Presentació del llibre 'Les pesqueres de Banyoles' de Jeroni Moner

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Amb l’objectiu d’afavorir i enriquir el debat del projecte de mobilitat a la Garrotxa, un dels temes més transcendentals a escala comarcal en l’actualitat, es planteja la primera jornada del Cicle Mobilitat que organitza la Delegació Garrotxa – Ripollès del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya durant aquest any 2022.
La jornada, programada pel divendres 4 de març, a les 19 hores, estarà centrada en “El projecte de mobilitat a la Garrotxa”. Conduïda per la periodista Clara Sánchez-Castro, començarà amb la conferència titulada “La percepció de la carretera: una odologia contemporània”, a càrrec del geògraf Narcís Sastre. La intervenció estarà centrada en la relació entre les infraestructures viàries i el paisatge, aportant referents i nocions bàsiques sobre disseny, imatge i percepció de les carreteres, també basant-se en la pluralitat d'usuaris que les utilitzen.
Tot seguit, es farà una taula rodona amb representants d’associacions i entitats de la comarca, on es podran expressar les diferents opinions i punts de vista respecte a la mobilitat a la Garrotxa, la seva situació actual i quin futur s’hi albira.
Narcís Sastre
És llicenciat en Geografia i Màster en Medi Ambient per la Universitat de Girona (UdG). Postgrau en Projectes en l'Espai Públic per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), institució on cursa estudis de màster en arquitectura del paisatge. Professor associat a la UdG i a la UNED. Treballa en el seu despatx professional, NSF Geografia i Paisatge.
La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) reúne en una exposición una selección de dibujos procedentes de las últimas incorporaciones al Archivo Histórico. La muestra, que lleva por título Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid, la cual forma parte del ciclo Colecciones, se inaugura el jueves 3 de febrero de 2022, a las 19 horas, con la conferencia inaugural "El dibujo, la emoción del proyecto" a cargo del arquitecto gerundense Arcadi Pla Masmiquel.
Fondo de Archivo: Proyectos Dibujados: Ignasi Bosch - Joan Maria de Ribot - Jeroni Moner - Ferran Galí - Manuel Martín Madrid es una oportunidad única para ver una selección de proyectos correspondientes a la arquitectura de la segunda parte del siglo XX, dando el protagonismo a los dibujos y a sus autores, independientemente de las influencias culturales de cada época. En concreto, se exponen obras originales de Ignasi Bosch Reitg, Joan Maria de Ribot i de Balle, Jeroni Moner i Codina, Manuel Martín Madrid, Ferran Galí Casademont, Joan Bosch Agustí y Lluís Sibils i Palau.
De las piezas que recoge la muestra cabe destacar el Centro de Información Hotelera en Girona y el Edificio Shopping Center en Platja d'Aro, del Fondo Ignasi Bosch Reitg; el Hotel Santa Susanna en Malgrat de Mar y la vivienda unifamiliar en el barrio de Palau de Girona, del Fondo Joan Maria de Ribot y de Balle –en colaboración con Lluís Sibils y Palau. Del Fondo Jeroni Moner i Codina destacan los dibujos de la Rehabilitación de Sant Domènec en Castelló d'Empúries, que realizó conjuntamente con Arcadi Pla; el anexo de vivienda en El Port de la Selva, de Ferran Galí Casademont, y los bocetos de los accesos a la factoría Callís en Cornellà de Terri, de Manuel Martín Madrid.
Con esta exposición, la Demarcación de Girona del COAC pone en valor tanto la documentación, como la finalidad de la profesión de arquitecto, más allá de movimientos o estilos académicos, que es la de formalizar las necesidades de la sociedad a través de la arquitectura.
La muestra se podrá visitar del 3 de febrero al 29 de mayo del 2022 en la sala de exposiciones La Cova de la sede gerundense del COAC.
EMPRESAS QUE APOYAN
Esta exposición ha sido posible gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, Brancós Ceramics, HNA – Hermandad Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona, Terreal y Vidresif, como colaboradores.
En el año 1997, el COAC abrió la Delegación en la Casa Artigas d'Olot, obra del arquitecto Esteve Pujol. La sede estaba ubicada en el primer piso en un espacio con funciones de oficina administrativa donde hacer encuentros colegiales y conferencias de pequeño formato y que, durante 23 años, permitió crecer al colectivo de arquitectos y la entidad, y estar presentes dentro de la sociedad olotense.
En marzo de 2017, coincidiendo con la participación del colectivo de arquitectos de La Garrotxa y el Ripollès en la redacción del Plan Integral de Acciones de Mejora (PIAM) del Casco Antiguo de Olot, surgió la posibilidad de cambiar la ubicación de la sede a una planta baja, en un local situado en el centro de la ciudad, de manera que permitiera una relación mucho más próxima con la ciudadanía y, a la vez, apostar por la reactivación del casco antiguo.
Una vez acabada la primera fase de las obras de la Delegación Garrotxa-Ripollès en la Casa Serra este pasado 2021, se reanudó la atención colegial y la actividad cultural. Una actividad que seguirá con más fuerza este 2022 celebrando el cuarto de siglo de presencia del Colegio de Arquitectos de Catalunya en Olot, en una sede de arquitectos y para arquitectos a pie de calle, abierta a entidades y al conjunto de la ciudadanía.