Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
Jornada de Soporte Profesional: El Facility Management en el Distrito Administrativo
La primera sesión tendrá lugar el martes 1 de junio a las 18 h. Se podrá seguir por streaming, o presencialmente desde el Distrito Administrativo (DA) de la Generalitat de Cataluña (Carrer del Foc, 57). Para asistir presencialmente es necesaria la inscripción, ya que el aforo es limitado. Los asistentes podrán visitar el DA una vez finalizado el acto.
El Distrito Administrativo representa un excelente ejemplo de proyecto integral de Facility Management en nuestro país. Desde el inicio se ha concebido no solo como un proyecto transversal que afecta a todo el ciclo de vida de un espacio construido y de sus servicios vinculados, sino también como elemento dinamizador y palanca de cambio hacia una nueva forma de trabajar, situando en el centro a sus usuarios internos y externos para alcanzar los objetivos de la organización.
Programa del acto:
18:00 Presentación
Pere Castelltort i Sales, Secretario de la Junta del Colegio de Arquitectos de Cataluña
18:05 Moderación
Lluís Dalmau i Arbós, Jefe del Área de Implementación de las Técnicas de Gestión de Inmuebles y Servicios vinculados, Dirección General del Patrimonio de la Generalitat de Cataluña
18:10 Ponentes
El FM en la conceptualización del proyecto del DA
Isabel Tornabell González, Subdirectora general de Proyectos Estratégicos de Eficiencia y Reforma, Dirección General del Patrimonio de la Generalitat de Cataluña
El FM en la explotación del DA
Àngel Cortadelles i Bacaria, Director del Programa para la puesta en funcionamiento del proyecto Distrito Administrativo
Soporte digital al FM del DA
Edgar Moreno Muñoz, Gestor de proyectos. Transformación del entorno digital de trabajo. Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
18:40 Debate
19:00 Visita a las instalaciones del DA
A cargo de Àngels Moya, Jefa del Servicio de Gestión Integral de los edificios y miembros del equipo
Acto organizado por:
![](/ca/system/files/users/14663/logos_berenars_fm_350.png)
Con la colaboración de:
![](/ca/system/files/users/14663/da.png)
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Urbanismo Comparado: CHILE TODAY
Chile es una atípica franja entre una abrupta cordillera y un mar agitado, un extenso territorio montañoso que, con desierto a norte y glaciares a sur, mujer espacio a casi todo el espectro de climas del planeta. Con abundantes minerales, fértiles valles, bosques, lagos e islas, una sociedad fundamentalmente urbana se acomoda a una geografía que es violenta, inestable y en permanente asentamiento. Convivir con terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o aluviones, es parte natural de la habitar por este suelo de los confines.
El dramatismo de su territorio se vive también en su administración urbana, los asentamientos son sumamente contrastados entre barrios prósperos y pobres. A pesar de momentos iluminados y generosos al inicio de mediados del siglo pasado, llevamos medio siglo de erráticas políticas públicas para la mayoría, la ciudad resultante es prueba de esto. Parte del problema es la ausencia de continuidad administrativa, centralismo, fragmentación local y sectorial, pero otra parte se debe a una ausencia absoluta de interés por el otro, un despotismo de las oligarquías o una desidia. En esta argamasa Chile hoy es un país con una sociedad polarizada donde se benefician unos pocos. Las buenas intenciones de muchos profesionales de la ciudad y de colectivos organizados, necesitan de un nuevo marco constitucional. La agobiante mayoría tiene la esperanza en esto último. El país vive un momento de reflexión clave.
Nicolás Tugas F. es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUEDO), Máster en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado en Elemental Chile en temas de vivienda, a CCRS arquitectas Barcelona en temas de ordenamiento territorial, a la unidad de servicios externos PUEDO en localidades aisladas, mapuches y en participación ciudadana. Ha dado clases de urbanismo en las universidades Católica, Portales y del Desarrollo a Santiago de Chile. Es coautor del libro El Temps Construye! De forma independiente ha participado en estudios urbanos sobre la ampliación portuaria a Valparaíso, en proyectos de electro-movilidad por minería y, últimamente, en asesorías urbanas en suelo, edificación y conservación ecológica.
Es necesario inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
INTESIS: Comerç, ciutat, paisatges arran de terra
La sesión se ofrece por streaming el jueves 6 de mayo de 2020 a las 19:30 mediante la plataforma Microsoft Teams. Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo. Este enlace se publicará también en la web unas horas antes de iniciar el acto.
Inscripción previa: APÚNTATE AQUÍ
Visualiza la sesión grabada en el canal de YouTube del COAC
"La tesi es fixa en la ciutat a partir de l'angle a la trobada entre façanes i voreres, una frontissa gruixuda i plegada, d’ús fonamentalment col·lectiu i ocupada en gran mesura pel comerç, de naturalesa invasiva i transformadora. Les activitats tenen com a escenari principal l’arribada de l’arquitectura al carrer -les plantes baixes-, on els límits entre públic, privat i col·lectiu canvien de gruix, de grau de transparència o de perforació, es converteixen en discontinus, desapareixen a estones, o prenen cos i se separen del pla del terra, que és on es desenvolupa principalment el component públic urbà, perquè és on la interacció entre habitants i visitants amb el construït contribueix a magnificar les condicions d’urbanitat (1) de la ciutat. Determinades petjades al paisatge urbà són conseqüència de l'acció col·lectiva del comerç: intervencions que foraden o esculpeixen l’arquitectura, que s'hi superposen amb noves estructures o que en desborden els límits i s'estenen sobre el fragment de ciutat propera. Accions saltejades en el temps i escenaris superposats que explicats de manera detallada posen en valor aquestes parasitacions urbanes, emfatitzen la transcendència del comerç en la contribució -de manera espontània i més enllà de les normes, en moltes ocasions- a la complexitat i a la intensitat de l'ús públic de les voreres. La tesi s'aproxima al comerç urbà des de quatre perspectives que creuades estableixen les bases teòriques per una comprensió del paisatge de la ciutat arran de terra. El text s'acompanya d’un conjunt d'imatges i cartografies tant pròpies com apropiades que exploren les maneres d’entendre i de representar el llindar entre l'espai públic de carrers i places i l'espai col·lectiu del comerç. El primer capítol repassa la literatura científica sobre la qual es recolza la recerca, al mateix temps que desplega l'imaginari sensible entorn a la qüestió. L'estesa de textos i imatges que el configuren acompanyen la formulació de la primera hipòtesi: el que passa a les plantes baixes de la ciutat determina en gran mesura el seu caràcter. El segon descriu els edificis dedicats al comerç des del punt de la seva morfologia i les regles d'implantació urbana. Es fixa en com han evolucionat i s'han transformat en estructures que han capgirat les lògiques del model original, o en com s’han hibridat per poder respondre a les necessitats que el comerç demanava a la ciutat. La hipòtesi sobre la qual es recolza és la del fet que el comerç i les seves formes duen implícites al seu caràcter la invasió i la transformació, i que aquests canvis que experimenten i que infligeixen al seu entorn caracteritzen l'ús del pla del terra. El tercer se centra en tres fragments del centre de Barcelona i els explica des de la presència d'alguna de les formes de comerç descrites al capítol anterior: descrivint-ne la morfologia o l'origen, repassant la normativa municipal que les regula, cartografiant-ne l'ús. Per gran que sigui la forma amb què es manifesta, el comerç comporta sempre una dimensió urbana d'escala menuda, una rugositat oscil·lant a peu de carrer, unes ondulacions en la trobada entre façanes i voreres sempre en moviment constant. El quart capítol tanca la tesi establint relacions entre els tres anteriors amb una reflexió sobre els paisatges comercials contemporanis -els que caracteritzen els centres urbans, els que es descentralitzen i es lliguen a les infraestructures de transport, els que subsisteixen sense suport físic-, i determina que a cadascun d’aquests diferents escenaris li corresponen uns ritmes i uns temps, que són els que marquen les formes de comerç que en caracteritzen la seva geografia. "
(1) De Solà-Morales (2010) defineix la urbanitat com la suma de permeabilitat, sensualitat i respecte, i adverteix que no només es troba en l’activitat econòmica i social, sinó també en la matèria de l’arquitectura. ('La urbanitat de l'arquitectura', Conferència inaugural del curs 2009-2010 en la ETSAB, Barcelona: Visions n.8)
#dijousalcoac
#COACTarragona
![logo del coac logo del coac](http://www.arquitectes.cat/ca/system/files/users/jmateu/logo_coac_01.jpg)
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Jornada de Soporte Profesional: Software para la representación gráfica de proyectos
En la próxima Jornada de Soporte Profesional, organizada juntamente con la Escola Sert, hablaremos sobre diferentes programas de software para la representación gráfica de proyectos de arquitectura. La sesión, que tendrá lugar el 12 de mayo a las 17 h, irá a cargo del arquitecto Carlos Gonzalvo.
La jornada va dirigida a arquitectos y otros profesionales que tengan conocimientos básicos de programas de representación y quieran ampliarlos.
El objetivo es ofrecer una introducción a los programas informáticos de modelaje, renderizado y postproducción de imágenes, como SketchUp, Rhinoceros, Autocad, Lumion, Revit, Artlantis, Blender, Cinema 4D, Twinmotion, Maya, 3ds Max, Vray, Photoshop y Lightroom, entre otros. Descubriremos una amplia selección de herramientas y conoceremos las especificidades de cada una, con tal de poder seleccionar aquellas que sean más oportunas para nuestro trabajo.
Durante el acto, también se presentará el nuevo curso de Photoshop de la Escola Sert, que comenzará el 31 de mayo en el marco de la Escuela de Verano 2021.
Presentará la jornada Pere Castelltort, secretario de la Junta de Gobierno del COAC, y la charla irá a cargo del arquitecto Carlos Gonzalvo, fundador de la plataforma de arquitectura sin construir Beta Architecture y del estudio de imagen y visualización Beta Collective. Gonzalvo es investigador del CAIT: Centro de Análisis Integral del Territorio (URV), está realizando el doctorado dentro del programa de Arqueología Clásica de la URV, y es el director del nuevo curso de Photoshop de la Escola Sert.
La jornada es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)