Presentación del libro "Arquitectos y arquitectura"
![](http://coac.arquitectes.cat/sites/default/files/styles/agenda_d_arquitectura/public/arquitectes_arquitectura.jpg?itok=23hKNDAL)
Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Monogràfic: Com acreditar l'expertesa i accedir a...
Monogràfic: Com acreditar l'...
Exposició: Housing Standardisation
Exposició: Housing Standardisation
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
A pesar del confinamiento, el área de Cultura del COAC Tarragona no se detiene!
Te invitamos el jueves 28 de mayo de 2020, a la conferència ONLINE a cargo del estudio de arquitectura donostiarra VAUMM que, desde el País Vasco, trabaja con una metodología basada en la investigación, donde incorporan especialistas de diferentes disciplinas, proponiendo soluciones contemporáneas por ámbitos locales.
El arquitecto Íñigo García Odiaga será quien presente la actividad del estudio, sus reflexiones y sus proyectos, en una charla que se llevará a cabo a las 19:30 por streaming.
Inscripción previa
APÚNTATE AQUÍ
El acto será ofrecerá mediante la plataforma Microsoft Teams de conexión virtual.
CONECTATE A LA SESSIÓN ONLINE EN DIRECTO
VISUALIZA EL VÏDEO DE LA CHARLA
Las plazas son limitadas, con prioridad por los arquitectos colegiados a la Demarcación de Tarragona, pero también se abre a todos los arquitectos colegiados y los alumnos de las escuelas de arquitectura.
VAUMM architects, está formado por los arquitectos Iñigo García Odiaga, Javier Ubillos Pernaut, Jon Muniategiandikoetxea Markiegi, Marta Alvarez Pastor y Tomás Valenciano Tamayo en el que operan desde el año 2002, bajo una estrategia de sumar. Sumar objetivos, ilusiones, esfuerzos y experiencias. El estudio ha trabajado desde su formalización en múltiples escalas desde ángulos muy diversos, desde proyectos de ordenación del territorio con una visión cultural o teórica, hasta colaboraciones con artistas como apoyo técnico a la materialización constructiva de la intervención, pasando por variadas obras de edificación, nuevas o de rehabilitación.
Destacan entre su obra el BASQUE CULINARY CENTER Facultad de Ciencias Gastronómica y Centro de Investigación Alimentaria, finalizado en 2011 en Donostia- San Sebastián. Seleccionada a los MIES EUROPEAN AWARDS en 2013 y FINALISTA de los PREMIOS COAVN 2013.
El Frontón, plaza y ayuntamiento en Araitz, Navarra. Obra premiada entre los 6 Finalistas de los premios Arquia/próxima 2010 (arquitectos jóvenes de España).
Un año más, la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC celebra la Navidad con el tradicional encuentro previo a las fiestas. Por eso, el jueves 12 de diciembre, a las 19.30 horas, ha programado una conferencia con Estudio NUA que nos presentarán una serie de proyectos realizados desde el lugar y la memoria para casuísticas concretas, en busca de interacciones con las realidades que los rodean, bajo el título Tangencias.
Después de la conferencia, aprovecharemos el encuentro yendo a cenar al Restaurando Europa de Olot. Es importante realizar la reserva mediante la inscripción al correo electrónico activitats.olot@coac.cat. Se puede reservar hasta el mismo día por la mañana. El coste de la cena es de 20 €.
En los últimos años, Estudio Nua ha sido uno de los estudios jóvenes emergentes, en el marco del programa Arquia/próxima de las ediciones 2014, 2016 y 2018. El año 2016 fueron presentes como representantes de Cataluña en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia y al 2019 han sido seleccionados con el al Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea – premios Mies van der Rohe, con el proyecto de Rehabilitación y ampliación del Taller Gon-Gar, entre otras distinciones.
Estudio NUA SCP
NUA arquitecturas nació en 2013 en Tarragona. El estudio está dirigido por Maria Rius, arquitecta por la ETSAB (2011) y diseñadora gráfica por EINA (2014), Arnau Tiñena, arquitecto por la ETSAB (2010) y máster de investigación en urbanismo por la UPC (2017), y Ferran Tiñena, arquitecto por la ETSAB (2011) y máster de investigación en urbanismo por la UPC (2017). Los tres se licenciaron con matrícula de honor y completaron su formación en escuelas de arquitectura europeas. María, Arnau y Ferran combinan la práctica con la investigación y la docencia. Actualmente ejercen de profesores de proyectos y urbanismo a la Escuela de Arquitectura de Reus (EAR-URV), y exploran las dinámicas de la escala territorial, el proyecto urbano y la vivienda colectiva a través del doctorado.