Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

SESIÓN SERT: LA GESTIÓN Y LA VIDA ÚTIL, CLAVES DE LA NUEVA ARQUITECTURA

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Una sesión donde podréis conocer los detalles de nuestro posgrado en Facility Management. Hacer arquitectura, diseñar o incluso rehabilitar teniendo en cuenta la eficiente explotación, la conservación sostenible y enjarje en la mayor vida útil y a la óptima capacidad de transformación, adaptación y deconstrucción, son los objetivos de la disciplina del Facility Management y los conocimientos y experiencias que se quieren transmitir en esta jornada.

Objetivos
- Dar a conocer las diferentes facetas de la disciplina del Facility Management
- Explicar cómo se integran en los diferentes momentos del ciclo integral de vida de edificios y espacios públicos
- Comentar varios casos prácticos
- Repasar las diferentes materias y los diferentes perfiles profesionales que integran el FM

Destinatarios
Cualquier persona que se dedique a la administración, gestión, rehabilitación, planificación, proyecto o construcción de edificios y espacios públicos. No solo perfiles técnicos sino también económicos, administrativos, legales, etc.

Ponentes
- Lluís Dalmau. Jefe del Área de Implementación de las Técnicas de Gestión de Inmuebles y Servicios vinculados de la DG del Patrimonio. Codirector posgrado Facility Management (Escola Sert).
- Felip Neri Gordi. Arquitecto en la Fundació Catalana de l'Esplai y codirector del curso de posgrado en Facility Management de la Escola Sert del COAC.

Encontraréis más información en el web de la Escola Sert.

Os podéis inscribir aquí.



PDF version

Quieres acabar con tu precarización laboral? Ven al COAC el martes 24 de enero y sabrás cómo hacerlo

Imatge: 
Pexels
El próximo 24 de enero, de 17 a 18.30 h, el COAC acoge la segunda jornada del tercer bloque del Ciclo de Inicio a la Profesión.

Jordi Ludevid i Anglada, arquitecto y urbanista, presidente del CSCAE entre los años 2010 y 2017, decano del COAC entre los años 2006 y 2010 y autor del libro Ciudad de profesiones, será el encargado de conducir la sesión El arquitecto de hoy. Precariedad, burocratización y formación.

Gratuita y exclusiva para colegiados, en esta jornada se pondrán sobre la mesa los retos del futuro de la profesión y se compartirán las fórmulas para ejercer la profesión de manera honesta y exitosa en el mercado actual.

Para asistir presencialmente hay que inscribirse a través de este enlace.

 

 

PDF version

Sesión Sert: Estrategias de salud en el diseño arquitectónico

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 80% de los determinantes de la salud están fuera del sistema de salud. De todos estos  determinantes,   la arquitectura (urbanismo y  edificación) juega un papel clave en la creación de entornos saludables que mejoren la calidad de vida de las personas, donde se puedan llevar a cabo pautas de estilo de vida saludable y se tengan  en cuenta factores  socioeconómicos para crear igualdad y equidad. 

Objectivos

- Definir la relevancia del diseño arquitectónico para mejorar las condiciones de salud de las personas
- Presentar los principales factores de salud en arquitectura
- Describir cómo se pueden introducir en el lenguaje de diseño

Destinatarios
Arquitectos,  arquitectos  técnicos,  interioristas, constructores, desarrolladores, empresas relacionadas con el sector de la construcción,    estudiantes y personas interesadas en estos temas.

Ponente
Sonia Hernández-Montaño Bou, Máster en Bioconstrucción. Coordinadora de Arquitectura y Salud del COAC, directora del posgrado en arquitectura y salud de Escola Sert.

Encontraréis más información en la web de la Escola Sert.

Os podéis inscribir aquí.
PDF version

Curso sobre sistemas constructivos: sistemas constructivos ligeros

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
En la construcción de nuestros edificios hemos trabajado tradicionalmente con la integración de superficies transparentes y translúcidas que nos permitan iluminar naturalmente nuestros espacios interiores, modulando las ganancias térmicas gracias a la radiación solar y su tamaño y orientación, a menudo conformando espacios intermedios. Estas superficies, por contraposición al resto de elementos constructivos, tradicionalmente pesados, minerales... las hemos considerado soluciones constructivas ligeras.

El vidrio, si bien tiene la misma densidad que el hormigón, lo hemos considerado igualmente representante esencial de las soluciones ligeras en las envolventes de los edificios: transparente como sinónimo de ligero. En los últimos años, la preocupación por el comportamiento energético de nuestros edificios ha llevado a los arquitectos a replantearse las soluciones globales con pieles ligeras y transparentes de alta tecnificación que se han venido desarrollando en los últimos años del siglo XX y que se han demostrado, a lo largo de los años y según su latitud, poco o muy poco eficientes.

Durante el curso sobre sistemas constructivos ligeros, se analizarán estas soluciones, en equilibrio dentro de la globalidad del edificio con otras superficies opacas y bien aisladas, igualmente ligeras, ajustando la intensificación de su uso cuando las necesidades y la orientación del edificio lo pidan: la idea de trabajar estas superficies ligeras, como captadoras de la radiación solar, por ejemplo, donde sea necesario, teniendo en cuenta la termodinámica del edificio. Analizaremos igualmente las ventajas del uso de sistemas constructivos ligeros y de construcciones en seco, tanto por las superficies transparentes del edificio, como aquellas partes opacas que necesiten un alto grado de prefabricación o trabajo en taller: rapidez y exactitud en la ejecución, ligereza y facilidad de transporte.

En resumen, durante el curso, revisaremos los sistemas constructivos ligeros planteados tanto con materiales transparentes (cristal, materiales sintéticos) como con materiales opacos, siempre desde una óptica constructiva contemporánea.

Destinatarios

En el marco de diversificación de la profesión de arquitecto, el curso sobre sistemas constructivos ligeros propone ensanchar el interés en el hecho constructivo en todo su alcance: desde la formulación de estrategias iniciales hasta el mantenimiento en la fase de uso y explotación, pasando por la prescripción, planificación, logística y manufactura en taller y la ejecución o montaje in situ.

Se quiere contribuir a la formación de profesionales que, más allá de los ámbitos clásicos del arquitecto, se puedan integrar también en procesos industriales y tecnológicos de iniciativas vinculadas con la producción y manufactura, la construcción y la edificación.

Dirección y Profesorado
Marc Folch, Jordi Pagès y Miquel Rodríguez.

Encontraréis más información en la  web de la Escola Sert.

Os podéis inscribir  aquí.
PDF version

Pàgines