Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposición 'Diez años de farolillos'

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Del 16 de diciembre de 2023 al 14 de febrero de 2024, la sala de exposiciones La Cova de la Demarcación de Girona del COAC acoge la exposición 'Diez años haciendo farolillos', en la cual se pueden ver los diferentes farolillos creados en el taller infantil 'Pampallugues de Navidad', coordinado por las arquitectas Laia Escribà y Anna López.

La muestra se ha realizado para conmemorar el décimo aniversario del taller, que se ha convertido en una recopilación de experimentos que representan la evolución de un trabajo de investigación sobre la poética de la precariedad y cómo acercar los conceptos básicos de arquitectura a los niños. De hecho, el farolillo es una construcción espacial asimilable a la maqueta de un edificio y a la cual se le pueden exigir requisitos similares, parafraseando a Vitruvio: firmitas, utilitas y venustas.

Las comisarias explican que el desafío de cada año ha sido inventar un artefacto iluminador ambulante inspirado en algún arquitecto o diseñador. Los maestros que se han tomado como referentes han sido: Antoni Gaudí, Aldo Rossi, C.R. Mackintosh, Archigram, J.A.Coderch, Louis Poulsen, Hans Scharoun, Issey Miyake, J.M. Jujol y Aldo Van Eyck, este último siendo el arquitecto de la edición de este 2023 donde se juega con la superposición de geometrías primarias generando unos intersticios luminosos, aprendiendo de él el valor de las sinergias formales.

El diseño expositivo responde a la misma dinámica experimental de los talleres. Manipulando materiales de desecho de la obra, en este caso, tubos de encofrar pilares y ferralla estructural, se han construido unos elegantes expositores que ponen en valor la singularidad de cada farolillo. La descontextualización de los materiales provoca una nueva lectura formal del conjunto. La disposición de las semi-columnas dentro del espacio expositivo evoca al Pabellón Sonsbeek en Arnhem de Van Eyck.

Diez talleres de libertad creativa que han dado como fruto diez farolillos.

PDF version
Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya

Acto de Presentación del Decálogo Intercolegial de Compromisos en el ámbito de la Discapacidad

Imatge: 
Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya

La Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, a través de su Grupo de Trabajo sobre Discapacidad, ha elaborado un Decálogo Intercolegial de Compromisos en el ámbito de la Discapacidad con el objetivo de promover acciones y programas que impulsen la plena inclusión de las personas con cualquier tipo de discapacidad en el mundo colegial y profesional.

Este Decálogo quiere ser una hoja de ruta abierta que se incorpore y se desarrolle progresivamente dentro de la agenda de los colegios profesionales como herramienta para avanzar hacia una vida profesional de plena inclusión, con una mirada que tenga en cuenta la perspectiva de género y la interseccionalidad.

En el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), el 29 de noviembre a las 18 h, tendrá lugar en el Salón de Actos del COAC el acto de presentación de este Decálogo, que incluirá una mesa institucional y la lectura del manifiesto por parte de personalidades del mundo del deporte y la comunicación, así como de las adhesiones recibidas hasta el momento.

Se ruega confirmación de asistencia mediante un correo electrónico a intercat@icab.cat.

 



PDF version
Domesticar la casa y la calle - Conferencia de Cierto Estudio

Domesticar la casa y la calle - Conferencia de Cierto Estudio

Imatge: 
© Cierto Estudio

“Domesticar la casa y la calle” es el leitmotiv que se repite en la obra del joven estudio de arquitectura Cierto Estudio, cuyos proyectos abarcan desde el diseño de espacios domésticos hasta su reciente experiencia de reurbanización de la calle de Consell de Cent, en pleno centro del Eixample barcelonés.

En su ponencia tratarán de explicarnos como esta melodía o idea fundamental de ‘domesticar’, funciona tanto en la casa como en la calle, pues al fin y al cabo ambos son espacios en los que conviven las personas. Y, por ende, también lo son los espacios de trabajo, de ocio, de hospedaje, de aprendizaje, de deporte o de exposición. Pero ¿qué significa domesticar espacio? ¿cómo es posible proyectar lo doméstico?

Cierto Estudio es un estudio de arquitectura fundado en 2014 por seis jóvenes arquitectas: Marta Benedicto, Ivet Gasol, Carlota de Gispert, Anna Llonch, Lucia Millet y Clara Vidal. Desde entonces el equipo ha crecido y solidificado su práctica profesional con la incorporación de Jesús Fajer, Mariana Gomes y Adrián Maldonado. Al haber nacido desde la pluralidad, su pensamiento es inevitablemente diverso y se refleja en su metodología de trabajo colaborativo que busca la máxima reivindicación arquitectónica y un carácter propio. Destaca su fascinación por el campo de la vivienda colectiva, con diseños innovadores pensados para adaptarse a diferentes estilos de vida. En este campo, el estudio obtuvo su primer premio en 2017 por 'Illa Glòries' en Barcelona: un plan director para un bloque urbano multiusos y el desarrollo de una de las cuatro unidades de viviendas colectivas que componen el bloque. También su proyecto 'Kitch-room' logró el primer premio para desarrollar un edificio de 68 viviendas con equipamiento público en planta baja, cuya tipología de vivienda reivindica la posición central de la cocina en la casa. Por último, su reciente adjudicación para liderar el Modelo de Nuevos Ejes Verdes del plan urbanístico 'Superilla Barcelona', llevó al estudio a sentar las bases para la transformación sostenible de la trama del Eixample en la próxima década. Dentro de este plan, el estudio se encarga además del diseño de la calle Consell de Cent, el eje principal, que ha sido recientemente acabada. Los dos proyectos públicos de vivienda están hoy en día en construcción, así como la voluntad de Cierto Estudio de mostrar su práctica fuera de los límites de su querida ciudad natal, Barcelona.

El equipo está formado por los/las arquitectos/as, Marta Benedicto, Ivet Gasol, Carlota de Gispert, Anna Llonch, Lucia Millet, Clara Vidal, Jesus Fajer, Mariana Gomes y Adrián Maldonado.

La conferencia forma parte del acto de entrega de premios de la XIII Bienal Alejandro de la Sota - Muestra de Arquitectura de Tarragona, donde la Carlota de Gispert ha sido miembro del jurado.


#dijousalcoac

#COACTarragona

logo del coac

 

PDF version

Conferencia 'Los Tossols de Bosque de Tosca', a cargo de Llorenç Planagumà

El viernes 1 de diciembre de 2023, a las 19 horas, la sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC acoge la conferencia 'Los 'Tossols' del Bosque de Tosca', a cargo de Llorenç Planagumà, centrada en los 'tossols' de la Zona Volcánica de la Garrotxa; unas morfologías que se localizan sobre algunas coladas de lava y que forman pequeñas colinas que han sido aprovechadas históricamente por los pobladores que han convivido allí. Este tipo de formas volcánicas es un fenómeno geológico poco común en las erupciones volcánicas.

Llorenç Planagumà i Guàrdia
Licenciado en geología y doctor en medio ambiente, experto en la conservación del patrimonio geológico y la geodiversidad. Su principal ámbito de trabajo está relacionado con la geología en los Pirineos y el Prepirineo. Autor de diferentes artículos y publicaciones sobre el vulcanismo en la Garrotxa y su conservación. Actualmente, desarrolla su trabajo profesional en Geonat y Tosca, y es secretario del Centro para la Sostenibilidad Territorial de Cataluña, así como asesor en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y colabora con el IDAEA - CSIC -.

PDF version

Pages