Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Cicle MARQ 2023/2024. Conferència de Pablo Garrido

Imatge: 
© Adrià Goula
El dijous 9 de novembre de 2023, a les 17 hores, la sala d’actes Rafael Masó de la Demarcació de Girona del COAC acull la tercera sessió del cicle MARQ 2023/2024, amb la conferència de Pablo Garrido titulada ‘Vint-i-quatre finestres i una porta’.


En aquesta nova edició, el cicle organitzat conjuntament amb el Departament d’Arquitectura, Enginyeria i Construcció de l’Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona i el Patronat de la Politècnica, té com a fil conductor la ciutat de Girona i els seus límits.

Pablo Garrido Torres
És doctor arquitecte per la Universitat Politècnica de Catalunya (2015), i arquitecte per la Universitat Politècnica de Catalunya (1991). Des del 2001, és el director de Tecnologia de b720 Fermín Vázquez arquitectos.

En el camp de la docència, des de 1999 és professor del Departament de Tecnologia de l’Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya. És professor convidat en diversos cursos i màsters sobre tecnologia de la construcció, i autor de diversos articles científics i publicacions sobre arquitectura i construcció.

PDF version

SOM Cultura Figueres “Memoria construida: arquitectura y futuro en los museos de Figueres”

Imatge: 
© Som Cultura

Dentro del SOM Cultura 2023, la Delegación del Alt Empordà del COAC colabora en la ruta arquitectónica 'Memoria construida: arquitectura y futuro en los museos de Figueres', coordinada por la arquitecta Bàrbara Garcia Belmonte, programada para los sábados 11 y 18 de noviembre, de 17 a 19 horas.

'Memoria construida: arquitectura y futuro en los museos de Figueres' propone un paseo por la memoria de los museos. Un diálogo entre las memorias construidas de sus edificios y los museos que los habitan. Se reflexionará sobre cómo las presencias y ausencias, discontinuidades y huellas que conservan los edificios se reimaginan y proyectan hacia el futuro a través de sus espacios museísticos.

La visita finalizará con la proyección del documental "Battersea Power Station: Selling an Icon" (32 minutos), de Mark Saunders, sobre la transformación de una central eléctrica de Londres en espacio cultural, comercial y de ocio.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Figueres, la Fundación Gala-Salvador Dalí, el Museo del Juguete de Cataluña y la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la colaboración de Cineclub Diòptria.

Inscripciones abiertas.
Precio: 8 €. Actividad para adultos sin niños.
Inscríbete en la visita del 11 de noviembre.

Bàrbara Garcia Belmonte
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Barcelona. Es profesora asociada de Composición Arquitectónica e Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad de Girona (UdG), y profesora en el Máster de Restauración de Monumentos (UPC). Trabaja de forma independiente en colaboración con el arquitecto Björn Hinners en Avinyonet de Puigventós.

PDF version

SOM Cultura Figueres “Memoria construida: arquitectura y futuro en los museos de Figueres”

Imatge: 
© Som Cultura

Dentro del SOM Cultura 2023, la Delegación del Alt Empordà del COAC colabora en la ruta arquitectónica 'Memoria construida: arquitectura y futuro en los museos de Figueres', coordinada por la arquitecta Bàrbara Garcia Belmonte, programada para los sábados 11 y 18 de noviembre, de 17 a 19 horas.

'Memoria construida: arquitectura y futuro en los museos de Figueres' propone un paseo por la memoria de los museos. Un diálogo entre las memorias construidas de sus edificios y los museos que los habitan. Se reflexionará sobre cómo las presencias y ausencias, discontinuidades y huellas que conservan los edificios se reimaginan y proyectan hacia el futuro a través de sus espacios museísticos.

La visita finalizará con la proyección del documental "Battersea Power Station: Selling an Icon" (32 minutos), de Mark Saunders, sobre la transformación de una central eléctrica de Londres en espacio cultural, comercial y de ocio.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Figueres, la Fundación Gala-Salvador Dalí, el Museo del Juguete de Cataluña y la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la colaboración de Cineclub Diòptria.

Inscripciones abiertas.
Precio: 8 €. Actividad para adultos sin niños.
Inscríbete en la visita del 18 de noviembre.

Bàrbara Garcia Belmonte
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Barcelona. Es profesora asociada de Composición Arquitectónica e Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad de Girona (UdG), y profesora en el Máster de Restauración de Monumentos (UPC). Trabaja de forma independiente en colaboración con el arquitecto Björn Hinners en Avinyonet de Puigventós.

PDF version

Conferencia 'Tres casas, tres luces', a cargo de Anna y Eugeni Bach

Imatge: 
© Hexenhaus / Eugeni Bach

Un año más, la Delegación Garrotxa – Ripollès del COAC participa en Lluèrnia, el festival del fuego y la luz. En esta ocasión, lo hace a través de la conferencia 'Tres casas, tres luces', a cargo de Anna y Eugeni Bach – Bach Arquitectes, la cual tendrá lugar el 9 de noviembre de 2023, a las 19.30 horas, en la sede de la Delegación Garrotxa – Ripollès del COAC. En su intervención, analizarán tres obras ajenas, tres viviendas, de latitudes y momentos históricos diferentes, donde la luz es un rasgo esencial en cada una de ellas. Tres casas que a menudo tienen presentes a la hora de plantear sus proyectos.

Su condición de pareja con diferentes procedencias (Helsinki y Barcelona) ha hecho que, desde que comenzaron a trabajar juntos, sus experiencias vitales y referentes hayan sido muy diversos. Una de las características diferenciales entre la arquitectura nórdica y la mediterránea radica en el tratamiento de la luz, tan diferente en ambas latitudes. Esta diversidad siempre ha sido motivo de estudio y análisis a la hora de plantear su obra.

Anna & Eugeni Bach / Bach arquitectes
Es un estudio de arquitectura que opera en un amplio espectro del diseño, desde la escala urbana hasta el diseño de interiores y objetos. Su trabajo se basa en cuatro ramas: la profesional, la docencia, la investigación y la actividad cultural.

Han sido comisarios de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y recientemente comisarios de la exposición "Human Traces / World Heritage" en el Alvar Aalto Museum de Finlandia. Su obra ha sido reconocida con el Premio FAD Internacional, el Premio FAD en cinco ocasiones, finalistas en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, nominados a los Premios Mies van der Rohe, al Premio Internacional Iakov Chernikhov para jóvenes arquitectos y al Premio ASCER de Arquitectura Española. Han expuesto en la Bienal de Venecia en tres ocasiones, en la Trienal de Arquitectura de Lisboa, en la Cité de l'Architecture et du Patrimoine de París, en el Museo ICO de Madrid y en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Han impartido conferencias en diversas universidades españolas y en instituciones internacionales como la Academia di Architettura di Mendrisio, el Massachusetts Institute of Technology o la Washington University in St. Louis. Son profesores en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura la Salle (URLL), así como en la Washington University in St. Louis (EEUU). Han sido profesores en EINA - Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra y en la Universidad de las Américas en Santiago de Chile, además de ser invitados en diferentes talleres y cursos en diversas universidades europeas.

PDF version

Pages