Propers Actes
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Sobre el futuro de los arquitectos
Ser capaces de definir un nuevo modelo profesional para el arquitecto, válido para un escenario económico, social y político como el actual, completamente diferente al que habíamos conocido hasta ahora. Este es el gran reto ya la vez la gran oportunidad que define el futuro del ejercicio de la arquitectura y, por extensión, de la universidad que forma a los profesionales. Este fue uno de los argumentos centrales de la conferencia que el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Lluís Comerón, llevó a cabo el miércoles 13 de marzo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (ESARQ-UIC) bajo el título Hacia dónde va la profesión? Y la Universidad? . Ante un auditorio integrado básicamente por estudiantes, el decano del COAC planteó un nuevo modelo profesional, caracterizado por la intensificación y diversificación de conocimientos y roles laborales, a partir de la competencia más intrínseca de los arquitectos: la capacidad de proyectar . "Hay toda una serie de actividades específicas en las que podemos aprovechar nuestra formación y esta competencia genérica para proyectar y ofreciendo soluciones integrales para problemas complejos, que no necesariamente están vinculados al hecho constructivo" afirmó Comerón. La capacidad de proyectar sigue siendo esencial, por supuesto, para la actividad constructiva más tradicional del arquitecto, pero también es la base para añadir nuevas capas de especialización y de perfiles profesionales, que superan los límites sectoriales y también los territoriales. Así, el COAC está identificando nuevos perfiles profesionales que pueden ser perfectamente asumidos por el arquitecto y muchos de los cuales están reforzando con la formación que imparte la Escuela Sert, el centro de formación continuada del Colegio. Para Lluís Comerón , el nuevo modelo profesional no es más que una tercera dimensión o capa que se suma a las dos que ya existían hasta ahora: la del arquitecto generalista, capaz de dar una respuesta global a cualquier cuestión arquitectónica o urbanística y una posterior, la del profesional especializado en grandes áreas "Continuaremos haciendo lo que hacíamos, y añadiremos todos este conjunto de nuevos perfiles y la Universidad será clave para conseguirlo. Entender esto con naturalidad creo que es lo mejor que podemos hacer ", aseguró el decano del COAC. Para concluir, dejó una optimista y convincente hipótesis sobre la mesa. Partiendo de la premisa de que el siglo XIX fue el de los grandes ingenieros y el XX el de la ingeniería y también el de los grandes arquitectos, "si nos lo trabajamos, el XXI puede ser el siglo de la arquitectura, porque somos una de las profesiones mejor situadas para dar respuesta a los problemas complejos que caracterizan este periodo ".
14/03/2013
Singular visión de El Cairo en la primavera árabe
Imatge:
© Hibrida
El ciclo de cine Ecumenòpolis, que forma parte de la programación de los Lunes de Cultura en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), acogerá el lunes 18 de marzo a las 19 h, en el salón de actos de la sede del COAC de plaza Nueva, la proyección del documental Otra noche en la Tierra (Hibrida, España, 2012, 52 ', VOS Castellano), dirigido por David Muñoz y que ofrece un retrato urbano muy singular de El Cairo, una ciudad con el trasfondo político de un momento histórico muy particular en una país, Egipto, sacudido por la revolución. El Cairo, la mega-ciudad con el tráfico más caótico del mundo. Dentro de los taxis, pasajeros y taxistas conversan, discuten y polemizan sobre su presente y futuro y el espectador nosotros descubre los detalles que dibujan sus vidas. Tras la proyección, el director del filme, David Muñoz, conversará vía skype con Tania Balló, productora y jurado del festival de cine de Málaga, y se abrirá un debate con todos los asistentes.
14/03/2013
Fallece Manuel Ribas Piera
Imatge:
© Jordi Pareto/Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El arquitecto Manuel Ribas Piera murió ayer, 14 de marzo, en Barcelona, a los 87 años de edad. Doctor arquitecto y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, era miembro del Instituto de Estudios Catalanes desde el año 1978 y profesor emérito de la ETSAB, donde comenzó a dar clase en 1956. En este mismo centro, fue Catedrático de Urbanismo de 1965 a 1990. En 1952 formó parte del Grupo R. Como profesional, desarrolló proyectos en los ámbitos de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo, como el Plan Especial de la Ronda de Dalt de Barcelona (1987), los planes generales urbanísticos de Palma de Mallorca (1972), Murcia (1977) y Tortosa (1984), la Rambla del Carmel en Barcelona (1985), los edificios de los Laboratorios Uriach de Barcelona, el Campus universitario del Valle de Hebrón (como coautor) y el proyecto de Entorno Monumental del Monasterio de Ripoll, entre otras obras. 1983 Ribas Piera fue también el principal impulsor del Curso de Postgrado Arquitectura del Paisaje en la ETSAB, consolidado internacinalment hoy como Master de Arquitectura del Paisaje y por donde han pasado buena parte de los profesionales que hoy trabajan en este ámbito en Cataluña y otros lugares. Precisamente con motivo del 25 aniversario de la creación del postagrau, el mes de mayo de 2008 el COAC acogió un emotivo acto de homenaje a Ribas Piera, que puede recordar al ¡enlace que encontrará al final de esta noticia. Véase el artículo publicado en la revista INDE del mes de mayo de 2008 sobre el reconocimiento a Manuel Ribas Piera
15/03/2013
Olga Felip, Arquitecta Emergente del Año
La arquitecta gerundense, que dirige con José Campos el estudio Arquitecturia ha sido reconocida con el Premio AJ Mujer Arquitecta Emergente del año, otorgado por la prestigiosa revista británica The Architects Journal el pasado 22 de marzo. El premio, entregado por segunda vez dentro de los galardones AJ Women in Architecture, está dirigido a profesional de menos de 40 años. El jurado, presidido por Zaha Hadid, definió la obra de Olga Felip como "fuerte, atrevida y elegante". También formaban parte del jurado Laura Lee, Victoria Thornton, Doreen Lawrence, Ivan Harbour, Paul Monaghan y Rafael Viñoly, que otorgaron el premio AJ Mujer Arquitecta del Año en la canadiense Alison Brooks.
Vegeu el web d'Arquitecturia
Vegeu el web d'Arquitecturia
23/03/2013