Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
HArquitectes, invitados del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico a la Semana de Arquitectura
El miércoles 12 de mayo a las 18.30 horas, en el marco de la programación de la quinta edición de la Setmana d’Arquitectura, el Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico organiza un acto de doble temática. Por una parte, Roger Tudó, socio del galardonado despacho catalán HArquitectes, bajo el título “Transhistórico” impartirá una conferencia en la que expondrá su aproximación verso las estrategias de actuación con relación a las preexistencias y el patrimonio. De otra, durante el encuentro que se podrá seguir en línea, se presentará el libro-catálogo de la 4ª edición del certamen, celebrada en 2019.
El premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico participa, por tercera vez, en la Setmana d´Arquitectura, iniciativa organizada por quinto año consecutivo por el Ayuntamiento de Barcelona, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Fundación Mies van der Rohe que cuenta con la colaboración de Barcelona Building Construmat y ArquinFAD, y que ofrece un amplio abanico de propuestas relacionadas con el mundo de la arquitectura y la ciudad.
La velada, que tendrá lugar el 12 de mayo a las 18.30 h, de formato en línea y abierta a todo el mundo, se iniciará con la presentación, por parte del equipo directivo del Premio, del libro-catálogo de la cuarta edición del certamen celebrada en 2019 y que contó con 239 participantes de 23 países europeos diferentes. Después de esta introducción, se celebrará la conferencia de Roger Tudó Galí de HArquitectes, estudio ganador de la 4ª edición del certamen con la obra Centro Cívico Lleialtat Santsenca y con representación en el jurado de la quinta edición en la Categoría A. Tudó, que acaba de ganar, con sus socios del despacho y los suizos Christ & Gantenbein, el concurso internacional para la ampliación del MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, hablará sobre las estrategias y la manera de abordar los proyectos en relación con las preexistencias y el patrimonio, en la ponencia titulada: “Transhistórico”.
La conferència se podrá seguir en directo a través del web del Premio
Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico
El premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico ha cerrado recientemente la inscripción de su quinta edición con un récord de participación, casi 300 candidaturas y un crecimiento respecto a la 4ª edición de un 25%. El 17 de junio de 2021, se darán a conocer los ganadores y finalistas durante la V Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio AADIPA, acontecimiento que tendrá Guinea Ecuatorial como país invitado, y que, este año, coincide con la celebración del décimo aniversario del certamen.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Jornada de Soporte Profesional: Propiedades de la cal
Presentará el acto Anna Prats, tesorera de la Demarcación de Barcelona del COAC.
Contaremos con la participación de:
- Íñigo Menchacatorre, Responsable Técnico Internacional de Saint Astier
- Dieter Otaolea, Responsable Técnico Comercial de Saint Astier en España
- Dídac Gordillo, Responsable Técnico Comercial de Saint Astier en Cataluña
Contenidos de la sesión:
- Obtención y tipos de cal
- Propiedades de la cal
- Normativa relativa a la cal para la construcción
- Ejemplos y campos de actuación
Es necesaria la inscripción previa.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
OASI: Renaturalización del río Llobregat a su paso por Sallent
Siguiendo el ciclo de conferencias online “ENCUENTROS CON...”, organizado por la Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el próximo jueves29 de abril a las 19h tendrá lugar la conferencia on-line “OASI: Renaturalización del río Llobregat a su paso por Sallent”, a cargo de los arquitectos Álvaro Alcázar del Águila, Roser García Llidó, Eduard Llargués Asensio y Sergio Sangalli Borrego.
Oasi es la renaturalitzación de una zona fuertemente transformada por un pasado industrial latente que permite el reencuentro con el río y le devuelve la identidad a un lugar que ha perdido su relación con el ecosistema fluvial. Una transformación real del territorio con lógicas naturales que permiten la resiliencia del paisje con el paso del tiempo.
El proyecto del máster partia con una premisa clara: “un encargo real, con un cliente real y en tiempo real”. Con la colaboración del Ayuntamiento de Sallent, se buscava la reordenación de los espacios fluviales del río Llobregat a su paso por el municipio. Un río que cruzava el pueblo, pero se ignorava su presencia: un lugar que ha perdido el valor patrimonial de la industria vinculada al agua y su relación con la naturaleza. El emplazamiento seleccionado, herencia del pasado industrial de Sallent, está comprendido entre la Torre del Gas y la Fábrica Vella: un terreno ganado al río producido por la acumulación de sedimientos generados por el azud. Se desarrollaron estrategias de connectividad ecológica, gestión del agua, biodiversidad y renovación de la percepción fluvial que convenció a profesores, ACA + Ayuntamiento para intervenir en una área materialitzada en 16,36 € /m², asumiendo la dirección de obra.
Oasi se convierte en un sistema que tiene la capacidad de redescubrir el espíritu de las dinámicas fluviales, proporcionando nuesos usos y funciones en el espacio público que garantiszaran la resiliencia del tejido urbano y la connectiviidad ecológica del territorio. Establiendo las dinámicas territoriales como un punto de partida, se espera que evolucione de manera natural hasta a un ecosistema propio de los espacios fluviales. El proceso de renaturalitzación partirà de una última antropitzación hasta a un escenario determinado por los fenómenos climatológicos.
Álvaro Alcázar del Águila, Roser García Llidó, Eduard Llargués Asensio y Sergio Sangalli Borrego.
El proyecto ha ganado el premio Young Talent Architecture Award (YTAA) 2020, galardón a través de los que la Fundación Mies van der Rohe / EU Mies Award reconocen y difunden la obra de jóvenes valores en el campo de la arquitectura.
El encuentro se hará a través de Microsoft Teams. Es necesaria la inscripción previa rellenando este formulario. Los/las inscritos/as recibiran un correo con el enlace para acceder a la sesión.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Incasòl 40. Conversación sobre modelo urbano y naturalización
En los últimos cuarenta años, Cataluña ha mejorado de forma generalizada el estado de su medio ambiente y se ha reducido la contaminación a pueblos y ciudades, pero, a escala global, las dinámicas medioambientales no han seguido una evolución tan positiva. La actual crisis climática nos obliga a repensar nuestra manera de vivir y esto implica repensar profundamente nuestros pueblos y ciudades.
En el marco de la exposición “INCASÒL 40. 40 años, 40 razones”, el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) y la Demarcación de Girona del COAC organizan un ciclo de debates paralelos, el último de los cuales tendrá lugar en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona, el jueves 15 de abril (18 horas) y estará dedicado al modelo urbano y a la naturalización, correspondiendo al Eje 1 de la muestra.
En esta conversación, moderada por el arquitecto Roger Subirà, comisario de la muestra, y por el arquitecto David Codinach, secretario técnico de la Demarcación de Girona del COAC, contaremos con la participación de Albert Civit, director del INCASÒL; Narcís Sastre, geógrafo especializado en geografía urbana y paisaje; Maria Goula, profesora titular del Departamento de Arquitectura de Paisaje de la Universidad de Cornell (Nueva York) e investigadora adjunta en el Instituto de Investigación Hábitat, Territorio y Turismo de la Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad de Málaga; y CIERTO ESTUDIO, un equipo de jóvenes arquitectos en constante experimentación que despliegan sus intereses en el campo de la arquitectura, el diseño, la cultura y la investigación.
SEGUIMIENTO DEL ACTO
Presencialmente
Para poder asistir presencialmente a la conferencia es necesario inscribirse Plazas limitadas.
Telemáticamente
El acto se podrá seguir en líea a través del Canal de Youtube de la Demarcació de Girona del COAC dónde, posteriormente, se podrá recuperar.
MEDIDAS COVID-19
El acto cumplirá con todas las medidas de higiene y seguridad que marca la normativa vigente.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)