Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Arriola y Fiol ganan el concurso para diseñar un jardín bajo el anillo viario de la Rosa de Cherbourg

El estudio de los arquitectos catalanes ha sido seleccionado para proyectar un parque urbano bajo el anillo viario De la Rosa de Cherbourg el barrio de la Defense, en París.

El proyecto de los arquitectos pretende actuar como un sólido punto de acupuntura, creando un parque urbano de 5 hectáreas de espacio verde en un nuevo barrio que podría contar con más de 10.000 habitantes.

La propuesta de Arriola y Fiol se basa en la experiencia acumulada en proyectos desarrollados en Barcelona en torno a la conversión de bulevares urbanos y equipados con infraestructuras, y en las experiencias de revitalización de los barrios de alrededor mediante el desarrollo de parques urbanos conectivos. Estas intervenciones han ayudado a restaurar la coherencia y la identidad de estas áreas, creando espacios públicos de calidad y nuevos centros urbanos.
24/06/2013
Tornar

Arquitectos catalanes premiados en los FAD 2013

La edición de este de los Premios FAD de Arquitectura e interiorismo ya tiene ganadores. El Espacio transmisor del túmulo / dolmen megalítico de Seró, en Artesa de Segre, de Toni Gironés con Dani rechazan (Estudio de Arquitectura Toni Gironés) y la Escuela Básica y Secundaria de Sever do Vouga, de Pedro Domingos (Pedro Domingos Arquitectos ), han sido guadonades ex aqueo con el FAD de Arquitectura.

En el ámbito de Intervenciones efímeras, ha sido premiada la instalación de Xevi Bayona, Almacén de los Reyes Magos en la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona.

En Interiorismo, la la reforma del Giardinnetto, de Ivan Pomés y Max Llamazares (Llamazares Pomés Arquitectura, ha recibido el galardón y, finalmente, el jurado otorgó el premio en la categoría de Ciudad y Paisaje en el Espacio público La Lira , en Ripoll, de los arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes) y Joan Puigcorbé. Arquitectura.

El jurado, presidido por Dani Freixes y que han completado Eulalia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Velez, hizo una selección de 27 finalistas entre las cerca de 500 obras presentadas a los premios.

En la categoría de Arquitectura, decidió reconocer los méritos de dos obras que, "siendo diversas, comparten algunos valores", según se explica en el acta. Por un lado el Espacio transmisor del túmulo / dolmen megalítico de Seró, en Artesa de Segre, de Toni Gironés con Dani rechazan (Estudio de Arquitectura Toni Gironés) "por su capacidad para trascender lo inmediato ; huir de soluciones preconcebidas; redefinir el valor que otorgamos a materiales y formas; combinar usos culturales, sociales y de promoción económica; ajustarse a las condiciones del contexto productivo y, en definitiva, explorar nuevas vías que permitan ensanchar los cauces por los que debe transitar la Arquitectura".

Se trata de un edificio de imagen "aparentemente inacabada y materiales sencillos que contiene elaborados espacios-algunos fuertemente emotivos-y cierra una rica reflexión sobre el entorno, los valores que encierra el patrimonio rural y la relación a establecer entre un pasado suntuario y un presente agrícola".

Esta obra comparte el premio ex aequo con Escuela Básica y Secundaria de Sever do Vouga, de Pedro Domingos (Pedro Domingos Arquitectos) "por su habilidad para convertir en memorable el experiencia de sus usuarios, a través de espacios libres de gran riqueza, por la flexibilidad para introducir usos sociales y deportivos que vayan más allá de su uso central y la abran a la comunidad "dice el jurado.

n el ámbito de Intervenciones efímeras, el jurado valoró de la instalación de Xevi Bayona, Almacén de los Reyes Magos en la antigua fábrica Fabra i Coats, en Barcelona "su capacidad para relacionarse íntimamente con el edificio de origen industrial en el que se convierte, así como para ofrecer nuevas posibilidades de actividades alternativas en el mismo, el jurado valora la capacidad de esta mágica, evocadora y sencilla instalación de siluetas a contraluz que, jugando con el color y el movimiento, consigue recrear el misterio y la ilusión de un cuento para niños y mayores, y, por tanto, premia, en la categoría de Intervenciones efímeras.

En Interiorismo, la reforma del Giardinnetto, de Ivan Pomés y Max Llamazares (Llamazares Pomés Arquitectura) ha sido premiada por "su sabia interpretación de la función del interiorismo en la mejora de la habitabilidad de los espacios ... Por la delicadeza y precisión de una intervención mínima en un local clásico, las cualidades iniciales sabe mantener sin recortar -las y por su habilidad para reajustar lo que resulta estrictamente imprescindible para adaptarlo a nuevas necesidades, con astucia, eficacia y destreza, logrando que el local mantenga los valores que la han consolidado en el tiempo que lo dota de un aire nuevo.

En la categoría de Ciudad y Paisaje del Espacio público La Lira, en Ripoll, de Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes) y Joan Puigcorbé. Arquitectura ha sido la obra premiada "por la su capacidad para convertirse en un punto nodal que trasciende el lugar en que se implanta y dinamiza el entorno urbano de alrededor, llevando los requerimientos de partida más allá de las expectativas y por su habilidad para generar a través de una intervención aparentemente sencilla, de una materialidad perdurable y con un lenguaje riguroso y atrevido-un espacio polivalente de relación vecinal que propone, además, alternativas a la movilidad peatonal.

Los Premios FAD cuentan también con una categoría de Pensamiento y Crítica que ya se dieron a conocer el pasado mes de mayo. El jurado decidió otorgar el premio a las siguientes obras: Estrategias operativas en arquitectura. Técnicas de proyecto de Price a Koolhaas , de Jacobo García-Germán Vázquez; El jardín en movimiento , de Gilles Clément y Plan Poché, de Raúl Castellanos Gómez.

12/07/2013
Tornar

In memoriam. Raimon Torres Torres

El arquitecto Raimon Torres Torres murió en Barcelona el pasado 22 de enero a los 78 años de edad. Hijo de Josep Torres Clavé, Raimon Torres cedió el fondo documental de su padre en el Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos en 2006. Los arquitectos Toni Ramon, que fue el encargado de catalogar todo aquel fondo que llegó al colegio, y Sandra Bestraten recuerdan en estos artículos la figura de Raimon Torres. 

Raimon Torres Torres, persona, professor, arquitecto, por Toni Ramon.
En memoria a Raimon Torres, por Sandra Bestraten.

En la imagen, Raimon Torres, a la derecha, el año 1972 en Ibiza con Sixte Illescas. Fondo Josep Torres Clavé. Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
28/01/2013
Tornar

Una mirada crítica sobre el reinado urbano del automóvil

El ciclo Ecumenópolis inicia su programación del 2013 el lunes 28 de enero a las 19 h en la Sala de Actos de plaça Nova, con la proyección del documental Sobre ruedas, el sueño del automóvil, de Óscar Clemente. El film pretende contribuir, a través de la ironía y el sentido del humor, a invertir la dependencia del coche como forma de transporte habitual en las grandes ciudades. 

Sobre ruedas, el sueño del automóvil (La Balanza Producciones, 2011 V.O. Castellano 56’), reflexiona sobre los mecanismos sociales que han colocado el coche en su privilegiada posición. El documental analiza el impacto de la expansión de la cultura del vehículo privado y da voz a las propuestas más interesantes entorno a una nueva cultura de la movilidad. 

Está prevista la participación vía skype del director del film, Óscar Clemente, en el coloquio que seguirá a la proyección. 

El ciclo de cine Ecumenópolis, que forma parte de la programación de los Lunes de Cultura en el COAC, cuenta con el patrocinio de Moritz y la colaboración de EPSON.


24/01/2013
Tornar

Pages