Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method

Presentación del proyecto ganador del 1r Premio Sònia Dalet de trabajos de investigación

Imatge: 
© Ariadna Marginedas. Instituto Castell del Ter, Prats de Lluçanès

El 13 de septiembre a las 18 h, se presentará en la sede de Vic el proyecto "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method", galardonado con el 1r Premio en la primera edición de los Premios Sònia Dalet. La presentación irá a cargo de su autora, Ariadna Marginedas Masramon, del Instituto Castell del Quer, de Prats de Lluçanès. 

"Back to Earth: 'Tàpia' as a constructive method" es fruto de un año de investigación sobre el arte de la tapia y la construcción utilizando este sistema. El resultado final deviene un modelo constructivo hecho con tapia, tomando de referencia construcciones de la zona.

Este trabajo investiga la bioconstrucción y cómo se puede aplicar en cada lugar del mundo. En este caso ha sido en la pequeña comarca del Lluçanès, que contiene materiales de gran riqueza para la bioconstrucción, destacando la tierra como material principal. Es por este motivo que el título del trabajo es "Back to Earth", "Volver a la Tierra".

El objectivo de los Premios Sònia Dalet de trabajos de investigación del ámbito de la Arquitectura ESO y BACHILLERATO, convocados por las Demarcaciones de Barcelona y de las Comarcas Centrales del COAC, es fomentar el interés entre el alumnado de secundária y bachillerato por los trabajos de investigación y investigación relacionados con la arquitectura y el diseño; la ciudad y el urbanismo; el territorio y el paisaje, y la ecologia y la sostenibilidad, así como estimular las vocaciones técnicas y la innovación. La iniciativa, organizada en el marco del programa educativo ArquiEscola, quiere homenajear a la arquitecta Sònia Dalet, que participó realizando talleres de ArquiEscola y que, desgraciadamente, falleció de Esclerosi Lateral Amiotrófica (ELA) en 2020.

En el marco de la presentación, inauguraremos la exposición "La arquitectura con tierra, bioarquiectura", que pretende ser una herramienta de divulgación de un sistema constructivo utilizando históricamente y de futuro al mismo tiempo. Contaremos con la presencia del comisario, Miquel Escobar.

PDF version
Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method

Acto de entrega de los Premios Sònia Dalet de trabajos de investigación de ESO y Bachillerato

Imatge: 
© Ariadna Marginedas. Institut Castell del Ter, Prats de Lluçanès
El 17 de septiembre a las 18 h, se celebrará en la sede del COAC de Barcelona el acto de entrega de premios de la primera edición del Premio Sònia Dalet de trabajos de investigación del ámbito de la Arquitectura ESO y BATX.

¡Inscríbete!

Convocado por las Demarcaciones de Barcelona y de Comarques Centrals, el Premio quiere homenajear a la arquitecta Sònia Dalet, que participó realizando talleres de ArquiEscola y que, desgraciadamente, murió de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en 2020.

El objetivo de la iniciativa, organizada en el marco del programa educativo ArquiEscola, es fomentar el interés entre el alumnado de secundaria y bachillerato por los trabajos de investigación relacionados con la arquitectura y el diseño, la ciudad y el urbanismo, el territorio y el paisaje, y la ecología y la sostenibilidad, así como estimular las vocaciones técnicas y la innovación.

Durante el acto, los autores de los trabajos galardonados (tres premios y dos accésits), presentarán sus proyectos:

-Primer Premio: "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method". Ariadna Marginedas Masramon, del Instituto Castell del Quer, de Prats de Lluçanès

-Segundo Premio: "Rediseño de interiores de un centro de menores". Jana Martí Caudet, de la Escuela de Arte y Diseño La Llotja - Sant Andreu, de Barcelona

-Tercer Premio: "La tercera pirámide del Sant Ignasi sostenible y su maqueta". Marc Julià Benajes, de la Escola Jesuïtes Sant Ignasi, de Barcelona

-Accésit 1: "Propuesta de diseño: un espacio religioso". Aitana Amezcua Bernet, del Institut Martí Pous, de Barcelona

- Accésit 2: "Estética, funcionalidad y educación: la remodelación del patio de la Escola Pia de Vilanova i la Geltrú desde un enfoque integral y sostenible". Pablo Carralero Anguix, de la Escola Pia de Vilanova i la Geltrú.

A esta primera convocatoria se han presentado un total de once trabajos, que destacan por su alta calidad y gran valor arquitectónico. Todos los proyectos presentados corresponden a la categoría de 2º de Bachillerato, por lo que se han declarado desiertos los Premios Sònia Dalet en la categoría de 4º de ESO.

El importe global de los premios es de 600 euros, que se entregan en forma de vales para destinar a material de la Cooperativa Jordi Capell.

Arquitectura en las Aulas 2025
Al finalizar las exposiciones de los trabajos galardonados, se presentará la nueva convocatoria de Arquitectura en las Aulas, que se abrirá en septiembre. El programa de talleres de arquitectura en los centros educativos se celebrará en mayo, coincidiendo con la Semana de Arquitectura 2025.

Arquitectura en las Aulas nació el 2018 en Barcelona, ​​con la voluntad de acercar esta disciplina a niños y jóvenes. Desde entonces, ya han participado más de 34.000 alumnos de más de 200 escuelas. El éxito del programa ha permitido extenderlo a nuevos territorios que este año se suman a la iniciativa. Próximamente, más información.

Presentación en Vic del proyecto ganador del 1r Premio Sònia Dalet
El 13 de septiembre a las 18 h, se presentará en la sede de Vic el proyecto "Back To Earth: 'Tàpia' as a constructive method", galardonado con el 1r Premio Sònia Dalet. La presentación irá a cargo de su autora, Ariadna Marginedas Masramon, del Instituto Castell del Quer, de Prats de Lluçanès. Más información.

PDF version
Vectors de futur

Cataluña inter-operable. La oportunidad del cambio de toda la red catalana a ancho ferroviario estándar

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El lunes 30 de septiembre a las 18.30 h celebraremos una nueva sesión del ciclo "Vectores de futuro", organizada por el COAC, FemVallès y el Colegio de Ingenieros Industriales, junto con FERRMED y la Fundació Bosch i Cardellach. La jornada tendrá lugar en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales.

CATALUÑA INTER-OPERABLE
La oportunidad del cambio de toda la red catalana a ancho ferroviario estándar

El ancho ferroviario ibérico supone un obstáculo de relación con Europa. Una doble red no es viable y el llamado “tercer hilo” no resuelve adecuadamente el problema. Se propone, por tanto, unificar la red y se prevé que no sería tan complejo ni costoso, con unos resultados de fortalecimiento de la red que sería inter-operable y mucho más robusta, tal y como solicita la Unión Europea.

PROGRAMA:

· Bienvenida a cargo de Guillem Costa Calsamiglia, decano del COAC; Narcís Armengol, decano del Colegio de Ingenieros Industriales, y Antoni Abad, presidente de FemVallès.
· Ponencia a cargo de Manel Larrosa, arquitecto y urbanista
· Debate con los miembros de la fila cero y el público

Es necesaria la inscripción previa.

VECTORES DE FUTURO
El objetivo del ciclo, iniciado el 2023, es debatir temas estratégicos, áreas de desarrollo y oportunidades de mejora infraestructural, económica y de gobernanza en el contexto territorial catalán. 

Podéis recuperar los vídeos de las sesiones anteriores:
· Transcendiendo el Área Metropolitana. 3r túnel de Cercanías por el litoral
· Cataluña ferroviaria. Regionales en alta velocidad y modelo de país
· Descentralización de Barcelona y gobierno metropolitano

Organiza:



Coorganiza:

PDF version

¿El problema de acceso a la vivienda tiene solución? Clausura del máster MDEI+i de la Escola Sert

Imatge: 
Freepik

El próximo 18 de julio a las 9.15 h, la Escola Sert del COAC celebrará la clausura de la 5ª edición del Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias Innovadoras (MDEI+I).

La jornada lleva por título "Políticas de vivienda y suelo: una visión comparada. ¿El problema de acceso a la vivienda tiene solución?", y está abierta al público.

PROGRAMA:

09:15 h Recepción de asistentes

09:30 h Inauguración de la Sesión de Clausura de la 5ª edición del Máster
· Ana Puig-Pey y Marc Torrent, directores del MDEI+i

09:45 h Análisis comparado de las políticas de vivienda y suelo en Europa
· Federico Nahuel Lazzari, secretario general de Build Europe
· Modera: Ana Puig-Pey, directora del Máster

10:45 h Coloquio

11:00 h Pausa-Café

11:30 h Mesa redonda: Políticas de vivienda y suelo. ¿El problema de acceso a la vivienda tiene solución?
· Marina Berasategui, secretaria de Vivienda, Generalitat de Catalunya
· Joan Ramon Riera, comisionado de Vivienda, Ajuntament de Barcelona
· Elena Massot, vicepresidenta de APCE y CEO del Grupo Vertix
· Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC
· Modera: Marc Torrent, director del Máster

12:30 h Coloquio

13:00 h Presentación de Alumni - Escola Sert
· Alberto López, coordinador Escola Sert

13:30 h Clausura
· Xavier Vilajoana, presidente de APCE


¡Inscríbete!

PDF version

Pages