Propers Actes
Presentación de los libros “Gaudí a Tanger” y “El Gaudí...
Presentación de los libros ...
Conferencia inaugural de la exposición "Piel Mutante...
Conferencia inaugural de la...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Abiertas las inscripciones para el XLVII Cursillo - Coderch y la vanguardia catalana: del Grup R al Team 10
Des de hace más de cuarenta años, la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Cataluña organiza el 'Cursillo. Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico'.
Este año, se llevará a cabo del 12 al 16 de diciembre, bajo el título "Coderch y la vanguardia catalana: del Grup R al Team 10". Esta será la XLVII edición que se celebrará.
Más información sobre las Jornadas >>
En este Cursillo queremos debatir dos aspectos. Por un lado, el papel que debemos asignar a Coderch dentro de las vanguardias catalanas e internacionales. Por otro, los criterios de protección e intervención en la arquitectura moderna a través de la obra de Coderch.
Podéis formalizar la inscripción con un descuento especial del 10% para las inscripciones cursadas antes del 22 de noviembre.

Taller de buenas prácticas de arquitectura en el Alt Empordà
En esta edición, el ciclo está coordinado por los arquitectos Joan Falgueras y Clara Crous, y contará con la participación de varios arquitectos y estudios.
Durante las sesiones, los participantes compartirán sus experiencias y explicarán sus proyectos. La primera sesión, programada para el 25 de octubre, a las 19 horas, se centrará en proyectos de espacio público. Participará EMF-Martí Franch, con la Plaza Sant Cebrià de Vilafant.
Como clausura del evento, contaremos con la intervención de Joan Falgueras sobre la Restauración de Sant Quirze de Colera.

Presentación de la nueva Herramienta para el cálculo de la huella de carbono
El viernes 4 de octubre a las 10 h, se presentará en la sede del COAC la Herramienta para el cálculo de la huella de carbono, una iniciativa que se enmarca dentro del firme compromiso del Colegio con la descarbonización y la sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura, y que debe ayudar a alcanzar los objetivos de cero emisiones para el 2050.
La nueva herramienta ofrece una primera aproximación al cálculo de la huella de carbono de nuestros edificios de viviendas a partir de una evaluación sencilla que, posteriormente, podrá ser más detallada en función de los datos introducidos.
Su objetivo es sensibilizar a los arquitectos colegiados sobre el impacto ambiental de los edificios que se proyectan. La información de las emisiones que generan los edificios es un factor relevante que se debe tener presente desde las primeras fases de diseño. En este sentido, la herramienta representa un primer paso para empezar a incorporar la huella de carbono en la toma de decisiones de nuestros proyectos.
Durante la jornada, se explicará el funcionamiento de la herramienta, sus aplicaciones prácticas y los beneficios que puede aportar en la reducción de las emisiones de carbono.
Retos y marco normativo
Se calcula que, actualmente, alrededor de un tercio de los principales impactos ambientales del planeta está generado por los edificios que construimos y habitamos. En este contexto, la nueva versión de la EPBD (Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios) considera la descarbonización del edificio en todo su ciclo de vida y no solo en la etapa de uso como hasta ahora, e introduce el nuevo indicador del Potencial de Calentamiento Global del edificio (PCG).
Con este horizonte, es clave conocer bien las diferentes estrategias para reducir el impacto de los proyectos, tanto a través de la eficiencia y la optimización en el diseño y el uso de materiales de baja huella de carbono, como de la durabilidad y el mantenimiento de los edificios, su adaptabilidad y deconstrucción. La nueva herramienta que se pone a disposición de los colegiados pretende contribuir a difundir estos conocimientos entre los profesionales del sector.
Recupera el vídeo de la jornada
Bienvenida y presentación
· Greta Tresserra, vocal de Sostenibilidad, Innovación e Internacional del COAC
Análisis del ciclo de vida (ACV)
· Albert Cuchí, presidente de la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AuS) y profesor de la ETSAV-UPC
· Licinio Alfaro, jefe del departamento de Construcción Sostenible del ITeC
· Albert Sagrera, socio de Societat Orgànica; Montserrat Vilardaga, jefa de la Oficina Consultora Técnica del COAC; y Licinio Alfaro, jefe del departamento de Construcción Sostenible del ITeC
Casos prácticos
· Josep Maria Borrell, coordinador técnico en IMPSOL
· Claudi Aguiló, socio de DATAAE
· Akna Márquez, responsable de Construcción Sostenible en Omplim
Debate con los ponentes
Clausura
· Jade Serra, vocal de la Junta Directiva de la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AuS)
Descarga el programa de la jornada.

Conferencia "Del olvido a la luz: la rehabilitación del Mas Totosaus"
El 6 de septiembre de 2024, a las 19 h, en la sala Emili Argilaga del Centro de Lectura de Reus (Calle Mayor, 15, Reus), se inaugura la exposición de la XIII Bienal Alejandro de la Sota – Muestra de Arquitectura de Tarragona, con la conferencia "Del olvido a la luz: la rehabilitación del Mas Totosaus" a cargo del arquitecto Josep Anglès Pascual. Bienvenida y presentación del presidente del Centro de Lectura y del presidente del COAC Tarragona.
#COACTarragona
