Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
arquitectura vi empordà

Exposición "Arquitectura y Vino en el Empordà"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Las escuelas de arquitectura de Montpellier, Bretagne y Marne la Vallée (París) organizaron un Taller Internacional de Arquitectura dedicado a la Arquitectura y el Vino para reflexionar sobre la convivencia entre paisaje, patrimonio vitícola y nueva modernidad de esta actividad milenaria que ha marcado el territorio y la economía ampurdanesa durante siglos.

Durante una semana, los estudiantes han estado trabajando sobre este tema, visitando diferentes bodegas de la zona de la mano de la Denominación de Origen del Empordà. El taller lo han codirigido Anna Maria Bordas, arquitecta e ingeniera ampurdanesa, Delphine Desierto, Christrophe Julienne y Miquel Peiro, los cuatro profesores de arquitectura en Francia.

El resultado son cuatro propuestas arquitectónicas para bodegas que quedan integradas en el paisaje, que permiten, a la vez, un futuro en la explotación con una nueva arquitectura. También resultan respetuosos con el patrimonio histórico de la comarca y con el medio ambiente. Estas propuestas se pueden ver hasta el 31 de julio en la sala de exposiciones de la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
PDF version
arquitectura vi empordà

Exposició "Arquitectura i Vi a l'Empordà"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Les Escoles d'Arquitectura de Montpellier, Bretagne i Marne la Vallée (París) van organitzar un Taller Internacional d'Arquitectura dedicat a l’Arquitectura i el Vi per reflexionar al voltant de la convivència entre paisatge, patrimoni vitícola i nova modernitat d'aquesta activitat mil·lenària que ha marcat el territori i l’economia empordanesa durant segles.


Durant una setmana, els estudiants han estat treballant sobre aquest tema, visitant diferents cellers de la zona de la mà de la Denominació d'Origen de l'Empordà. El taller l'han codirigit Anna Maria Bordas, arquitecta i enginyera empordanesa, Delphine Desert, Christrophe Julienne i Miquel Peiro, tots quatre professors d'arquitectura a França.

El resultat són quatre propostes arquitectòniques per a cellers que resulten integrats en el paisatge, que permeten, a la vegada, un futur en l'explotació amb una nova arquitectura. També resulten respectuosos amb el patrimoni històric de la comarca i amb el medi ambient. Aquestes propostes es poden veure fins al 31 de juliol a la sala d’exposicions de la Delegació de l’Alt Empordà del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.

PDF version
novel·la grau 33 connexió Figueres

Mesa Redonda "Urbanismo y Masonería en Figueres"

Imatge: 
© Quim Gallart
El jueves 28 de julio, a las 19.30h, se ha programado en la sede de la Delegación del Alt Empordà del COAC la presentación de la novela "Grau 33-Connexió Figueres", del arquitecto Quim Gallart.

En el transcurso de la presentación, tendrá lugar la Mesa Redonda "La masonería y su huella historicourbanística en la ciudad de Figueres", moderada por el arquitecto E. Antoni Vilanova, delegado del Alt Empordà del COAC, y contará con la participación de Quim Gallart, arquitecto autor del libro, quien presentará brevemente la novela; el historiador y politólogo Albert Testart, que hablará del Contexto historicosocial de la influencia de la masonería en el mundo y, en particular, en la ciudad de Figueres; el arquitecto e historiador Joan Falgueras que hará referencia al Crecimiento urbanístico de la ciudad de Figueres durante la segunda mitad del siglo XIX. Y finalmente, volverá a intervenir el arquitecto urbanista Quim Gallart para explicar la Relación entre las ciudades talismáticas y la mampostería al largo de la historia para centrarse finalmente en Figueres como ciudad diseñada sobre patrones simbólicos.

"Grau 33-Connexió Figueres" es una novela de intriga escrita por el arquitecto de Olot Quim Gallart. Se trata de una historia ficticia, ambientada en Figueras, que transcurre durante el año 2020. Una trepidante búsqueda de un misterioso secreto planeado durante la invasión napoleónica y discretamente escondido por la mampostería figuerenca a lo largo del siglo XIX, aprovechando el crecimiento urbanístico de la ciudad.

El espíritu de la francmasonería está muy vinculado con la vieja sabiduría que enseña que el diseño de las ciudades y la construcción de los monumentos a partir de unos determinados patrones tiene una finalidad que va más allá de la lógica arquitectónica, traspasando los límites que nuestra mente es capaz de entender. La novela se ha forjado a partir de un estudio preliminar, totalmente objetivo, sobre unos supuestos trazados geométricos reguladores que habrían servido de base para la transformación urbanística de una parte de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XIX, disponiendo sobre el tejido urbano diferentes elementos de carácter arquitectónico, como espacios urbanos, edificios o monumentos, que convierten esta trama planificada, en misticosimbòlica en beneficio espiritual, moral e intelectual de sus conciudadanos.
PDF version

Pages