Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Sesiones de Urbanismo Comparado: Suiza

Imatge: 
© Cristian Bortes (flickr)
La sesión dedicada a Suiza ha sido pospuesta. Tan pronto tengamos más información, se publicará la nueva fecha en la web.

La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del Colegio de Arquitectos (AAUC) retoma el 4º Ciclo de Urbanismo Comparado con una sesión dedicada a Suiza, a cargo de Paul Kungurov.

Suiza se caracteriza por un escaso espacio habitable (13.000 km2) y un elevado dinamismo económico, lo que produce una fuerte presión urbana en el territorio. Aunque el país no posea grandes ciudades, su nivel de urbanización es avanzado y está compuesto por una red de numerosas ciudad pequeñas y medianas. La alta densidad de población y la conservación de los espacios naturales conlleva la instauración de una estrategia de planificación urbana adaptada, teniendo en cuenta la estructura política del país.

El tema de la sesión se basará en presentar el funcionamiento de la planificación urbana en Suiza. Se tratarán en particular los diferentes tipos de planos y herramientas de planificación urbana del territorio. La presentación tomará como ejemplo la provincia de Vaud (Cantón de Vaud).

Paul Kungurov es un arquitecto urbanista de nacionalidad suiza, diplomado en arquitectura en la Universidad de Ginebra, Suiza. Actualmente trabaja en el Departamento de análisis urbanos en la provincia de Vaud.
PDF version

Sessions d'Urbanisme Comparat: Suïssa

Imatge: 
© Cristian Bortes (flickr)
La sessió dedicada a Suïssa queda posposada. Tan bon punt tinguem més informació, la nova data es publicarà al web.

L'Agrupació d'Arquitectes Urbanistes del Col·legi d'Arquitectes (AAUC) reprèn el 4rt Cicle d’Urbanisme Comparat amb una sessió dedicada a Suïssa, a càrrec de Paul Kungurov.

Suïssa es caracteritza per un escàs espai habitable (13.000 km2) i un elevat dinamisme econòmic, fet que produeix una forta pressió urbana al territori. Tot i que el país no posseeixi grans ciutats, el seu nivell d'urbanització és avançat i està compost per una xarxa de nombroses ciutat petites i mitjanes. L'alta densitat de població i la conservació dels espais naturals comporta la instauració d'una estratègia de planificació urbana adaptada, tenint en compte l'estructura política del país.

El tema de la sessió es basarà en presentar el funcionament de la planificació urbana a Suïssa. Es tractaran en particular els diferents tipus de plànols i eines de planificació urbana del territori. La presentació prendrà com a exemple la província de Vaud (Canton de Vaud).

Paul Kungurov és un arquitecte urbanista de nacionalitat suïssa, diplomat en arquitectura a la Universitat de Ginebra, Suïssa. Actualment treballa en el Departament d'anàlisis urbans a la província de Vaud.
PDF version

"Absolutamente moder(rr)nos": Flexo Arquitectura / Goig / MAIO

Imatge: 
© Moisés Puente
El 7 de abril a las 19.30 h se impartirán las conferencias de los estudios barceloneses Flexo Arquitectura, GoigMAIO, que serán seguidas de la inauguración de la segunda de las “Acciones en el altillo” a cargo de la artista Lucía C. Pino Guillermo Santomà. 

Flexo arquitectura se fundó en 2002 en Barcelona y está compuesto por Bàrbara Vich, Aixa del Rey y Tomeu Ramis. Su obra ha sido publicada en numerosas revistas especializadas y ha formado parte de varias exposiciones colectivas. Han recibido diversos premios del arquitectura, como varias categorías de los Premios AJAC, el Premio Ciutat de Palma o del Colegio de Arquitectos Balear. 

GOIG es una plataforma de producción arquitectónica que busca el deleite de habitar desde la eco- conciencia. GOZO fue fundado en 2015 por Pol Esteve y Miquel Mariné a caballo entre Barcelona y Londres. Ambos se dedican a la docencia ; Esteve imparte clases en la Architectural Association de Londres y Mariné ha impartido clases en la ETSAV , Chelsea College of Art ( UAL ) y la IED. Esteve es doctorando en The Barttlet ( UCL ) . Sus trabajos han obtenido premios como Miquel Casablancas, LAUS de Oro, Barcelona Producción y FAD de la opinión.
 
MAIO es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona compuesto por María Charneco, Guillermo López, Alfredo Lérida y Anna Puigjaner. Sus miembros han impartido conferencias en España y en Estados Unidos y su obra ha sido publicada en revistas como Domus, AIT, Volume, Blueprint, A10 o Detail, y ha obtenido diversos premios. Los miembros de Maio combinan actividades profesionales con académicas, de investigación y editoriales. Actualmente forman parte del equipo editorial de la revista Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme e imparten clases en las escuelas de arquitectura ETSAB y ETSAV. 


Patrocina: 

PDF version

Pages