Propers Actes
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Ayudas al alquiler y la rehabilitación
El Consejo de Ministros del viernes 5 de abril aprobó la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016. El nuevo Plan destinará 2.421 millones de euros en ayudas al alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbanas. Véase el Plan Estatal de la Vivienda publicado en el BOE. Véase el Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Véase la nota de prensa del Ministerio de Fomento. El Real Decreto 233/2013 por el que se regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana (2013-2016) también incluye un programa de apoyo para la implantación de el Informe de evaluación de los edificios, en el que se evalúa el estado de conservación de los mismos, las condiciones de accesibilidad y su eficiencia energética. El Real Decreto admite la posibilidad de que este Informe pueda ser sustituido total o parcialmente por modelos propios de las diferentes CCAA que contemplen su contenido. En el caso de Cataluña, el ITE, podría sustituir la parte que hace referencia al estado de conservación del edificio de este informe de evaluación de los edificios. El Consejo de Ministros también aprobó un Real Decreto para transponer a la normativa española el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios , que en su ámbito de aplicación también considera los edificios existentes. En base a este RD de certificación, a partir del 1 de junio de 2013, los propietarios de los inmuebles deberán disponer de un certificado de eficiencia energética para poder alquilarlos o venderlos. Por último, también se aprobar otro Real Decreto, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE (RD 1027/2007). De los 26 millones de viviendas existentes en España, 15 fueron construidos hace más de 30 años y casi 6 superan el medio siglo. Por otra parte, el mercado del alquiler supone el 17 por ciento del total un porcentaje que en términos de media europea llega al 38 por ciento. Según el Ministerio de Fomento, otro de los objetivos fundamentales de los cambios legisllatius es facilitar el acceso a la vivienda de los sectores de población con menos recursos. Por ello se considera vital un cambio de modelo que promueva el alquiler como vía idónea de acceso a la vivienda para estos sectores de población. Véase la presentación del Plan Integral de Vivienda y Suelo del Gobierno español. También se pretende hacer una apuesta decidida, según sostiene el Ministerio, el fomento de la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas para favorecer una reactivación sostenible del sector de la construcción, unos edificios más seguros y una mejora de la eficiencia energética. Algunas de las novedades más destacadas de los nuevo texto legal son las siguientes: - La configuración del deber de conservación como uno de los fundamentales relacionados con el medio urbano, y, por tanto, su regulación con carácter uniforme. - La regulación básica de un Informe de Evaluación de los Edificios (IEE), que trata de superar las insuficiencias de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Este informe, además de evaluar el estado de conservación de los edificios, aportará información sobre el grado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad y certificación de la eficiencia energética (esta última, sólo con carácter informativo). L El informe sólo se exigirá a los edificios residenciales colectivos de más de 50 años y siempre que no hayan pasado la ITE. - Se establecen mecanismos que permitirán obtener financiación externa para la rehabilitación sea más accesible. De manera especial, se introduce la figura de "la memoria de viabilidad económica" que acompañará a cada actuaciones. El Plan Estatal de Vivienda 2013-1016 El presupuesto del plan se reparte entre los siete programas que lo conforman, más los 100 millones de euros de la LINEA IDAE y el Proyecto Clima. Los siete programas son: subsidiación de préstamo convenidos; ayudas al alquiler; fomento del parque público de viviendas; fomento de la rehabilitación; fomento de la regeneración urbana; apoyo a la implementación de el IEE y fomento de ciudades sostenibles.
8/04/2013
Premio a la reforma del centro de Ripoll
La reforma del centro histórico de Ripoll, diseñada por el estudio Comas-Pont Arquitectos (Jordi Comas y Anna Puente), de Vic, ha recibido el premio MADA (MasBuild Architecture and Design Awards) a la mejor solución arquitectónica para un entorno accesible , que concede la sociedad de organización de ferias y eventos internacionales ITE Group, con sede en Londres, y la asociación de arquitectos Archi-Europe. Los premios MADA, que fueron entregados a Moscú, cuentan con dos categorías: arquitectura sostenible y arquitectura accesible. En esta segunda categoría se ha llevado el premio el proyecto de Ripoll, ante otros 142 trabajos procedentes de 35 países. La intervención en el centro histórico de Ripoll ya había sido seleccionada dentro de la 6 ª edición del Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba, el año 2010, además de formar parte del catálogo Urban Identity (Ed. Monsa), que recoge intervenciones destacadas en espacios públicos de todo el continente europeo. Véase la web de los premios MADA
17/04/2013
Proyección de "Squat, la ciudad es nuestra" en Ecumenópolis
El lunes 22 de abril a las 19 h se proyectará en la sala de actos de plaza Nueva el filme Squat, la ciudad es nuestra , de Christophe Coello. Esta será la cuarta sesión del ciclo de cine documental Ecumenòpolis, dentro de los Lunes de Cultura del COC. La película francesa recoge la experiencia de Coello, que durante ocho años (de 2003 a 2011), filmó las acciones de Miles de Viviendas , un grupo barcelonés dedicado a ocupar edificios en plena burbuja inmobiliaria. Tras la proyección se abrirá un debate con el público que contará con la participación de Pere Pujol, arquitecto miembro de Arquitectos sin Fronteras. Squat retrata acciones que levantaban tantas suspicacias como simpatías pero que ponen de manifiesto la situación económica y social de la Barcelona actual, que en ocasiones se convierte verdaderamente trágica.
Ver más información sobre la película.
Ver más información sobre la película.
18/04/2013
Exposición de maquetas en el espacio Picasso: el espacio para habitar
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Hasta el 11 de mayo puede ver en el espacio Picasso (eP) de plaza Nueva la exposición de maquetas El espacio para habitar, realizada en colaboración con el Master de diseño y producción de espacios del CCCB y la UPC.
En la muestra, los alumnos y profesores del máster proponen nuevas formas de habitar que superan y modifican los estándares convencionales a los que estamos acostumbrados.
Como complemento de la exposición, el jueves 2 de mayo a las 19h se realizará una mesa redonda con la participación de profesores y alumnos del máster en plaza Nueva.
22/04/2013