Propers Actes
Dm, 11 febrer
De 17:00 a 19:00 h
Monogràfic: Com acreditar l'expertesa i accedir a...
Monogràfic: Com acreditar l'...
Del Dm, 11 febrer fins Dg, 23 març
De dilluns a dissabte...
Exposició: Housing Standardisation
Exposició: Housing Standardisation
Dj, 13 febrer
De 10 a 13.45 h
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Dll, 17 febrer
17 a 20 h
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferencia de Clara Gromaches en el marco de la exposición “Clara Gromaches. Entropía y paisaje urbano en India”, en Figueres
Imatge:
© Clara Gromaches
En el marco de la exposición “Clara Gromaches. Entropía y paisaje urbano en India”, el viernes 24 de enero de 2020, a las 19.30 h, tendrá lugar la conferencia de la comisaria de la muestra y autora de las fotografías, Clara Gromaches, en la sede de la Delegación del Alt Empordà del COAC.
L'exposició documenta una parte de la India tradicional, huyendo de exotismos e imágenes estereotipadas que forman parte de nuestro imaginario del país. Es un retrato de pueblos anónimos, de arquitectura cotidiana y de urbanismo espontáneo; donde los grandes edificios icónicos no son los protagonistas. La arquitectura pierde el carácter monumental y se reconnecta al contexto, al espacio urbano.
L'exposició documenta una parte de la India tradicional, huyendo de exotismos e imágenes estereotipadas que forman parte de nuestro imaginario del país. Es un retrato de pueblos anónimos, de arquitectura cotidiana y de urbanismo espontáneo; donde los grandes edificios icónicos no son los protagonistas. La arquitectura pierde el carácter monumental y se reconnecta al contexto, al espacio urbano.
Clara Gromaches pone énfasis en la India que se va perdiendo en detrimento de la modernidad occidental que el país está absorbiendo -sin cuestionamientos- como símbolo de progreso y desarrollo económico. El motivo de la exposición es una reflexión sobre el ámbito local, la autenticidad del mundo rural y la tradición arquitectónica –sosteniblemente y climáticamente eficiente.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Jornada de introducción a los SIG: "Dibujar con datos"
Imatge:
© 300.000 Km/s
Ya hace unos cuantos años que el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha generalizado en muchos ámbitos profesionales. La cartografía, la geografía, la sociología o la estadística son algunos ejemplos de disciplinas que los han adoptado como herramienta indispensable a analizar y representar información sobre el territorio.
El urbanismo es una de las disciplinas donde el uso de los SIG tiene más sentido. A pesar de esto, muchos arquitectos no saben exactamente qué son y para qué sirven, y a día de hoy la mayoría del planeamiento urbanístico se redacta todavía con herramientas CAD, prescindiendo del valor añadido que pueden aportar las tecnologías SIG.
Por esta razón planteamos esta jornada, en la que invitamos a los asistentes a descubrir el mundo de los SIG a partir de la presentación de casos reales de aplicación de estas herramientas dentro del campo del urbanismo.
La jornada contará con la participación de:
· Sebastià Jornet, presidente de AAUC
· Carles Cabellos, arquitecto, Gamma d’Arquitectura SLP
· Xavier Alarcón, arquitecto, AMB
· Isidre Roca, arquitecto, Ajuntament de Cunit
· Mònica Beguer, arquitecta, Territoris XML
· Mar Santamaria, arquitecta, 300.000 Km/s
Durante la jornada se dará a conocer el nuevo curso que la Escuela Sert tiene previsto organizar sobre el tema.
Recupera la jornada en vídeo:
El urbanismo es una de las disciplinas donde el uso de los SIG tiene más sentido. A pesar de esto, muchos arquitectos no saben exactamente qué son y para qué sirven, y a día de hoy la mayoría del planeamiento urbanístico se redacta todavía con herramientas CAD, prescindiendo del valor añadido que pueden aportar las tecnologías SIG.
Por esta razón planteamos esta jornada, en la que invitamos a los asistentes a descubrir el mundo de los SIG a partir de la presentación de casos reales de aplicación de estas herramientas dentro del campo del urbanismo.
La jornada contará con la participación de:
· Sebastià Jornet, presidente de AAUC
· Carles Cabellos, arquitecto, Gamma d’Arquitectura SLP
· Xavier Alarcón, arquitecto, AMB
· Isidre Roca, arquitecto, Ajuntament de Cunit
· Mònica Beguer, arquitecta, Territoris XML
· Mar Santamaria, arquitecta, 300.000 Km/s
Durante la jornada se dará a conocer el nuevo curso que la Escuela Sert tiene previsto organizar sobre el tema.
Recupera la jornada en vídeo:
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Conferencia "Diálogo entre viajeros", en Figueres
Imatge:
© E. Antoni Vilanova
Este año, la Delegación Alt Empordà del COAC celebra la bienvenida al 2020 con un encuentro post fiestas. Por eso, el jueves 9 de enero, a las 19.30 horas, ha programado una charla informal con el título “Diálogo entre viajeros”, donde los arquitectos/viajeros Antoni López y E. Antoni Vilanova a través de una secuencia de imágenes desarrollarán un diálogo entre ellos donde comentarán las experiencias de sus últimos viajes realizados por el Norte Europa.
Después de la charla, habrá una copa de cava y picapica con pastas.
Después de la charla, habrá una copa de cava y picapica con pastas.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Conferencia de Maria Rubert de Ventós en el marco de la exposición "László Moholy-Nagy, Fotografía y fotogramas", en Girona
Imatge:
© László Moholy-Nagy. Ohne Titel (1925). Museo Folkwang
En el marco de la comemoración del centenario de la inauguración de la Escuela de la Bauhaus, la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) presenta la cuarta exposición del ciclo el Álbum del Arquitecto bajo el título "László Moholy-Nagy, Fotografía y fotogramas", que se abrió al público el pasado 11 de diciembre de 2019, y se podrá visitar hasta el 14 de febrero de 2020.
En esta ocasión, la conferencia sobre la figura de Moholy-Nagy a cargo de la arquitecta Maria Rubert de Ventós, será el 17 de Enero de 2020 (19 h) con el título Ciudade revelada, en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC.
László Moholy-Nagy, Fotografía y fotogramas es una muestra del trabajo del artista en los campos de la fotografía, los fotogramas o la escenografía, es decir experimentos hechos sobre placas de bromuro de plata sensibles a la luz que permiten registrar fenómenos lumínicos creados mediante espejos, lentes, etc.
Recupera la conferencia.
Entrada libre.
En esta ocasión, la conferencia sobre la figura de Moholy-Nagy a cargo de la arquitecta Maria Rubert de Ventós, será el 17 de Enero de 2020 (19 h) con el título Ciudade revelada, en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC.
László Moholy-Nagy, Fotografía y fotogramas es una muestra del trabajo del artista en los campos de la fotografía, los fotogramas o la escenografía, es decir experimentos hechos sobre placas de bromuro de plata sensibles a la luz que permiten registrar fenómenos lumínicos creados mediante espejos, lentes, etc.
Recupera la conferencia.
Entrada libre.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)