Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
Fumarola de Lluèrnia. La arquitectura del espacio público: inventar lugares propios, a cargo de Javier Peña
La Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC participa, un año más, en el ciclo Fumarola de Lluèrnia con la conferencia La arquitectura del espacio público: inventar lugares propios, a cargo de Javier Peña, que tendrá lugar el jueves 10 de noviembre de 2022, a las 19.30 horas, en la sede de la delegación en Olot.
La conferencia es una aproximación personal a través de la investigación sobre la ciudad, su identidad y la creación de nuevos usos colectivos que fortalecen la idea de comunidad en el espacio público.
Javier Peña Ibáñez (1985, Logronyo)
Arquitecto con estudio en Madrid. Es comisario, investigador, docente y consultor de arquitectura, diseño y ciudad.
Director de Concéntrico, Festival Internacional de Diseño y Arquitectura de Logroño, centra su actividad en la dirección, comisariado y difusión de proyectos culturales.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Síntesis Arquitectónicas 2022. 'Juha Leiviskä: Una aproximación Fenomenológica a su arquitectura', a cargo de Sara Molarinho
La tesis es un estudio fenomenológico de la Obra del Arquitecto Finlandés Juha Leiviskä. El interés por el impacto de la arquitectura en sus habitantes y la percepción del espacio por parte de estos lleva a cuestionar cómo se tiene en cuenta la experiencia espacial desde la fase proyectual. En esta presentación se evidenciará como se cruza el contexto local y cultural de la arquitectura finlandesa, con la obra de J. Leiviskä y los escritos de J. Pallasmaa sobre fenomenología, para establecer una dialogía entre la teoría y la práctica arquitectónica. A partir de esta investigación, se intentan valorar los elementos sensitivos de la arquitectura en la percepción espacial y se pretende mostrar cómo este modo de hacer arquitectura se puede adaptar a otros contextos y procesos constructivos, que permiten crear arquitecturas sensibles a nuestra manera de habitar.
Sara Molarinho
Arquitecta portuguesa por la Universidad Lusíada de Lisboa, ha estado radicada en Barcelona desde 2014 a 2022, años en los que se ha dedicado a la práctica arquitectónica y a la investigación a través de la realización del doctorado en Proyectos Arquitectónicos, en la ETSAB – Universitat Politècnica de Cataluña. Cuenta con certificado en Neuroscienceforarchitecture por NewschoolofArchitecture en San Diego, California y diferentes formaciones en el área de la fenomenología y experiencia sensorial en arquitectura. Su tesis doctoral se ha enfocado en valorar y enfatizar la importancia de la experiencia corpórea y social en la arquitectura desde el proceso de proyecto, analizando casos de estudio de Juha Leiviskä en el contexto de Finlandia y Palestina. Actualmente, se encuentra en Barranquilla, Colombia, desarrollando un proyecto de investigación en la Universidad de la Costa y como Coordinadora del área de Proyectos en la misma Universidad.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
JORNADA OCT | Transición hacia una economía circular. Fondo Next Generation: principio DNSH y residuos de obra
El próximo 20 de octubre a las 12 h, la Oficina Consultora Técnica organiza la jornada 'Transición hacia una economía circular. Fondo Next Generation: principio DNSH y residuos de obra'.
Hasta ahora, el sistema económico no ha considerado el coste del impacto medioambiental como elemento clave ni primordial. Hoy, sin embargo, sabemos que es necesario modificar las estrategias para hacer frente a los retos y compromisos adquiridos con relación a la preservación y mejora del medioambiente.
En este sentido, el Reglamento (UE) 2020/852 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles fija 6 objetivos medioambientales, entre los cuales hay la transición hacia una economía circular. Para cada uno de ellos, establece criterios técnicos, para determinar si una actividad económica se considera medioambientalmente sostenible y no causa perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH - Do Not Significando Harm).
En este contexto, el COAC organiza esta jornada dirigida a los arquitectos colegiados. En la sesión se hablará de la necesaria implicación de todos los agentes del sector de la edificación para promover la transición hacia una economía circular: desde el diseño hasta la elección de nuevas soluciones constructivas y materiales sostenibles para poner en el centro aspectos como el aumento de la durabilidad, la posibilidad de reparación, actualización y reutilización de productos, la reducción en el uso de recursos y la reducción de generación de los residuos.
Las convocatorias de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España financiadas con los fondos europeos Next Generation ponen el foco en la descarbonización y la transición hacia una economía circular. Concretamente, promueven el uso eficiente de recursos, la reducción de los residuos y el establecimiento de criterios que favorezcan el desmontaje y la adaptabilidad.
El programa de la jornada es el siguiente:
12 h – Presentación
Greta Tresserra, arquitecta, vocal Sostenibilidad, Innovación e Internacional Junta de Gobierno COAC
12.20 h – Transición hacia una economía circular. Retos y dificultades
Albert Sagrera, arquitecto, asesor ambiental de Sociedad Orgánica
13.10 h – Presentación herramientas de apoyo Oficina Consultora Técnica del COAC (OCT)
Oriol Poch y Montserrat Vilardaga, arquitectos OCT
13.40 h – Turno abierto de consultas
14 h – Fin de la jornada
La jornada es gratuita, pero hace falta inscripción previaSi prefieres seguir el acto en línea, te puedes inscribir aquí
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Viaje en Sevilla 2022
PROGRAMA
Viernes 11 de noviembre
Mañana
08:30 - Encuentro a la estación del AVE - Camp de Tarragona
09:05 - Salida del AVE de Tarragona
14:04 - Llegada del AVE a Sevilla
Traslado al hotel
Comida libre
Tarde
Visita al despacho del arquitecto G. Vàzquez Consuegra
CaixaForum Sevilla [G. Vàzquez Consuegra]
Pabellón de la navegación [G. Vàzquez Consuegra]
Parque Fernando Magallanes [G. Vàzquez Consuegra]
Cena libre
Sábado 12 de noviembre
Mañana
CartujaQanat [IDOM arquitectura e ingeniería]
Hospital Cartuja [MGM Arquitectos]
Edificio de la agencia IDEA [Ruiz Larrea Asociados]
Instituto de Biotecnología [Sol89]
Torre Sevilla [César Pelli]
Triana Ceramic Museum [AF6 Arquitectos]
Comida de grupo en el restaurante ‘Espacio T’ [Sol89]
Tarde
Hotel Posada del Lucero [Adolfo Pérez]
Epacio Rompemoldes [O. Castileiro i R. Guerrero]
Metropol Parasol [Jürgen Mayer]
Cena libre
Domingo 13 de noviembre
Mañana
Viviendas en Doña María Coronel [Cruz y Ortiz Arq.]
Tiempo libre con recomendaciones
Traslado a la estación del AVE - Sevilla
14:45 - Salida del AVE de Sevilla
19:44 - Llegada del AVE a Tarragona
PRECIO
490€ / persona en habitación doble [Inscripciones dentro de plazo]
Estos precios son aplicables a los arquitectos colegiados.
Para habitaciones individuales puede aplicarse un suplemento.
INSCRIPCIONES
El plazo de inscripción finaliza el día 25 de octubre de 2022. Hace falta que enviéis un correo a tarragona@coac.net.
Si os apuntáis fuera de plazo los precios puede ser que se incrementen porque están sujetos a disponibilidad en el momento de realizar la reserva.
Plazas limitadas. Una vez agotadas las plazas disponibles la organización cerrará las inscripciones.
Para formalizar la inscripción hace falta:
Enviar la fotocopia del DNI a tarragona@coac.net
Hacer una transferencia de 200€ al número de cuenta:
IBAN: ES57 3183 4300 7610 1248 2921
Enviar comprobante del pago a tarragona@coac.net
El viaje incluye:
Billete de AVE ida y vuelta TGN-SEV / SEV-TGN
Traslados de la estación de Sevilla en la ciudad, y viceversa
Autobús privado durante el sábado
Alojamiento de 2 noches en hotel de 4 estrellas a Sevilla
Desayunos en el hotel
Comida de grupo al restaurante ‘Espacio T’
Entradas en los edificios que se visitarán
Guía impresa de los edificios que se visitarán
Acompañamiento de un guía arquitecto durante las visitas
El viaje no incluye:
Los trayectos en transporte público, si hay que cogerlos
Comidas y cenas libres
La organización se reserva la posibilidad de modificar el contenido de este programa.
#COACTarragona
![logo del coac logo del coac](http://www.arquitectes.cat/ca/system/files/users/jmateu/logo_coac_01.jpg)
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)