Propers Actes
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Girona-Tarragona-Valencia: un itinerario de arquitectura
La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) junto con la escuela de arquitectura de la Universidad de Girona y con la colaboración de la empresa COMPAC, ha programado para los días 21 y 22 de marzo la salida profesional Girona-Tarragona-Valencia: un itinerario de arquitectura, en cuyo transcurso se hará parada en varios pueblos y ciudades para visitar algunas obras de arquitectura hasta llegar a Gandia, donde se visitará la empresa COMPAC dedicada a las superficies decorativas de alta calidad.
Programa del viaje
21 de marzo: Girona – Tarragona - Els Pallaresos – Vistabella - Valencia
Tarragona, visita a la Catedral y al antiguo teatro romano de Tarraco
Els Pallaresos, visita a la casa Bofarull, obra de Josep Maria Jujol
Vistabella, visita a la iglesia, obra de Josep Maria Jujol
Llegada a Valencia
22 de marzo: Valencia – Gandia – Tortosa - Girona
Valencia, visita a la Ciudad de las Artes y a la Lonja de la seda
Gandia, visita a la fábrica de la empresa COMPAC
Tortosa, visita a la Catedral y a los Reales Colegios
Llegada por la noche a Girona.
INSCRIPCIONES CERRADAS

Girona-Tarragona-València: un itinerari d’arquitectura
La Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) juntament amb l’escola d’arquitectura de la UdG i amb la col·laboració de l’empresa COMPAC, ha programat pels dies 21 i 22 de març la sortida professional Girona-Tarragona-València: un itinerari d’arquitectura, en el transcurs de la qual es farà parada a diversos pobles i ciutats per visitar algunes obres d’arquitectura fins a arribar a Gandia, on es visitarà l’empresa COMPAC dedicada a les superfícies decoratives d’alta qualitat.
Programa del viatge
21 de març
Girona – Tarragona - Els Pallaresos – Vistabella - València.
- Tarragona, visita a la Catedral i a l’antic teatre romà de Tarraco
- Els Pallaresos, visita a la casa Bofarull, obra de Josep Maria Jujol
- Vistabella, visita a l’església, obra de Josep Maria Jujol
- Arribada a València.
22 de març:
València – Gandia – Tortosa - Girona.
- València, visita a la Ciutat de les Arts i a la Llotja de la seda
- Gandia, visita a la fàbrica de l’empresa COMPAC
- Tortosa, visita a la Catedral i als Reials Col·legis
- Arribada al vespre a Girona.
INSCRIPCIONS TANCADES

Día Internacional de la Mujer. Conferencia "Prácticas feministas en la arquitectura española reciente. Igualitarismos y diferencia sexual" a cargo de Lucia C. Pérez-Moreno
En el marco del Día Internacional de la Mujer 2022, la Delegación del Alt Empordà del COAC ha programado para el viernes 11 de marzo, a las 19 horas, la conferencia "Prácticas feministas en la arquitectura española reciente. Igualitarismos y diferencia sexual", a cargo de la arquitecta Lucia C. Pérez-Moreno, quien explicará algunos de sus estudios en arquitectura y pensamiento feminista. La sesión tendrá lugar en el canal Youtube de la Demarcación de Girona del COAC.
A través de tres apartados ligados a un entendimiento de las mujeres como sujeto histórico, a la perspectiva de género y a la cuestión de la feminidad, esta charla analizará diferentes prácticas feministas desde posiciones igualitarias y de la diferencia sexual que están teniendo una presencia excelente en la arquitectura española reciente. El objetivo es organizarlas en estas tres maneras diferentes sin excluir unas de las otras para comprender los estudios de género y la arquitectura desde el pensamiento feminista.
La arquitectura como disciplina técnica y humanista
Lucía C Pérez-Morena trata la arquitectura como disciplina técnica y humanística que lleva décadas haciéndose eco de la teoría feminista a través de investigaciones académicas, prácticas docentes y profesionales que toman a los estudios de género y a los diferentes tipos de feminismos como puntos de partida para fundamentar teóricamente una visión trascendental e idealista de la sociedad que abstrae las diferencias entre las personas. Estas prácticas feministas tienen el objetivo de proponer nuevas maneras de acercarse a la profesión y de conectarla, desde posicionamientos materialistas, a la realidad vital de las sociedades en las que vivimos.
Lucia C. Pérez Moreno
Es profesora Titular de Composición Arquitectónica en la Universidad de Zaragoza e investigadora en su Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH). Es Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (2013). Tiene estudios de Máster por Columbia University (2008, Nueva York, EEUU) y de postgrado por la Aalto University (2004, Helsinki, Finlandia). Es arquitecta por la Universidad de Navarra (2003, Premio Fin de Carrera, Premio Nacional de Estudios Universitarios). Además, cuenta con estudios en Filosofía (2018-actualidad, Universidad de Zaragoza), lo que le ha llevado a especializarse en arquitectura y pensamiento feminista.
Actualmente, está a cargo de un proyecto de investigación MoWo "Mujeres en la cultura de la arquitectura posmoderna española, 1965-2000", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (2019-2022). Este proyecto documenta las contribuciones de mujeres arquitectos al entorno construido y analiza la diferencia de su mirada femenina. Su equipo de investigación está formado por 24 investigadores e investigadoras de ocho universidades españolas Es coordinadora científica de la serie de encuentros "Perspectivas de género en la arquitectura" así como editora de los libros asociados a ellos y publicados por la Editorial ABADA. En 2021 fue premiada con el "Premio Aragón Investiga – "Celia Amorós", el cual reconoce la excelencia a la Investigación con perspectiva de género. También es miembro de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadora y Tecnólogas", AECA (Asociación Española de Críticas de Arte), PMAC (Plataforma de Mujeres en el Arte Contemporáneo) y EAHN (Red Europea de Historia de la Arquitectura).

Dia de la Dona “Pràctiques feministes a l’arquitectura espanyola recent. Igualitarismes i diferència sexual”, a càrrec de Lucia C. Pérez-Moreno
En el marc del Dia de la Dona 2022, la Delegació de l’Alt Empordà del COAC ha programat pel divendres 11 de març, a les 19 hores, la conferència “Pràctiques feministes a l’arquitectura espanyola recent. Igualitarismes i diferència sexual”, a càrrec de l’arquitecta Lucia C. Pérez-Moreno, la qual explicarà alguns dels seus estudis en arquitectura i pensament feminista. L'acte tindrà lloc al canal de Youtube de la Demarcació de Girona del COAC.
A través de tres apartats lligats a un enteniment de les dones com a subjecte històric, a la perspectiva de gènere i a la qüestió de la feminitat, aquesta xerrada analitzarà diferents pràctiques feministes des de posicions igualitàries i de la diferència sexual que tenen una presència excel·lent en l’arquitectura espanyola recent. L'objectiu és organitzar-les en aquestes tres maneres diferents sense excloure unes de les altres per comprendre els estudis de gènere i l'arquitectura des del pensament feminista.
L’arquitectura com a disciplina tècnica i humanista
Lucia C Pérez-Moreno tracta l’arquitectura com a disciplina tècnica i humanística que fa dècades que fa eco de la teoria feminista a través d’investigacions acadèmiques, pràctiques docents i professionals que prenen als estudis de gènere i als diferents tipus de feminismes com a punts de partida per fonamentar teòricament una visió transcendental i idealista de la societat que abstrau les diferències entre les persones. Aquestes pràctiques feministes tenen la finalitat de proposar noves maneres d’apropar-se a la professió i de connectar-la, des de posicionaments materialistes, a la realitat vital de les societats en les quals vivim.
