Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Presentación de la revista AT #22 i conferencia «Ciudad y territorio» a cargo de Estar

Imatge: 
© Estar. Bastion Saint-Antoine, Geneva, Switzerland
La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña te invita a la presentación del número 22 de la revista AT, y en la conferencia del estudio Estar, que tendrá lugar en la Sala de actos de la Demarcación (calle San Llorenç, 20-22, Tarragona).


El jueves 20 de febrero a las 19:30h se hará la presentación del número 22 de la Revista AT a cargo de Nuria Casais y Ferran Grau, directores de la revista. Con el título Naturaleza y ciudad, este número quiere reconocer la relevancia del debate sobre el desarrollo urbano en el medio natural y viceversa. AT 22 recoge proyectos emplazados en la Demarcación del COAC en Tarragona y otros que, por afinidad territorial y de escala, aportan un debate que va más allá de la condición local y abarca problemáticas globales.

Seguidamente, el estudio Estar formado por Aurora Armental y Stefano Ciurlo nos hablarán de sus últimos proyectos en Suiza, Galicia y Portugal. La conferencia se llevará a cabo en la Sala de actos de la Demarcación de Tarragona del COAC.


Estar es un estudio de arquitectura y paisajismo fundado 2011 por Aurora Armental Ruiz y Stefano Ciurlo Walker, en Santiago de Compostela. Estar desarrolla trabajos cuidadosos de edificación, urbanismo y estudios de territorios con valor histórico y cultural. Los últimos trabajos incluyen el Caminho da Cidade, un recorrido a pie de 25 km alrededor de la ciudad de Guimarães, patrimonio de la humanidad, Portugal, Gardencollective, un jardín urbano en la ciudad de Lausana, Suiza y Rotunda, una intervención en los bosques de Grand-Métis en Quebec, Canadá.

Recientemente ESTAR ha ganado el primer premio en el concurso para la transformación de un picadero para caballos del siglo XIX, en un centro cívico en el centro histórico de Ginebra, Suiza; Estar también está trabajando en la transformación de una antigua fábrica de cuero curtido junto al río en Sarela, Santiago de Compostela.

 


  • logo del coac
PDF version

Acto en memoria del arquitecto Joan Antoni Solans

Imatge: 
© Antoni Solans

La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC —en colaboración con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, el Área Metropolitana de Barcelona, el Museo de Historia de Barcelona y el Instituto de Estudios Catalanes— organiza un acto en memoria del compañero Joan Antoni Solans i Huguet, el próximo lunes 3 de febrero a las 18.30 horas, que tendrá lugar en el Teatro Poliorama de Barcelona.

En el acto intervendrán Joan Jofre, presidente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona; Alícia Casals, presidenta de la Sección de Ciencias y Tecnología del Instituto de Estudios Catalanes (IEC); Jaume Miranda, miembro de la Sección de Ciencias y Tecnología del IEC; Josep Maria Carreras, director del Área de Desarrollo de Políticas Urbanísticas (Área Metropolitana de Barcelona); Joan Roca, director del Museo de Historia de Barcelona (Ajuntament de Barcelona); Agustí Serra, secretario de Hábitat Urbano y Territorio (Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña); Juli Esteban, arquitecto urbanista miembro del Colegio de Arquitectos de Cataluña; y Oriol Nel·lo, miembro de la Sección de Filosofía y Ciencias Sociales del IEC.

La clausura irá a cargo de Josep Muntañola, presidente de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi; Joandomènec Ros, presidente del IEC; y Damià Calvet, conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.

Consulta el programa completo de la jornada.

PDF version
Micheel Wassouf

Conferencia de Micheel Wassouf en el marco de la jornada técnica Batlleiroig 2020 "Fusionando Ciudad y Naturaleza"

Imatge: 
© Micheel Wassouf
El próximo viernes 24 de enero tendrá lugar en la sede del COAC la conferencia "El estándar Passivhaus. Un modelo para el edificio Energía casi nula" , a cargo del arquitecto  Micheel Wassouf, en el marco de la jornada técnica anual del estudio Batlle i Roig Arquitectura, que este año lleva por lema "Fusionando Ciudad y Naturaleza". Una jornada donde se asentarán las bases de su compromiso con el medio ambiente y con la búsqueda contínua de soluciones para resolver la emergencia climática del planeta. 

En la conferencia de clausura, Wassouf  hablará del estándar passivhaus como herramienta real para reducir el impacto medioambiental de nuestros edificios.


Micheel Wassouf, autor del libro "De la casa pasiva al estándar Passivhaus: la arquitectura pasiva en climas cálidos", es certificador acreditado Passivhaus y miembro del comité científico del Passivhaus Institut y CEO de Energiehaus Arquitectos, entidad pionera en el diseño y la certificación de edificios de muy bajo consumo energético, líderes en la aplicación del estándar Passivhaus en climas cálidos y primera entidad española homlogada para certificarlo.

Podéis recuperar el vídeo de la jornada:

PDF version
Edifici del Museu de la Bauhaus a Dessau

Conferencia "Bauhaus Museum Dessau" a cargo de Roberto González de Adenda Architects

Imatge: 
© Museo de la Bauhaus a Dessau de Addenda Arquitectes. Thomas Meyer. OSTKREUZ 2019.

En el marco de la celebración del centenario de la inauguración de la Escuela de la Bauhaus, el arquitecto Roberto González del despacho Addenda Architects, autores del nuevo Museo de la Bauhaus en Dessau, compartirá su experiencia en una conferencia que tendrá lugar en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el jueves 13 de febrero de 2020, a las 19 h. La exposición "László Moholy-Nagy, Fotografía y fotogramas" acompaña las diferentes actividades que se han realizado en la Demarcación alrededor del centenario de la escuela fundada por Walter Gropious. 

Durante su intervención, nos compartirá su experiencia e interpretación acerca de la idea de la "Bauhaus", los mecanismos, herramientas y reflexiones aparecidas durante el proceso de proyecto y construcción del nuevo edificio, así como su posterior experimento en forma de publicación, objeto o reflexión. Experimentos que van destinados a la asimilación y posible actualización cultural de la Bauhaus y que, en el caso de Addenda, se producen siempre en colaboración con otros profesionales del mundo de la industria, el arte y el diseño.

 

Addenda Architects

Addenda Architects (Roberto González, Anne Hinz, Cecilia Rodríguez, Arnau Sastre y José Zabala) es la oficina de arquitectura con base en Barcelona responsable del proyecto para el nuevo Museo de la Bauhaus en Dessau, inaugurado el 8 de septiembre de 2019 (Alemania) y destinado a alojar la colección de la Fundación Bauhaus Dessau. El encargo fue resultado de un concurso internacional convocado el año 2015 y al que se presentaron 831 equipos de arquitectura de todo el mundo. 

Entre otros proyectos en marcha, Addenda, en colaboración con Flexo Arquitectura, está trabajando en la reforma de la media manzana de equipamientos en el Ensanche Cerdà de Barcelona, consistente en la mejora del espacio público del interior de manzana, ampliación del centro cívico, casal de personas mayores e infantil, biblioteca y mercado del barrio del barrio de la Sagrada Familia.

PDF version

Pàgines