Propers Actes
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Conferència: L’aventura moderna de l'arquitectura...
Conferència: L’aventura moderna...
Ciclo Síntesis Arquitectónicas 2021: “El territorio ampurdanés entre los siglos V al X. Dispositio te Compositio Ecclesiae”, de Montserrat Valls
La segunda sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2021 tendrá lugar en la sala de conferencias de la Delegación del Alt Empordà del COAC, el jueves 8 de julio, a las 19 horas. En esta ocasión, Montserrat Valls presentará la tesis doctoral El territorio ampurdanés entre los siglos V al X. Dispositio te Compositio Ecclesiae.
La arquitecta mostrará una visión transversal entre diferentes disciplinas como son la arquitectura, la historia y la arqueología. En primer lugar, desarrollará una síntesis del objetivo de la tesis y su metodología, y, a continuación, contextualizar el territorio y su gente dentro del marco cultural imperial (arquitecturas cristianas y sus herramientas, romanas y hispanoromanas). Finalmente, analizará de forma comparativa los grupos establecidos y las conclusiones.
En esencia se trata la arquitectura como palimpsesto para visualizar las transformaciones sucedidas durante la segunda mitad del primer milenio, reflejando, de este modo, la sociedad que las construyó. El análisis grupal de un conjunto de iglesias rurales permite dos enfoques esenciales, uno en el ámbito urbanístico, y el otro, intrínseco de la misma arquitectura, su composición.
Cerrará el ciclo Arnau Vergés con la tesis El Eixample Malagrida de Olot: Urbanismo y arquitectura en la Cataluña-Ciudad-Jardín, el jueves 15 de julio, a la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC.
Montserrat Valls
Es doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en 2019 y arquitecta por la misma escuela en 1983. También es licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona en 2008 y Máster en Arqueología en 2012. Antonio Millán i Lluís Giménez, ambos doctores en Arquitectura, han dirigido su tesis doctoral. Por la realización de la tesis contó con la ayuda de la Borsa d’Estudis dels Països Catalans del IEC – zona Cataluña Norte donde hizo el trabajo La arquitectura eclesiástica de los siglos IV al X en los condados de Ampurias-Peralada, Rosselló, Conflent, Vallespir, Perapertusès y Fenollet. Estudio comparativo de su modulación. La tesis ha sido calificada con excelente mención cum laude.
Actualmente forma parte del THAT (Transformaciones en Hispania de la Antigüedad Tardía) y es miembro de los Amigos del Arte Románico. También formó parte, entre el 2010 y 2016, del equipo de investigación ERAAUB (Equipo de Investigación Arqueológica y Arqueométrica de la Universitat de Barcelona). También ha participado en seminarios, jornadas, conferencias y proyectos internacionales y nacionales, como, por ejemplo, el Corpus de arquitectura religiosa europea, ss. IV-X, coordinado por el profesor Miljenko Jurkovic de la Universidad de Zagreb.
MEDIDAS COVID-19
El acto cumplirá todas las medidas de higiene y seguridad de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.
El ciclo Síntesis Arquitectónicas se realiza gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Brancós Ceramics, Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, HNA – Germandat Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona y Vidresif, como colaboradores.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Debate de apertura de la exposición "El modelo vienés"
El evento tiene como objetivo dar a conocer y debatir el modelo vienés, así como fomentar el intercambio y aprendizaje mutuo (entre Viena y Barcelona) sobre estrategias sostenibles e innovadoras para disponer de viviendas asequibles en aglomeraciones urbanas.
Después de la conferencia y el debate, que serán en inglés, tendrá lugar la apertura de la exposición comisariada por Wolfgang Förster y William Menking, diseñada por MVD Austria y organizada en Barcelona por Lorenzo Kárász, director de Guiding Architects Barcelona.
Es necesario inscripción previa, ya que el aforo de la sala es limitado.
AFORO COMPLETO. Puedes seguir la sesión en directo aquí
Con el soporte de:
![](/ca/system/files/users/174/imatge_viena_2.png)
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Conferencia "INEXPERIENCIAS" - Premios AJAC
El próximo 1 de julio tendrá lugar la primera sesión en formato presencial del ciclo “Inexperiencias” de la doceava edición de los Premios AJAC, con la presentación de tres de los equipos galardonados.
Esta vez, los protagonistas serán el estudio AMOO (formado por Aureli Mora y Omar Ornaque, galardonados en el ámbito Diseño de producto), Aida Adcock (doblemente galardonada en el ámbito de Pfg/Tfm y en el premio especial AUS) y, el equipo formado por Josep Oriol Ferrer, Maria Megías, Ventura Godoy y Marc Sánchez (galardonado en el ámbito de Urbanismo/Paisaje, en la categoría de obra ejecutada).
Al final del acto se responderán, comentarán y debatirán todas las preguntas que surjan con los asistentes. Se seguirán todas las medidas de higiene y seguridad de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.
La sesión va en paralelo a la exposición de los mismos premios, que a partir del lunes 28 de junio se puede visitar al vestíbulo del mismo edificio de la Demarcación de Lleida del COAC. Horarios y más información aquí.
Entre les novedades de esta edición de los galardones, se ha apostado por la sostenibilidad de la mano de un premio especial ofrecido por la agrupación AUS (Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad) en los proyectos final de carrera o máster habilitado presentados a los galardones. + Información y resolución de los Premios AJAC XII
Iniciativa conjunta de la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Catalunya (AJAC) y la Demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
Acceso a la conferencia: Aforo limitado por eso hay que confirmar asistencia al teléfono 973234051 correo: junta.lle@coac.net. En el caso de que no podáis asistir al acto, os pedimos que nos informéis el más bien posible para liberar la plaza por otra persona.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Ciclo Síntesis Arquitectónicas 2021: “Bernardí Martorell Puig, arquitecto (1877-1937)”, de Mariola Borrell
La primera sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2021 tendrá lugar en sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC, el jueves 1 de julio, a las 19 horas. En esta ocasión, Mariola Borrell presentará la tesis doctoral “Bernardí Martorell Puig, arquitecto (1877-1937)”.
La tesis se centra en dar a conocer un profesional de principios de siglo XX, con obra abundante en todo Cataluña, que ha quedado a la sombra de las grandes figuras del modernismo catalán. Obras como el Monasterio de Valldonzella, el colegio de las teresianas de Tarragona o la Casa Laplana en Barcelona, hacen del arquitecto en cuestión un personaje con mucho interés. Borrell hace un estudio biográfico y de toda la obra de Martorell, documentando todas las obras ya conocidas y descubriendo otras de inéditas, de todas las escalas, desde detalles de orfebrería hasta grandes planes urbanísticos.
La segunda sesión del ciclo se realizará el jueves 8 de julio, en la Delegación del Alt Empordà del COAC, con la tesis El territorio Ampurdanés entre los siglos V al X. Dispositio et Compositio Ecclesiae, a cargo de Montserrat Valls. Cerrará el ciclo Arnau Vergés con la tesis El Ensanche Malagrida de Olot: Urbanismo y arquitectura en la Cataluña-Ciudad-Jardín, el jueves 15 de julio, en la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC.
Biografía de Mariola Borrell
Mariola Borrell es doctora arquitecto por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) en 2021 y arquitecta por la misma universidad en 2014. Su tesis doctoral ha sido dirigida por Alberto Estevez, doctor arquitecto y doctor en Historia del Arte, y por Judith Urbano, doctora en Historia del Arte. La tesis ha sido realizada con beca AGAUR de la Generalitat de Cataluña y cualificada con excelente mención cum laude. Durante este tiempo ha realizado docencia en la facultad de arquitectura de la UIC, al departamento de Composición.
Borrell también ha formado parte del grupo de investigación GRHAD (Grupo de Investigación Historia Arquitectura y Diseño) con quien ha publicado el libro La Manzana de la Discordia; y parte del grupo de investigación Arquitectura Biodigital y Genética.
INSCRIPCIONES
Actividad gratuita. Inscripción obligatoria a través de este formulario. Plazas limitadas.
MEDIDAS COVID-19
El acto cumplirá todas las medidas de higiene y seguridad de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.
El ciclo Síntesis Arquitectònicas se realiza gracias a las empresas que apoyan a la Demarcación de Girona del COAC: Jung, como patrocinador principal; Brancós Ceramics, Compac, iGuzzini, Itisa y Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensores Serra, Boffi – De Padova, HNA – Germandat Nacional de Arquitectos, IRSAP, Plantalech, Tendencias Girona y Vidresif, como colaboradores.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)