Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
Conferencia de Xevi Bayona
Una conferencia presencial donde tendremos la oportunidad de escuchar al arquitecto Xevi Bayona, que nos hablará sobre la trayectoria del estudio y de sus proyectos más relevantes.
Bayona Studio es un taller y estudio en el centro de la ciudad de Olot, donde se trabaja con la experimentación y el ensayo como método, la crítica como aprendizaje, las emociones como herramienta, la interpretación y respecto del entorno social, físico y cultural, la ilusión e investigación intensa como combustible. Todo a caballo de la arquitectura, el urbanismo, el arte, el paisaje, las instalaciones efímeras y las esculturas lumínicas, una mezcla de disciplinas que se retroalimentan y se complementan las unas con las otras.
Xevi Bayona estudia desde pequeño en la escuela de Bellas artes de Olot y estudia arquitectura en Barcelona y en Portugal, en la FAUP, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. Arquitecto por la Escuela Técnica de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) con el PFC Biblioteca-Ludoteca a Espinho, Portugal. Posgrado de Paisajismo en la ETSAB y Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico en la ETSAB con la tesina “La Girona dels Carrers-Escala”. Desde el 2008 profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universitat de Gerona. Desde el 2018 profesor en el máster internacional de arquitectura efímera de Elisava. Ganador de varios premios, entre los cuales tres premios FAD, varios proyectos finalistas y seleccionados, ganador de premios y menciones de arquitectura de las Comarcas de Gerona y ganador del concurso Changing Tracks, un proyecto europeo por realizar 3 instalaciones, en Cataluña, Inglaterra e Irlanda. Desde el 2017 colabora y realiza proyectos conjuntamente con Àlex Posada, MID Studio. Ha realizado obras civiles como la Rehabilitación del puente del Estado de Tortosa sobre el río Ebro, la rehabilitación de la zona deportiva de Sant Jaume de Llierca o el Ferial de Olot, así como obras de arquitectura habitacional. Ha dado conferencias, workshops y realizado intervenciones efímeras en varias ciudades Europeas.
#COACTarragona
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Vectores de futuro: Nuevo ciclo de debates territoriales
El objetivo de las sesiones es exponer cuestiones estratégicas –vectores de futuro– mediante propuestas concretas sobre áreas de desarrollo y futuras oportunidades de mejora infraestructural, económica y de gobernanza en el contexto territorial catalán, abriéndolas a debate entre entidades, expertos y representantes institucionales. Posteriormente, las conclusiones de estos debates se difundirán a las entidades y al público general.
PRIMERA SESIÓN: TRASCENDIENDO EL ÁREA METROPOLITANA. 3r TÚNEL DE CERCANÍAS POR EL LITORAL
La red de Cercanías es una estructura básica de la región metropolitana. Si el vehículo alcanza un techo límite, el ferrocarril ha de crecer claramente y la estructuración metropolitana depende de las Cercanías (ADIF‐RENFE‐FGC). Las opciones de futuro se juegan dentro y fuera de la capital pero, en ella, dos túneles de ADIF, con encuentros y cizallamientos, limitan la capacidad de los servicios. La sesión planteará una opción para resolver este cuello de botella, recuperando la idea de conectar la Estación de Francia con el Morrot. Esta hipótesis, que repercutiría en nuevas opciones de servicios, ahorraría culs-de-sac y abriría nuevas posibilidades respecto al Baix Llobregat, hoy enlazado sólo por Sants.
PROGRAMA:
Bienvenida a cargo de Guim Costa Calsamiglia, decano del COAC
Ponencia a cargo de Manel Larrosa, arquitecto y urbanista
Mesa redonda:
Guim Costa Calsamiglia, decano del COAC
Antoni Abad, presidente de FemVallès
Manel Larrosa, arquitecto y urbanista
Fila cero:
Pere Macias, ingeniero de Caminos. Oficina de Cercanías de Cataluña
Alicia Casart, directora del Gabinete de Estudios de infraestructuras. Cámara de Comercio de Barcelona
Adrià Ramírez, ingeniero informático y Presidente de la Asociación para la Promoción del Transporte Público
JMa Sisó, economista, ingeniero ferroviario. Consultor AFTP
Santiago Montero, ingeniero industrial
Es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico comunicacio@coac.net.
SIGUIENTES JORNADAS:
Sesión 2. Martes 28 de marzo a las 18.30 h
Cataluña ferroviaria. Regionales en alta velocidad y modelo de país.
Nuevas polaridades de país y la escala 7 millones a una hora de Barcelona.
Sesión 3. Martes 18 de abril a las 18.30 h
Gobernanza regional y organización de país.
El Vallès en la región de Barcelona y coherencia con el conjunto catalán.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Inauguración de la exposición 'Domestic Workspaces' en Vic
Con motivo de la inauguración de la muestra “Domestic Workspaces”, el viernes 24 de febrero a las 19h celebraremos un AFTER WORK con Sílvia García, donde charlaremos alrededor de la pregunta “¿Por qué estudios y no oficinas?”, y hablaremos sobre el dibujo como herramienta para entender el entorno y sobre los motivos que la llevaron a tirar adelante este proyecto.
Sílvia García
Nacida en Manresa en el año 1990 y graduada en Arquitectura por la ETSAB el 2015. Creadora de la exposición Domestic Workspaces (octubre 2022, COAC Girona - mayo 2022, La Capell - julio 2022, ETSAV – febrero 2021, ESTAB - abril 2018, Galeria H20) y Paradoxical Exhibition (diciembre 2020, SpaceECH. Colaboración con Adrián Jurado). La arquitecta ha encontrado en la ilustración y el dibujo un estilo molt personal y analógico on poder explorar y componer realidades menos convencionales, que la han llevado a poder salir del ámbito estrictamente arquitectónico para poder trabajar para marcas com Vitra o Santa & Cole, o hacer ilustraciones para revistas y publicaciones tanto nacionales como internacionales, entre las que encontramos “El País Semanal” o “The Architectural Review”. También ha impertido pequeñas charlar en el Node Center de Berlín, UTSA de Sydney y en el TEC-Arq de Costa Rica.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
BWA+BSL+BCN_Espacios de vida compartida. Conferencia de Espai LUR arquitectura y Comas-Pont arquitectos
La Demarcación de Girona del COAC y Cities Connection Project organizan el jueves 16 de febrero, a las 19 h, la conferencia de clausura de la exposición "BWA+BSL+BCN_Espacios de vida compartida" con la participación de dos estudios de arquitectura catalanes presentes en la exposición: Anna Planas y Raquel Villa (Espai LUR arquitectura), con la obra Jardines del Doctor Pla i Armengol de Barcelona, y Jordi Comas y Anna Pont (Comas-Pont arquitectos), con la escuela El Petit Miquel de Vic. Los ponentes explicarán las obras que podemos encontrar en la exposición y otras vinculadas a la temática de la muestra.
Esta sexta edición de Cities Connection Project conecta Valonia-Bruselas, Barcelona y Basilea, mostrando espacios de vida compartida como eje central de la exposición. Compartir espacios y actividades, así como la diversidad de programas, son los puntos comunes de los 60 proyectos expuestos, mostrando diferentes enfoques y procesos probados por arquitectos de contextos heterogéneos.
En un marco de crisis sanitaria mundial, la pandemia parece haber cambiado nuestra manera de relacionarnos, así como nuestro sistema de trabajo. Estos espacios de vida compartidos son, ahora más que nunca, lugares indispensables, que invitan a intercambios diversos entre los usuarios.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)