Metropolis Books) reconocido con el Histórico New England Book Prize, 2015.

Algunas de sus conferencias recientes han sido dictadas en la Asociación de Arquitectura (Londres), la Graduate School of Design de Harvard y el Museo de Bellas Artes de Boston.

Su práctica profesional con el estudio PM Design se centra en la arquitectura sostenible y moderna y la restauración de edificios de mediados del siglo XX.  Su casa de verano en Wellfleet se ha publicado en "House Beautiful and Outside Architecture".

PDF version

Pàgines