Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Sobre el futuro de los arquitectos

Ser capaces de definir un nuevo modelo profesional para el arquitecto, válido para un escenario económico, social y político como el actual, completamente diferente al que habíamos conocido hasta ahora. Este es el gran reto ya la vez la gran oportunidad que define el futuro del ejercicio de la arquitectura y, por extensión, de la universidad que forma a los profesionales. Este fue uno de los argumentos centrales de la conferencia que el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Lluís Comerón, llevó a cabo el miércoles 13 de marzo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (ESARQ-UIC) bajo el título Hacia dónde va la profesión? Y la Universidad? . Ante un auditorio integrado básicamente por estudiantes, el decano del COAC planteó un nuevo modelo profesional, caracterizado por la intensificación y diversificación de conocimientos y roles laborales, a partir de la competencia más intrínseca de los arquitectos: la capacidad de proyectar . "Hay toda una serie de actividades específicas en las que podemos aprovechar nuestra formación y esta competencia genérica para proyectar y ofreciendo soluciones integrales para problemas complejos, que no necesariamente están vinculados al hecho constructivo" afirmó Comerón. La capacidad de proyectar sigue siendo esencial, por supuesto, para la actividad constructiva más tradicional del arquitecto, pero también es la base para añadir nuevas capas de especialización y de perfiles profesionales, que superan los límites sectoriales y también los territoriales. Así, el COAC está identificando nuevos perfiles profesionales que pueden ser perfectamente asumidos por el arquitecto y muchos de los cuales están reforzando con la formación que imparte la Escuela Sert, el centro de formación continuada del Colegio. Para Lluís Comerón , el nuevo modelo profesional no es más que una tercera dimensión o capa que se suma a las dos que ya existían hasta ahora: la del arquitecto generalista, capaz de dar una respuesta global a cualquier cuestión arquitectónica o urbanística y una posterior, la del profesional especializado en grandes áreas "Continuaremos haciendo lo que hacíamos, y añadiremos todos este conjunto de nuevos perfiles y la Universidad será clave para conseguirlo. Entender esto con naturalidad creo que es lo mejor que podemos hacer ", aseguró el decano del COAC. Para concluir, dejó una optimista y convincente hipótesis sobre la mesa. Partiendo de la premisa de que el siglo XIX fue el de los grandes ingenieros y el XX el de la ingeniería y también el de los grandes arquitectos, "si nos lo trabajamos, el XXI puede ser el siglo de la arquitectura, porque somos una de las profesiones mejor situadas para dar respuesta a los problemas complejos que caracterizan este periodo ".
14/03/2013
Tornar

Olga Felip, Arquitecta Emergente del Año

La arquitecta gerundense, que dirige con José Campos el estudio Arquitecturia ha sido reconocida con el Premio AJ Mujer Arquitecta Emergente del año, otorgado por la prestigiosa revista británica The Architects Journal el pasado 22 de marzo. El premio, entregado por segunda vez dentro de los galardones AJ Women in Architecture, está dirigido a profesional de menos de 40 años. El jurado, presidido por Zaha Hadid, definió la obra de Olga Felip como "fuerte, atrevida y elegante". También formaban parte del jurado Laura Lee, Victoria Thornton, Doreen Lawrence, Ivan Harbour, Paul Monaghan y Rafael Viñoly, que otorgaron el premio AJ Mujer Arquitecta del Año en la canadiense Alison Brooks.

Vegeu el web d'Arquitecturia


23/03/2013
Tornar

Ruisánchez y Bacardit, premio Ciutat de Barcelona

Imatge: 
© Foto: Ferran Mateo. Proyecto: Ruisánchez y Bacardit
El proyecto de los dos arquitectos para la reconversión de la antigua instalación fabril en la Fábrica de Creación Fabra i Coats ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona 2012 en la categoría de Arquitectura y Urbanismo.

El jurado ha considerado que la intervención de Ruisánchez y Bacardit "prepara y acondiciona un edificio histórico de gran interés arquitectónico, proponiendo nuevas opciones de utilización de sus espacios al servicio de la cultura y la sociedad contemporánea, mediante estructuras versátiles, que permiten unos usos polivalentes y simultáneos".

Por otra parte, el jurado ha concedido una mención especial al proyecto del Bloque 11 de Can Batlló, "que supone la recuperación de un edificio abandonado para el uso ciudadano a partir de la acción de los mismos vecinos con la coordinación del colectivo de arquitectos LaCol ".

Ver más información sobre la Fábrica de Creación Fabra i Coats


2/04/2013
Tornar

Las Muestras de Arquitectura en el COAC

Las obras seleccionadas en las últimas ediciones de las Muestras de Arquitectura de las Comarcas Centrales; del Maresme y del Vallès, convocadas las tres por la Demarcación de Barcelona del COAC se pueden ver en la exposición que se inaugura el miércoles 27 de febrero a las 19 h en la sede de Plaza Nova.

Imágenes de las cerca de 400 obras seleccionadas a los tres certámenes integran la exposición, que se podrá visitar de forma gratuita en la sala de exposiciones de la sede del COAC hasta los 19 de marzo (horario de 10 a 20 h).

Las Muestras de Arquitectura son un proyecto del COAC que pretende dar a conocer el trabajo de los arquitectos en todo el territorio catalán y unificar la experiencia de los ocho certámenes diferentes organizados por el Colegio en Cataluña desde hace más de 15 años con carácter de bienal, trienal o de premios de arquitectura.

A esta lista se añade a partir de este año la Muestra de Arquitectura de Barcelona, ​​que toma como ámbito los municipios del Barcelonès y la primera edición de la que se presenta coincidiendo con la exposición.

Barcelona y los municipios de su entorno más inmediato no han contado con ningún bienal, trienal o premio. Con la creación de la Muestra de Barcelona se pretende llenar este vacío. El ámbito territorial será los municipios del Barcelonès y los del Baix Llobregat que forman, con Barcelona, ​​un continuo urbano y que plantean una especial relación e interacción entre sus respectivos sistemas.

Cualquier persona, entidad o institución interesada puede proponer las obras que considere oportunas, realizadas en el ámbito territorial del Barcelonès-Barcelona, ​​Badalona, ​​Sant Adrià del Besos, Santa Coloma de Gramanet, Hospitalet de Llobregat-y en los siguientes municipios del Baix Llobregat: El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern y Cornellà de Llobregat, siguiendo el procedimiento indicado en el portal de inscripción y el abono del precio de inscripción.

Boletin Pueden optar a la Muestra, las obras finalizadas entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2011, construidas en el ámbito territorial determinado en el párrafo anterior.

Si tiene cualquier duda o consulta, puede plantearla a mostra@coac.net.


25/02/2013
Tornar

Pages