Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Síntesis Arquitectónicas 2024. Vivienda y vulnerabilidad, a cargo de Sara Vima

Imatge: 
© Sara Vima
La Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) obre el dijous 13 de juny de 2024, a les 19 hores, la novena edició del cicle sínTESIS Arquitectòniques amb la presentació de la tesi doctoral de l’arquitecta Sara Vima titulada ‘Habitatge i vulnerabilitat’.

La tesis doctoral está centrada en el estudio de las condiciones de habitabilidad en barrios desfavorecidos que permite discutir el papel del espacio residencial en la cuestión de la vivienda, las desigualdades y la vulnerabilidad. La investigación también aporta reflexiones críticas sobre las limitaciones y oportunidades de las intervenciones de rehabilitación promovidas por las políticas públicas.

El ciclo continúa el 14 de junio (19 h), en la Delegación del Alt Empordà del COAC, con la presentación de la tesis doctoral ‘Lacaton & Vassal: arquitecturas para el habitante emancipado‘ a cargo de Joan Maroto-Sales, y finalizará el 28 de junio (19 h), en la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC, con la tesis ‘Espacio Núvol: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectos‘, a cargo de Jaume Prat.



Sara Vima Grau
La Dra. Arquitecta es investigadora del grupo de Rehabilitación y Restauración Arquitectónica REARQ-UPC y profesora asociada de la ETSAB. Ha finalizado sus estudios de doctorado con una beca de formación de profesorado universitario del Ministerio de Ciencia.

Se ha especializado en el análisis del parque residencial existente y en el diseño de políticas públicas e intervenciones arquitectónicas para la rehabilitación residencial y la regeneración urbana en áreas vulnerables. Ha participado en proyectos competitivos y convenios con el grupo REARQ y ha dirigido proyectos de cooperación y transferencia de tecnología en la ciudad de Barcelona, que han consistido en amplios procesos participativos y de trabajo de campo con las comunidades locales y el tejido asociativo.

Es profesora de la asignatura Técnicas de Rehabilitación de las Condiciones de Habitabilidad y Rehabilitación de Grandes Conjuntos Residenciales y Áreas Industriales del MBARCH (Máster en Estudios Avanzados de Arquitectura Barcelona, especialización en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica).

PDF version
Cierre del ciclo Avantguarda | [M] Masterclass | Mariona Genís · 'aprender [con y desde] la arquitectura'

Cierre del ciclo Avantguarda | [M] Masterclass | Mariona Genís · 'aprender [con y desde] la arquitectura'

Imatge: 
© Mariona Genís
Dentro de la programación cultural del ciclo AVANTGUARDA, tenemos la oportunidad de escuchar a la arquitecta Mariona Genís, que nos ofrecerá una masterclass bajo la temática del academicismo, con el título 'aprender [con y desde] la arquitectura'. Presenta el acto Anna Castellà de Arjub.

Mariona Genís es Doctora Arquitecta por la ETSAB, UPC. Su investigación está vinculada a la innovación docente en el ámbito de la Restauración Arquitectónica y el Diseño y en nuevos métodos de Restauración y Rehabilitación. Participa como profesora invitada y coordinadora en varios másteres, posgrados y cursos de la UPC School. En el ámbito de la restauración es coordinadora y profesora del Máster en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica: de la Evaluación Prestacional (CTE) al Proyecto de intervención, de la UPC.

Posteriormente a la masterclass, haremos el cierre del ciclo AVANTGUARDA en el patio exterior del COAC Tarragona, donde nos acompañará la ponente y ofreceremos un pequeño refrigerio. Por control de aforo, hace falta inscripción previa para asistir. Puedes inscribirte AQUÍ.

El ciclo AVANTGUARDA está dividido en cuatro grandes apartados: ecologismo, experimentalismo, comunicacionismo y academicismo. El formato de estos cuatro apartados y en días diferentes será el de una conferencia [C], un grupo de debate [G] y una masterclass [M] al mes.

 

#COACTarragona

logo del coac

logo del coac   

PDF version
Avantguarda | [C] Conferencia | Eva Franch · 'arquitecturas del ahora'

Avantguarda | [C] Conferencia | Eva Franch · 'arquitecturas del ahora'

Imatge: 
© Eva Franch
Dentro de la programación cultural del ciclo AVANTGUARDA, tenemos la oportunidad de escuchar a la arquitecta Eva Franch, que nos ofrecerá una conferencia bajo la temática del academicismo, con el título 'arquitecturas del ahora'. Presenta l’acte l'Anna Castellà d’Arjub.

Eva Franch i Gilabert es arquitecta, curadora, profesora y conferenciante internacional. Su práctica profesional se caracteriza por poner en relación las formas experimentales del arte, el diseño y la arquitectura. Ha sido directora ejecutiva del Storefront for Art and Architecture en Nueva York y la primera mujer en dirigir la Architectural Association de Londres. También ocupa el cargo de profesora distinguida en la Academia de Bellas Artes de Shanghái, es profesora en la UMPRUM (la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga),  profesora visitante en la Universidad de Princeton y Cooper Union en EE. UU. y es la cofundadora y directora artística de Model (Festival de Arquitecturas de Barcelona). Su obra ha sido expuesta internacionalmente en el FAD de Barcelona, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Vitra Design Museum o la Bienal de Arquitectura Shenzhen, entre otros.

Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con la ponente en el restaurante Barhaus. Os podéis apuntar enviando un correo a comunicacio.tar@coac.netPrecio de la cena 22€.

El ciclo AVANTGUARDA está dividido en cuatro grandes apartados: ecologismo, experimentalismo, comunicacionismo y academicismo. El formato de estos cuatro apartados y en días diferentes será el de una conferencia [C], un grupo de debate [G] y una masterclass [M] al mes.

 

#COACTarragona

logo del coac

logo del coac   

 

PDF version
Avantguarda | [M] Masterclass | Mesura · 'la comunicación como herramienta'

Avantguarda | [M] Masterclass | Mesura · 'la comunicación como herramienta'

Imatge: 
© Mesura
Dentro de la programación cultural del ciclo AVANTGUARDA, tenemos la oportunidad de escuchar en el estudio de arquitectura Mesura, que nos ofrecerá una masterclass bajo la temática del comunicacionismo, con el título 'la comunicación como herramienta'. Presenta el acto Anna Castellà de Arjub.

A Medida, exploran una amplia gama de medios, incluidos los proyectos, los objetos, los recursos y el trabajo editorial. La base de su proceso de trabajo, es una metodología arraigada en una manera de pensar transdisciplinaria, que busca encontrar puntos de conexión dentro de los diferentes ámbitos. Cada proyecto les sirve como lugar de prueba permanente donde el proceso es tan valorado como el resultado final. Creen que la verdadera innovación pasa cuando diferentes perspectivas e ideas se unen y se entrecruzan.

Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con el ponente en el restaurante Barhaus. Os podéis apuntar enviando un correo a comunicacio.tar@coac.netPrecio de la cena 22€.

El ciclo AVANTGUARDA está dividido en cuatro grandes apartados: ecologismo, experimentalismo, comunicacionismo y academicismo. El formato de estos cuatro apartados y en días diferentes será el de una conferencia [C], un grupo de debate [G] y una masterclass [M] al mes.

 

#COACTarragona

logo del coac

logo del coac   

PDF version

Pages