Propers Actes
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Otorgados los Premios de Arquitectura de Girona 2013
El espacio público teatro La Lira de Ripoll, de RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes y Joan Puigcorbé, el CEIP San Roque de Olot, Antoni Barceló y Bárbara Balanzó, y la ampliación y remodelación del presbiterio de la Catedral de Girona, de Montserrat Nogués y Josep Pla y Mn. Genís Baltrons han sido las obras ganadoras de los tres Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2013. El Premio Jurado de la Cultura y el Premio Jurado de la Industria han sido por la Carpa en el Restaurante Les Cols de Olot, también de RCR. El Jurado también ha querido dar una mención especial a la Rehabilitación de una casa de pueblo en Matajudaica, de tallerdarquitectura_Bernat Llauradó Auque, ri tres menciones a los proyectos Casa mordida en Sant Feliu de Pallarols, Arnau Vergés; SAV ¬ 536 botellas para ordenar el servicio de atención al visitante de la cooperativa La Fageda de Santa Pau, de espacio pasaje sl Xevi Moliner y Silvia Armengol, y Reinventarse o morir de Girona, de Pedro Fina, Albert Bosch y M. Clara Riera. Los premios fueron entregados el 31 de mayo en la Demarcación de Girona del COAC, en un acto que contó con la participación del consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, el decano del COAC, Lluís Comerón; del alcalde de Girona, Carles Puigdemont, del presidente de la Diputación de Girona, Joan Giraut; del director de área de Negocio de Girona ciudad de "la Caixa", Xavier Ponsatí; del presidente del Jurado de los premios de este año , José Ignacio Linazasoro, y del presidente del COAC en Girona, Frederic Cabré. Tras el acto se inauguró la exposición que recoge las diecisiete obras que han quedado seleccionadas, y que ha contar con el arquitecto Xavier Bayona como comisario . Este 2013, los premios han contado con un total de 63 propuestas, de las cuales 17 han sido seleccionadas. Analizadas, se registra un equilibrio entre la obra pública y la obra privada presentada (31 verso 32 proyectos). Entre éstas, toma un papel protagonista la vivienda unifamiliar aislada y los equipamientos promovidos por entidad públicas. Le siguen los proyectos de rehabilitación y, con poca participación, proyectos de interiorismo, de urbanismo y de uso industrial. Sigue teniendo una presencia notable las intervenciones efímeras, como los patios del evento Girona, Temps de Flors 2012, y proyectos expositivos. br> Este año, el Jurado encargado de seleccionar los proyectos ha estado formado por José Ignacio Linazasoro, Carme Ribas y Carmen Muñoz. igual que en ediciones anteriores, los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona siguen contando con la colaboración de la Diputación de Girona y "la Caixa" como patrocinadores principales; empresas como Ascensores Serra, Arcadi Pla SA, LB Leopold Bautista SL Bulthaup Girona y Blanes, Vidresif SA, Iguzzini, el Hotel Llegendes de Girona, y los medios de comunicación Diario de Mallorca.
Ver más información sobre los Premios de Girona
Ver más información sobre los Premios de Girona
3/06/2013
Premio a la rehabilitación del casco antiguo de Banyoles
La rehabilitación del casco antiguo de Banyoles, realizada por Josep Miàs, ha sido la obra ganadora en los INTERNATIONAL STONE AWARDS 2013, organizado por MARMOMACC, la International Trade Fair for Stone Design and Technology en Verona, Italia.
14/05/2013
Jornada en el COAC sobre patrimonio y planeamiento urbanístico
La jornada, que organizan conjuntamente el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad y el COAC a partir de las 10 h en la sala de actos de plaza Nueva, servirá para presentar las directrices de contenido para los catálogos de bienes que acompañan a los planes de ordenación urbanística municipal y los planes especiales de protección del patrimonio. A continuación se llevará a cabo una mesa redonda sobre la regulación del planeamiento urbanístico para la protección de los valores del territorio. La jornada está dirigida a arquitectos y otros técnicos relacionados con el urbanismo y la protección del patrimonio. Tras la presentación de Agustín Serra, director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Clara Galiano, jefe del Servicio de Documentación de la DGOTU y Elsa Ibar, jefe del Servicio de Patrimonio Arquitectónico de la DGPC, serán las encargadas de explicar las directrices de contenido para los Catálogos de bienes. Posteriormente, Antoni Vilanova, director del PEP Manresa y Ricard Torres y Mercedes Argemí, técnicos del Ayuntamiento de Manresa detallarán sendos ejemplos de la aplicación de estas directrices en Manresa y Tortosa. La relación entre el planeamiento urbanístico y la protección de los valores patrimoniales del territorio se tratará en una mesa redonda que se iniciará a continuación y que contará con la participación de Camila Cofan, subdirector general de Urbanismo; J. Manuel Rueda, subdirector general de Patrimonio; Raquel Lacuesta, historiadora, SRP (Diputación de Barcelona); Montserrat Giné, responsable del Área de Urbanismo del COAC y Rosa Cànoves, arquitecta del Ayuntamiento de Girona, moderados por Jordi Rogent. El decano del COAC, Lluís Comerón, será el encargado de poner la clausura en el acto.
Ya os podéis inscribir en la Jornada sobre la protección de los valores en el planeamiento urbanístico
Ya os podéis inscribir en la Jornada sobre la protección de los valores en el planeamiento urbanístico
3/04/2013
Raimon Torres, recordado en plaza Nova
El martes 9 de abril a las 19 h se inaugura la exposición Raimon Torres.Fotografías de Ibiza y Formentera 1965-1975 , que se podrá visitar en el altillo de la sede del COAC de plaza Nueva hasta el 11 de mayo. En el transcurso del acto también se presentará el libro "Raimon Torres. La mirada de un arquitecto. Fotografías de Ibiza y Formentera 1965-1975 ", a cargo de Daniel Giralt-Miracle, Néstor Pellicer y Salvador Roig, autores de la obra. El libro ha sido editado por la Demarcación de Ibiza y Formentera del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares que recoge algunas de las fotografías tomadas por el arquitecto. En un texto escrito en 2010 por el mismo Raimon Torras, desparecido hace pocas semanas, explica que las fotografías fueron realizadas en "el inicio de mi estancia en la isla (...). Son el resultado de unos paseos por la ciudad y el campo de Ibiza y Formentera. Unos paseos donde descubrimos un mundo nuevo ". Estas fotografías fueron presentadas en sendas exposiciones en Ibiza y Formentera en 2009 y 2010.
Ver más información de la exposición
Ver más información de la exposición
8/04/2013