Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Inauguración de la exposición 'Miradas: El agua y la mar'

Inauguración de la exposición 'Miradas: El agua y la mar'

Imatge: 
© Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña
Conferencia inaugural de la exposición 'Miradas: El agua y la mar', por parte del fotógrafo de la muestra, de Pep Escoda.

La muestra, la primera del Ciclo MIRADAS en la sede de Tarragona, dedicado este año al AGUA, integra una veintena de imágenes del fotógrafo Pep Escoda y ofrece una mirada de este elemento natural, tal como el título indica, el agua y la mar.

Pep Escoda, Tarragona (1958), trabaja como fotógrafo profesional desde 1990 y, a pesar de que se especializó en fotografía de interiorismo y arquitectura, ha alcanzado a lo largo de su carrera otras especialidades fotográficas. Ha ganado 21 premios Lux en varias categorías, retrato, paisaje, arquitectura o proyecto personal.
Ha publicado sus fotografías en más de 150 libros, por editoriales como Taschen, Daab, Teneues o Harper design New York, New York Times, Forbes Magazine y ICON Magazine, entre otros.
Ha formado parte de muchas exposiciones individuales y colectivas, como son galería Tagomago de Barcelona y París. Otras exposiciones a destacar son Sincerely yours, a la galería Valid Foto de Barcelona, Passion and Melody of Mediterranenan en el Centro de Arte Contemporáneo de San Petersburgo y Retratos en el Tinglado dos del muelle de costa de Tarragona.

Miradas
El ciclo de exposiciones MIRADAS es una iniciativa cultural que teje todo el territorio de una forma colaborativa, poniendo de manifiesto el patrimonio local a través de la observación de los cuatro elementos de la natura: el agua, la tierra, el fuego y el aire.
Cada uno del elementos será motivo de una muestra anual, completando la serie en cuatro años y aumentando el legado del archivo histórico del Colegio de Arquitectos con la donación de los registros fotográficos que construirán las exposiciones.
De este modo, desde una mirada local, pondremos en común y debate compromisos de cariz global.

Exposiciones Miradas: Agua
El agua como modeladora del territorio, de Mariano Cebolla (Tortosa, 28.09 – 31.12)
Industrias fluviales. EL agua como energía, de Judith Casas (Manresa, 1.12 – 16.12; Vic, 9.01 – 26.01)
El agua i la mar, de Pep Escoda (Tarragona, 22.01 – 15.03)
La sequía - carencia de agua. Fotos aéreas, de Carles Rabada (Lleida, 1.02 - 1.03)
Micropaisajes de las aguas gerundenses, de Carles Sànchez (Girona, a partir del 22.02)
Patrimonio infraestructuras del agua, de Anna Mas (14.03 – 24.04)


Patrocinadores:
 
Cosentino
 

#COACTarragona

logo del coac

PDF version

'Becoming. Architectures for a planet in transition': presentación de la propuesta del comisariado para el Congreso Mundial de Arquitectura UIA BCN 2026

Imatge: 
© Pràctica

El próximo 17 de enero, el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) acogerá la presentación de la propuesta ganadora del concurso del comisariado para el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA, que Barcelona acogerá en 2026. Se trata de 'Becoming. Architectures for a planet in transition', un proyecto coral de los/as arquitectos/as Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala.

La presentación de la propuesta ganadora contará con las intervenciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; el alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Teresa Táboas; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, y el decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), Guillem Costa Calsamiglia. Las Administraciones organizadoras, además de prestar su apoyo institucional, financian, a partes iguales, la celebración de este Congreso Mundial de Arquitectura, que ha sido reconocido como evento de excepcional interés público en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023.

'Becoming. Architectures for planet in transition' fue la propuesta ganadora de un concurso inédito en la historia de los congresos de la UIA, realizado a dos vueltas que contó con un jurado de gran prestigio internacional (Ángela García de Paredes, Bet Capdeferro, Carme Pigem, José María Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, María Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung y Zaida Muxí) y un representante de cada institución organizadora (el Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), Iñaqui Carnicero; el Director  General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat de Catalunya, Agustí Serra; la arquitecta Mónica Rivera, en representación de la arquitecta jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Buhigas; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y el decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia).

 A partir de la investigación basada en la praxis arquitectónica, la iniciativa tiene como lema principal el tiempo, entendido como vector de cambio y transformación, y de este eje transversal se declinan otros seis subtemas. Además, el proyecto cuenta con la participación de una solvente y extensa red de colaboradores que permitirá generar un debate intenso y relevante en torno a la profesión.

La asistencia presencial al acto está abierta a toda la ciudadanía, aunque, por motivos de aforo, es necesaria inscripción previa.

Para quienes no puedan asistir, el evento puede seguirse desde este enlace.


PDF version

Jornada: Diseño asistido por inteligencia artificial

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo 1 de febrero iniciamos el ciclo 'La inteligencia artificial en la arquitectura: Nuevas herramientas para nuevas miradas de futuro'.

Esta primera jornada, que tendrá lugar en Girona, pretende situar la IA en la actualidad y mostrar diferentes herramientas aplicadas tanto al proceso creativo, como al análisis de datos.

PROGRAMA:

10.00 h Bienvenida institucional

10.15 h Introducción contextual IA
Tetiana Klymchuk, doctora en Matemáticas, profesora del Máster Ejecutivo en Analítica Avanzada y Data Science de la UIC y experta en inteligencia artificial

11.00 h Aplicaciones IA en la arquitectura: Midjourney / Photoshop AI / Vera
Vicente Molina, arquitecto y urbanista. Creador del curso de Midjourney de Esoarch

11.45 h Pausa

12.00 h Aprendizaje automático y proyectos arquitectónicos. El caso de la vivienda social
Mª Júlia Capomaggi, doctora arquitecta de la Universidad de Girona

12.45 h Mesa redonda:
Tetiana Klymchuk, doctora en Matemáticas, profesora del Máster Ejecutivo en Analítica Avanzada y Data Science de la UIC y experta en inteligencia artificial
Vicente Molina, arquitecto y urbanista. Creador del curso de Midjourney de Esoarch
Raúl Escudero, arquitecto y director de Negocio en MIL Studios
Mª Júlia Capomaggi, doctora arquitecta de la Universidad de Girona
Modera: Mar Poyato, periodista

13.30 h Clausura de la jornada

¡INSCRÍBETE!


Con el patrocinio de:



Con la colaboración de:

PDF version

Jornada: Proyectos de arquitectura generativa

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 15 de febrero tendrá lugar en Vic la segunda sesión del ciclo 'La inteligencia artificial en la arquitectura: Nuevas herramientas para nuevas miradas de futuro'.

Esta jornada quiere contextualizar la IA en el ámbito profesional y dar herramientas para realizar proyectos arquitectónicos. Para concluir, se debatirá cómo la IA puede infl­uir en el futuro profesional, y cuáles son actualmente los límites legales.

PROGRAMA:

10.00 h Bienvenida institucional

10.15 h El giro digital de las profesiones: inteligencia artificial y sostenibilidad
Jordi Ludevid, arquitecto, urbanista y exdecano del COAC

11.00 h Construyendo con código: la IA en los derechos de autor arquitectónicos
Joan Salvà, abogado, socio director de Ponti & Partners y agente de la Propiedad Industrial

11.30 h Pausa

11.45 h Diseño Arquitectónico con Inteligencia Artificial Generativa. ARCHITEChTURES - AI-Powered Building Design
Juan Bordallo, arquitecto y fundador del programa ARCHITEChTURES - AI-Powered Building Design

12.45 h Mesa redonda:
Jordi Ludevid, arquitecto, urbanista y exdecano del COAC
Juan Bordallo, arquitecto y fundador del programa ARCHITEChTURES - AI-Powered Building Design
Joan Salvà, abogado, socio director de Ponti & Partners y agente de la Propiedad Industrial
Modera: Mar Poyato, periodista

13.30 h Clausura de la jornada

¡INSCRÍBETE!


Con el patrocinio de:


Con la colaboración de:

PDF version

Pages