Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

La PAH, propuesta para el Príncipe de Astúrias

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) será presentada al Premio Príncipe de Asturias 2013 en la categoría de la Concordia por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El Consejo recoge así la propuesta recibida del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) para que sea reconocida la labor de la PAH para mantener el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada, concretado en el impulso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la dación en pago en casos de embargo de la vivienda habitual.

La candidatura propuesta por el Colegio de Arquitectos de Cataluña pretende poner en valor el liderazgo que ejerce la PAH en la búsqueda activa de soluciones al dramático problema de los desahucios. La ILP para la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y la promoción del alquiler social fue admitida a trámite en el Congreso el pasado 12 de febrero. En total, la ILP recogió 1.402.854 firmas de apoyo de ciudadanos españoles.

Desde el Colegio se considera que el trabajo de la asociación, que tiene en Ada Colau su portavoz más visible, supone además, "un valor extraordinario" para preservar y regenerar el sistema democrático, transformando una indignación desestructurada en propuestas de participación ciudadana.

Con esta candidatura el COAC considera que este año la defensa del Derecho a la vivienda es el frente prioritario en la promoción de la arquitectura y el urbanismo al servicio de todos. En esta misma línea, el pasado 10 de mayo ya se llevó a cabo frente a la sede del COAC de plaza Nova de Barcelona la presentación de la ILP, en un acto que contó con la participación, entre otros, de Ada Colau y del poeta Enrique Cassasses. Durante el acto se proyectó el video "La vivienda como derecho humano", de la relatora de Naciones Unidas Raquel Rolnik. Ese día el COAC se adhirió a la ILP ya un manifiesto que defendía la necesidad de salvaguardar el derecho de la vivienda como uno de los pilares de una sociedad justa.


26/02/2013
Tornar

Premio a la reforma del mercado de la Llibertat

Imatge: 
© Ajuntament de Barcelona
La remodelación del mercado de la Libertad, de Barcelona, ​​realizada por PB2 Proyecto (Josep Llobet) ha recibido el Gold Award, el máximo galardón que concede anualmente la Unión Mundial de Mercados (WUWM). La obra, promovida por el Instituto de mercados de Barcelona, ​​recibió el galardón por delante de los mercados de Xhenzen (China) y de Brisbane (Australia). El jurado del premio ha destacado que se trata de una intervención que ha tenido en cuenta tanto los beneficios para el sector del comercio como para los vecinos de alrededor del mercado, con la transformación de las calles en áreas peatonales y una mejora de los accesos. llevada a cabo como motor de transformación urbana y comercial, la reforma preservar el edificio histórico modernista, original de 1888, no sólo rehabilitándolo, sino manteniendo la estructura de mercado tradicional y adaptándola a las nuevas necesidades y complementando -con otros usos comerciales.


4/03/2013
Tornar

Catalunya estará presente de nuevo en la Bienal de Venecia

El arquitecto Josep Torrents será el comisario del proyecto que representará a Catalunya en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia con el proyecto “Del fragmento y del todo”, según ha decidido el jurado independiente del concurso convocado por el Instituto Ramon Llull y en el que ha colaborado el COAC. La propuesta ilustra la capacidad fundamental de la arquitectura catalana de fusionar lo nuevo con lo tradicional.

Josep Torrents parte de la Casa Bofarull de Jujol (els Pallaresos, Tarragona) para poner de relieve un hilo conductor de la arquitectura catalana que también reencuentra en una serie de obras posteriores, como el Espacio Transmisor del Túmulo / Dolmen Megalítico de Seró, en Artesa de Segre, del estudio de Arquitectura Toni Gironés, o del Espacio Público La Lira, en Ripoll, de RCR Arquitectes + Joan Puigcorbé.

El comisario, Josep Torrents, ha explicado que Del fragmento y del todo parte de la arquitectura de Jujol en la Casa Bofarull. "La actitud de Jujol se puede aplicar en algunos arquitectos actuales, no como discípulos, sino sencillamente por la forma de trabajar y de entender la arquitectura". Torrents reivindica a Jujol como "una personalidad intemporal, que siempre será moderna". En la arquitectura de la que habla Torrents "es difícil separar el todo del fragmento, y por tanto es indisociable también del lugar. Se fusiona lo nuevo y lo viejo y da lugar a algo nuevo ".

El nombre del comisario ha anunciado esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el COAC en el transcurso de la cual el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha reiterado "el firme compromiso" del Departamento con la arquitectura "como parte consustancial de la cultura catalana ". Mascarell ha afirmado que "la presencia en Venecia no es casual. Es el primer indicador, junto con el clúster de la arquitectura, que impulsaremos en conjunto con el sector, y la ley de arquitectura que se formalizará a finales de año ". El consejero también se refirió a la complicada situación de crisis que atraviesa el sector: "intentaremos intervenir en la situación actual cruzando el eje del pasado con el futuro, cruzando la iniciativa privada y profesional de los arquitectos con la de la Administración Pública ".

El director del IRL, Vicenç Villatoro, ha enmarcado este proyecto en la línea de los últimos trabajos que Cataluña ha presentado en la Bienal de Venecia, tanto de Arte como de Arquitectura, y que "reflejan un modelo catalán, coral, con presencias extremadamente densas desde el punto de vista de la información y absolutamente comprometidas con los debates del presente ". Por su parte, el director de Promoción de Sectores Culturales del Instituto de Cultura de Barcelona, Llucià Homs, ha hecho hincapié en la importancia de "la internacionalización de la cultura catalana y la marca Barcelona", afirmando que "la presencia en Venecia supone estar en el lugar indicado en el momento oportuno ".

También ha destacado la importancia de estar presente en escenarios internacionales el decano del COAC, Lluís Comerón, que ha señalado que "la Bienal de Venecia es el lugar adecuado para formular una tesis que dé coherencia a la propuesta de salir al exterior".

El presidente del jurado, Lluís Domènech, ha explicado que han escogido este proyecto para la plena adecuación de su tesis al marco conceptual planteado por el concurso, así como por su capacidad de poner en valor una línea de trabajo de la arquitectura catalana actual que refleja el cambio de paradigma que se ha producido en la arquitectura contemporánea. "Nos ha gustado como refleja la emergencia en la figura de Jujol", afirmó.

El jurado lo completaban Lluís Comerón, decano del COAC, Fernando Marzà, vocal de Cultura del COAC; Félix Arranz y Jordi Badia, comisarios del pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de 2012; Carmen Pinós, arquitecta; Olga Felip, arquitecta, y Àlex Susanna, director adjunto del IRL.

La 14 ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia tendrá lugar del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014. Esta será la segunda vez que el IRL impulsa la presencia de Cataluña en la Bienal de Arquitectura, después de haber presentado con gran éxito de público y crítica el proyecto remeros, comisariado por Jordi Badia y Félix Arranz en 2012 y integrado por nueve obras de jóvenes arquitectos catalanes y baleares. El proyecto remeros se puede ver actualmente en el centro de Arte Fabra y Coats.
>br> Josep Torrents (Sant Pere de Riudebitlles, 1969) es doctorando en la ETSAB y arquitecto por la ETSAB desde 1999, año en que abre su propio estudio y colabora con otros arquitectos. Ha sido uno de los responsables de las diversas ediciones de la Bienal de Arte - Obra sobre papel de Sant Pere de Riudebitlles (2000-2012) y ha comisariado la exposición Café de los Voyageurs (2012) en el COAC.

Entre sus últimos trabajos de arquitectura, destaca el proyecto de la casa y el centro cultural en Maâziz (Marruecos, 2013), la reciente construcción de la bodega García Muret (Lleida, 2012) y la ampliación de la bodega Pardas (Barcelona, 2012).

En 1999 fue finalista en los premios FAD en la categoría de espacios efímeros junto con el pintor Jaume Amigó.
17/06/2013
Tornar

Arriola y Fiol ganan el concurso para diseñar un jardín bajo el anillo viario de la Rosa de Cherbourg

El estudio de los arquitectos catalanes ha sido seleccionado para proyectar un parque urbano bajo el anillo viario De la Rosa de Cherbourg el barrio de la Defense, en París.

El proyecto de los arquitectos pretende actuar como un sólido punto de acupuntura, creando un parque urbano de 5 hectáreas de espacio verde en un nuevo barrio que podría contar con más de 10.000 habitantes.

La propuesta de Arriola y Fiol se basa en la experiencia acumulada en proyectos desarrollados en Barcelona en torno a la conversión de bulevares urbanos y equipados con infraestructuras, y en las experiencias de revitalización de los barrios de alrededor mediante el desarrollo de parques urbanos conectivos. Estas intervenciones han ayudado a restaurar la coherencia y la identidad de estas áreas, creando espacios públicos de calidad y nuevos centros urbanos.
24/06/2013
Tornar

Pages