Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
¡Vive Sant Jordi en las bibliotecas del COAC!
Cada 23 de abril, los libros salen a la calle. Este 2023, desde el COAC os proponemos que aprovechéis los días previos a la Diada de Sant Jordi y vengáis a descubrir nuestra Biblioteca visitando cualquiera de las cinco sedes que tiene repartidas por el territorio.
Encontraréis la segunda biblioteca más importante de Europa en el campo de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, con más de 180.000 referencias entre libros y revistas. Con una historia centenaria, cuenta con una colección única que comprende desde un valioso fondo de Anticuaria hasta las últimas novedades bibliográficas adquiridas gracias a la atención constante a las ediciones nacionales e internacionales.
¡Ven a la Biblioteca entre el 17 y el 21 de abril y te regalaremos un libro!
Barcelona
Cada día de 9 a 17 h
Girona
De lunes a jueves de 9 a 14 h
Lleida
De lunes a jueves de 9 a 13 h
Tarragona
De lunes a viernes de 8 a 15 h
Martes y jueves de 16 a 18 h
Con cita previa
Tortosa
De lunes a viernes de 10 a 14 h
Jueves de 17 a 20 h
Con cita previa
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Vectores de futuro: Descentralización de Barcelona y gobierno metropolitano
TERCERA SESIÓN: DESCENTRALIZACIÓN DE BARCELONA Y GOBIERNO METROPOLITANO
El debate histórico de Barcelona, desde el Plan Cerdà, ha sido su integración y visión territorial, no de una ciudad por coronas, como preveía Rovira i Trias, sino de grandes ejes. El último debate del ciclo es ya de escala regional y de relación con el conjunto del país. Y la ordenación comporta la organización, es decir, la governanza.
MESA REDONDA:
· Guillem Costa Calsamiglia, decano del COAC
· Antoni Abad, presidente de FemVallès
· Manel Larrosa, arquitecto y urbanista
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Harquitectes, la naturaleza de los edificios
La arquitectura vernacular, en las diferentes culturas y en las diferentes condiciones climáticas, siempre ha incorporado, a veces de manera muy explícita, estrategias arquitectónicas para gestionar y organizar la materia fluida creando atmósferas muy concretas (en su sentido más amplio).
HARQUITECTES es un estudio fundado en 2000 por David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó. Combinan su actividad profesional dando clases a la ETSAV-UPC, ETSAB-UPC, ETH Zurich y Harvard GSD.
También han sido invitados en Oporto Academy, AA School of architecture, Austin School of Architecture, Universidad Católica de Chile, ENSA Paris, Umea school of architecture, entre otros lugares.
Su obra a merecido reconocimientos nacionales e internacionales y ha sido expuesta y publicada por todas partes.
HARQUITECTES son: David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó, Montse Fornés, Maya Torres, Eva Millán, Anna Burgaya, Maria Azkarate, Marta Domènech, Miquel Arias, Guillem Canudas, Itziar González, Cynthia Rabanal, Guillermo de Alfonso, Mariona Dalmau, Josep Sayós, Mariona Blanch, Albert Ferraz, Cristina Vega, Toni Garcés, Meritxell Compte and João Aires Neves.
#COACTarragona
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Barcelona dedica un espacio de la ciudad a la arquitecta Rosa Barba
El rincón que se ha escogido es el paso que atraviesa el Pantano de Vallvidrera sobre el dique que cierra el embalse, en el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. La obra de fábrica y la mina que conduce el agua hacia Sarrià es obra del arquitecto Elies Rogent. El proyecto se inauguró el año 1864 y tenía por objetivo suministrar agua potable a esa zona a través de la Mina del Grott. Poner el nombre de Rosa Barba a esta intervención es una manera de invitarnos a conquistar este parque y hacerlo nuestro.
Acto institucional
El domingo día 26 de marzo, a las 12 del mediodía, se celebrará el acto de institucionalización del nombre, con la descubierta de la placa correspondiente. El acto, abierto al público, contará con la participación de Guillem Costa Calsamiglia, decano del COAC; Janet Sanz, segunda teniente de Alcaldía y directora del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad; Albert Batlle, regidor del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi, y Marcel Pié Barba, hijo de Rosa Barba, en representación de la familia.
Rosa Barba
Estudió Arquitectura en la ETSAB, donde se graduó el año 1971 y obtuvo el título de Doctora el 1987. Junto con el arquitecto Ricard Pié, fundó el año 1971 el estudio Rosa Barba & Ricard Pié, Arquitectos, que posteriormente se llamaría Equipo BCpN al incorporarse también Josep Maria Vilanova. Barba compaginó su actividad profesional con la docencia en la ETSAB, donde dirigió el Máster en Paisajismo y promovió la creación del Grado en Paisajismo. Fue impulsora de la Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona que, desde la muerte de la arquitecta, otorga el Premio Rosa Barba en su homenaje.
Barcelona suma 16 nombres de mujer al nomenclátor
El Ayuntamiento se ha propuesto introducir el máximo de nombres de mujer a los nuevos espacios de la ciudad, para compensar el histórico olvido de las mujeres en el mapa, donde solo el 8,3% de las calles llevan nombre de mujer frente al 35% de hombres. Así, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, este mes de marzo los diferentes distritos celebrarán los actos de descubierta de los nuevos nombres de calles, jardines, plazas e interiores de manzana.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)