Propers Actes
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Premio a la reforma del centro de Ripoll
La reforma del centro histórico de Ripoll, diseñada por el estudio Comas-Pont Arquitectos (Jordi Comas y Anna Puente), de Vic, ha recibido el premio MADA (MasBuild Architecture and Design Awards) a la mejor solución arquitectónica para un entorno accesible , que concede la sociedad de organización de ferias y eventos internacionales ITE Group, con sede en Londres, y la asociación de arquitectos Archi-Europe. Los premios MADA, que fueron entregados a Moscú, cuentan con dos categorías: arquitectura sostenible y arquitectura accesible. En esta segunda categoría se ha llevado el premio el proyecto de Ripoll, ante otros 142 trabajos procedentes de 35 países. La intervención en el centro histórico de Ripoll ya había sido seleccionada dentro de la 6 ª edición del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba, el año 2010, además de formar parte del catálogo Urban Identity (Ed. Monsa), que recoge intervenciones destacadas en espacios públicos de todo el continente europeo. Véase la web de los premios MADA
17/04/2013
Proyección de "Squat, la ciudad es nuestra" en Ecumenópolis
El lunes 22 de abril a las 19 h se proyectará en la sala de actos de plaza Nueva el filme Squat, la ciudad es nuestra , de Christophe Coello. Esta será la cuarta sesión del ciclo de cine documental Ecumenòpolis, dentro de los Lunes de Cultura del COC. La película francesa recoge la experiencia de Coello, que durante ocho años (de 2003 a 2011), filmó las acciones de Miles de Viviendas , un grupo barcelonés dedicado a ocupar edificios en plena burbuja inmobiliaria. Tras la proyección se abrirá un debate con el público que contará con la participación de Pere Pujol, arquitecto miembro de Arquitectos sin Fronteras. Squat retrata acciones que levantaban tantas suspicacias como simpatías pero que ponen de manifiesto la situación económica y social de la Barcelona actual, que en ocasiones se convierte verdaderamente trágica.
Ver más información sobre la película.
Ver más información sobre la película.
18/04/2013
Feria de Alternativas para el acceso a la vivienda
El pasado día 8 se desarrolló en plaza Nueva la Feria de Alternativas para el acceso a la vivienda, organizada por la agrupación AuS del COAC para presentar una serie de alternativas para tener acceso a una vivienda digna . Se trata de alternativas que priorizan el bienestar de las personas y el medio ambiente en lugar de los intereses económicos. Aixa, con las intervenciones de Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), de Raúl Robert, de Techo Cívico, de Llorenç Planagumà, de Antoni Solanas, Mariona soler y Iam agora, dela Fundación Altatu se explicaron iniciativas como la granja urbana, las cooperativas de viviendas en cesión de uso, el Co-Housing y el Cloudhousing, entre otros.
Vea el vídeo de la sesión.
Vea el vídeo de la sesión.
11/03/2013
Mesa sobre la internacionalización de la arquitectura
El pasado 7 de marzo se llevó a cabo una mesa de debate abierta a plaza Nueva sobre la internacionalización de la arquitectura de Barcelona, en el que participó Diego Guri, director de la Unidad de Internacionalitació de ACC1Ó; Giovanna Carnevale, directora de la Fundación Mies van der Rohe, y Ferran Figuerola, gerente de la empresa de vidrio arquitectónico Cricursa. Los tres, moderados por Eugeni Bach y con la participación activa de una fila cero con la presencia de Ramon Sanabria, Dolors Ylla-Catalán, Guillermo López, Anna Puigjaner, y José Ignacio Galan, entre otros, aportaron diferentes miradas sobre la salida al exterior de las empresas de arquitectura. El director de la Unidad de Internacionalización de ACC1Ó, Diego Guri, abrió las intervenciones subrayando la capacidad exportadora que, de forma genérica, tienen las empresas catalanas (13.000 lo hacen de forma regular) y poniendo a disposición de las firmas de arquitectura catalanas toda la red y programas de apoyo de ACC1Ó, con especial incidencia en herramientas de reciente creación, como el Projects Catalanes to the World o un servicio que promueve la agrupación empresarial para acceder a programas y convocatorias de la Unión Europea que en el sector de las TIC está funcionando bastante bien y que podría tener una versión similar en el ámbito de la arquitectura. Posteriormente fue el turno de la directora de la Fundación Mies van der Rohe, Giovanna Carnevale, quien se refirió a la vocación inequívocamente europeísta del Premio que otorga anualmente la entidad, que este año celebra su 25 aniversario. Por este motivo, la fundación organizará un gran debate en Barcelona el próximo mes de abril, en que la internacionalización de la arquitectura catalana tendrá un papel destacado y para el que pidió la complicidad de los profesionales. Por último, Fernando Figuerola, gerente de Cricursa, que exporta el 90% de su producción de vidrio arquitectónico, explicó los ejes de sus modelo empresarial, con la voluntad de encontrar más de un punto de conexión con estrategias que las empresas de arquitectura podrían salir adelante para salir en el exterior. "Como empresa, para internacionalizarnos necesitamos producto, estrategia y asumir que estás en un mercado global", subrayó Figuerola. Todo ellos son aspectos que pueden ser perfectamente asumidos por una empresa de arquitectura que quiera exportar su actividad. Posteriormente a las intervenciones de los tres ponentes se desarrolló un interesante debate con la participación de los invitados a la fila cero.
Vea el vídeo íntegro la sesión.
Vea el vídeo íntegro la sesión.
11/03/2013