Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
libro "Crónicas del Des-confinamiento. Mujeres y Arquitectura"

Las Mujeres Hacemos Futuro: Presentación libro "Crónicas del des-confinamiento. Mujeres i Arquitectura".

Imatge: 
L'original és Sincerely Media, by unsplash / COAC

El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC presentará, el próximo miércoles 24 de marzo a las 17.30 h, el libro "Crónicas del Des-confinamiento. Mujeres y Arquitectura", que se publicará durante el mes de marzo de 2021.

En esta publicación, que aglutina artículos escritos por mujeres arquitectos arraigadas en Barcelona, desde mayo de 2020 hasta marzo de 2021, se reflexiona colectivamente sobre los retos profesionales, personales y sociales que ha significado la vida en estado de emergencia, desde la perspectiva de género. Todos estos artículos, previamente, han sido publicados en el blog de la Escola Sert.

El acto contará con la participación de las arquitectas autoras de los artículos: Elisenda Bonet, Elena Orteu, Queralt Garriga, Laura Prados, Olga Subirós, Conchita de la Villa, Ariadna Álvarez, Ma José Masnou, Equal Saree, Sonia Soms, Marta Pujol, Amaia Celaya, Zaida Muxí y Ana María Álvarez.

La publicación también incluye una recopilación de las memorias de todos los eventos organizados por el Grupo Abierto de Mujeres del COAC en el marco del ciclo de charlas Las Mujeres Hacemos, desde que se inició el ciclo en el año 2019 hasta ahora.

Presentará el acto Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona.

La sesión se llevará a cabo a través de Microsoft Teams. Es necesaria la inscripción previa. Las personas inscritas recibirán un correo con el enlace para acceder a la sesión.

Ciclo de charlas "Las mujeres hacemos"
El ciclo organizado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas enmarca en el punto 7 del decálogo "Nuestro clamor por la equidad", de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, que establece que "el Colegio ha de implementar paritariamente la visibilización de las mujeres en el mundo profesional ".


         

Amb el suport de:
 

Cicle patrocinat per:
 

 

PDF version
El proceso de codiseño del edificio de coviviendas Cirerers

El proceso de codiseño en las coviviendas Cirerers: construcción en madera, eficiencia energética y economía

Imatge: 
Edifici de coviviendas Cirerers. Celobert
El próximo 16 de marzo AuS organiza una nueva jornada a cargo del arquitecto Diego Carrillo y el ingeniero David Fernàndez, miembros de Celobert, equipo redactor del proyecto del edificio de coviviendas Cirerers, de 32 viviendas sociales en Nou Barris (Barcelona).

Promovido por la cooperativa en cessión de uso Sostre Cívic, el proyecto ganó el concurso de solares para vivienda cooperativa lanzado por el Ayuntamiento de Barcelona en el año 2017.

El proyecto es resultado de una apuesta valiente por la ecologia y la vida comunitaria, en un barrio situado entre los límites de la ciudad de Barcelona.  En la presentación se compartirá cual ha sido el proceso de diseño del edificio y en particular el diálogo estrecho y siempre complejo entre la arquitectura y la ingeniería.

Con sus 8 plantas es hoy el edificio más alto del estado. Ha sido diseñado bajo criterios de construcción sostenible basados en el estandar Passivhaus y en el uso de materiales de bajo impacto ambiental, y es resultado de un proceso participativo con las futuras usuarias.

Todo ello es una apuesta innovadora que hace avanzar el sector hacia la lucha contra el cambio climático y la defensa del derecho a la vivienda en la ciudad.

Programa del acto:

18:30 h Presentación a cargo de Toni Escudé, vocal de la junta de AuS
18:35 h Explicación del proyecto a cargo de Diego Carrillo, arquitecto, y David Fernández, ingeniero
 20:00 h Debate y preguntas
 20:30 h Cierre de la jornada

La sesión se podrá seguir en directo a través del siguiente enlace.
PDF version
Portada del libro Childre'ns children de S.D. Peech

Conferencia en línea “Sibyl Moholy-*Nagy. Una vida de pasiones. Un hombre – dos mujeres”, a cargo de la arquitecta Zaida Muxí

Imatge: 
© Children's children. S.D.Peech

Con motivo del Día de la Mujer, y en el marco de la exposición del ciclo el Álbum del Arquitecto: “László Moholy-Nagy. Fotografía y fotogramas”, el jueves 18 de marzo (19 horas) se ha programado, a través del canal de Youtube de la Demarcación de Girona del COAC, la conferencia “Sibyl Moholy-*Nagy. Una vida de pasiones. Un hombre – dos mujeres”, a cargo de la arquitecta Zaida Muxí, que nos adentrará en la vida y obra de la arquitecta e historiadora del arte, haciéndonos, también, una pincelada de la primera mujer de Moholy-Nagy: Lucia Schulz, una destacada fotógrafa de la época.

La no pertenencia a los núcleos de poder, ni a las corrientes principales de la arquitectura o del urbanismo ha restado visibilidad a las aportaciones de las mujeres aunque también ha permitido que algunas mujeres se expresaran más libremente. Entre ellas se sitúa, sin duda, Sibyl Moholy-Nagy (1903–1971) quien se atrevió a tener una visión propia, recuperando el saber "normal" popular a través de la arquitectura vernácula, o como más tarde se reconocería, sin arquitectos; escribió una historia ilustrada del medioambiente urbano y escribió punzantes críticas desde periódicos y revistas.

Zaida Muxí
Es especialista en urbanismo, arquitectura y género. En la cuestión de género, entre otros temas, impulsa una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas. Una de ellas es la figura de Sibyl Moholy – Nagy, de la cual escribió un artículo en 2018 al blog de la Fundación Arquia: “No tenemos referentes. No ha habido mujeres en arquitectura”.

SIGUE LA CONFERENCIA

Con la colaboración
Esta exposición ha estado posible gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Brancós Ceramics, Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, HNA – Germandat Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona y Vidresif, como colaboradores.

PDF version
Mobilitat

Conferencia: "El rol de la movilidad en la reinterpretación del territorio", a cargo de Francesc Baquer

El viernes 26 de marzo (19 horas), la nueva sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC acogerá la conferencia El rol de la movilidad en la reinterpretación del territorio. El actual contexto de crisis climática obliga a planificar de manera diferente la ciudad y el territorio. La movilidad, característica esencial de la sociedad contemporánea, es uno de los principales elementos en este cambio. El arquitecto Francesc Baquer expondrá diferentes trabajos realizados, entre los cuales destaca el Plan Estratégico Municipal de Movilidad Sostenible de Torroella de Montgrí y el Estartit.
EMPRESAS COLABORADORAS
Esta exposición ha estado posible gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Brancós Ceramics, Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, HNA – Germandat Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona y Vidresif, como colaboradores.

PDF version

Pàgines