Propers Actes
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
La PAH, propuesta para el Príncipe de Astúrias
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) será presentada al Premio Príncipe de Asturias 2013 en la categoría de la Concordia por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El Consejo recoge así la propuesta recibida del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) para que sea reconocida la labor de la PAH para mantener el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada, concretado en el impulso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la dación en pago en casos de embargo de la vivienda habitual.
La candidatura propuesta por el Colegio de Arquitectos de Cataluña pretende poner en valor el liderazgo que ejerce la PAH en la búsqueda activa de soluciones al dramático problema de los desahucios. La ILP para la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y la promoción del alquiler social fue admitida a trámite en el Congreso el pasado 12 de febrero. En total, la ILP recogió 1.402.854 firmas de apoyo de ciudadanos españoles.
Desde el Colegio se considera que el trabajo de la asociación, que tiene en Ada Colau su portavoz más visible, supone además, "un valor extraordinario" para preservar y regenerar el sistema democrático, transformando una indignación desestructurada en propuestas de participación ciudadana.
Con esta candidatura el COAC considera que este año la defensa del Derecho a la vivienda es el frente prioritario en la promoción de la arquitectura y el urbanismo al servicio de todos. En esta misma línea, el pasado 10 de mayo ya se llevó a cabo frente a la sede del COAC de plaza Nova de Barcelona la presentación de la ILP, en un acto que contó con la participación, entre otros, de Ada Colau y del poeta Enrique Cassasses. Durante el acto se proyectó el video "La vivienda como derecho humano", de la relatora de Naciones Unidas Raquel Rolnik. Ese día el COAC se adhirió a la ILP ya un manifiesto que defendía la necesidad de salvaguardar el derecho de la vivienda como uno de los pilares de una sociedad justa.
La candidatura propuesta por el Colegio de Arquitectos de Cataluña pretende poner en valor el liderazgo que ejerce la PAH en la búsqueda activa de soluciones al dramático problema de los desahucios. La ILP para la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y la promoción del alquiler social fue admitida a trámite en el Congreso el pasado 12 de febrero. En total, la ILP recogió 1.402.854 firmas de apoyo de ciudadanos españoles.
Desde el Colegio se considera que el trabajo de la asociación, que tiene en Ada Colau su portavoz más visible, supone además, "un valor extraordinario" para preservar y regenerar el sistema democrático, transformando una indignación desestructurada en propuestas de participación ciudadana.
Con esta candidatura el COAC considera que este año la defensa del Derecho a la vivienda es el frente prioritario en la promoción de la arquitectura y el urbanismo al servicio de todos. En esta misma línea, el pasado 10 de mayo ya se llevó a cabo frente a la sede del COAC de plaza Nova de Barcelona la presentación de la ILP, en un acto que contó con la participación, entre otros, de Ada Colau y del poeta Enrique Cassasses. Durante el acto se proyectó el video "La vivienda como derecho humano", de la relatora de Naciones Unidas Raquel Rolnik. Ese día el COAC se adhirió a la ILP ya un manifiesto que defendía la necesidad de salvaguardar el derecho de la vivienda como uno de los pilares de una sociedad justa.
26/02/2013
El COAC firma un convenio con Microsoft
El pasado lunes 25 de febrero tuvo lugar en la sede del COAC la firma de un Convenio de colaboración entre ambas entidades, representadas por el decano Lluís Comerón y la presidente de Microsoft Ibérica María Garaña, mediante el cual los colegiados podrán acceder en condiciones especiales a las soluciones cloud o de trabajo en la nube de la compañía, especialmente Office 365, como conjunto de herramientas que facilitan la productividad y la colaboración para mejorar el trabajo de pymes y autónomos.
El convenio incluye una primera fase en la que se llevará a cabo la migración del servicio de webmail que el Colegio proporciona a todos los colegiados en la plataforma Microsoft Exchange Online Kiosk, que mejora las prestaciones, garantías y seguridad de la plataforma actual. En una segunda fase, los planes de Office 365 se pondrán a disposición de los colegiados a un precios reducidos, especiales para nuestro colectivo.
Con Office 365, los colegiados podrán crear y administrar de forma sencilla las interacciones con sus clientes con herramientas como Office, Exchange Online, SharePoint Online y Lync Online, garantizando los máximos niveles de seguridad y privacidades fijados por la legislación española y europea. Para poder sacar el máximo rendimiento a todas estas herramientas, y también como parte del acuerdo de colaboración, Microsoft ofrecerá a los colegiados seminarios de formación técnica, guías y documentación de ayuda.
Lluís Comerón considera que poder contar con la solución tecnológica más avanzada del mercado para el trabajo colaborativo ya distancia puede contribuir a mejorar de forma sensible la calidad, competencia y eficiencia del trabajo de los arquitectos. "Uno de nuestros objetivos prioritarios es facilitar a los colegiados el acceso a las tecnologías más avanzadas, que les permitan trabajar con la máxima competencia posible y con los más altos estándares de calidad, así como con las herramientas más eficientes para la internacionalización . Las soluciones de almacenamiento y comunicación en la nube hacen posible un salto cualitativo muy importante para trabajar desde lugares y con usuarios diferentes, permiten optimizar procesos de forma muy significativa.
Por su parte, María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, subrayó que el acuerdo supone para Microsoft "un paso más en nuestra apuesta por acercar y promover que pymes y autónomos inviertan en futuro, tecnología, productividad y rentabilidad. Consideramos que nuestra colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y su apuesta por una solución como Office 365 es clave para revitalizar las actividades de su colectivo".
La implantación que el COAC realizará de Office 365 recaerá en el integrador Necso IT Consulting (Necso).
El convenio incluye una primera fase en la que se llevará a cabo la migración del servicio de webmail que el Colegio proporciona a todos los colegiados en la plataforma Microsoft Exchange Online Kiosk, que mejora las prestaciones, garantías y seguridad de la plataforma actual. En una segunda fase, los planes de Office 365 se pondrán a disposición de los colegiados a un precios reducidos, especiales para nuestro colectivo.
Con Office 365, los colegiados podrán crear y administrar de forma sencilla las interacciones con sus clientes con herramientas como Office, Exchange Online, SharePoint Online y Lync Online, garantizando los máximos niveles de seguridad y privacidades fijados por la legislación española y europea. Para poder sacar el máximo rendimiento a todas estas herramientas, y también como parte del acuerdo de colaboración, Microsoft ofrecerá a los colegiados seminarios de formación técnica, guías y documentación de ayuda.
Lluís Comerón considera que poder contar con la solución tecnológica más avanzada del mercado para el trabajo colaborativo ya distancia puede contribuir a mejorar de forma sensible la calidad, competencia y eficiencia del trabajo de los arquitectos. "Uno de nuestros objetivos prioritarios es facilitar a los colegiados el acceso a las tecnologías más avanzadas, que les permitan trabajar con la máxima competencia posible y con los más altos estándares de calidad, así como con las herramientas más eficientes para la internacionalización . Las soluciones de almacenamiento y comunicación en la nube hacen posible un salto cualitativo muy importante para trabajar desde lugares y con usuarios diferentes, permiten optimizar procesos de forma muy significativa.
Por su parte, María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, subrayó que el acuerdo supone para Microsoft "un paso más en nuestra apuesta por acercar y promover que pymes y autónomos inviertan en futuro, tecnología, productividad y rentabilidad. Consideramos que nuestra colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y su apuesta por una solución como Office 365 es clave para revitalizar las actividades de su colectivo".
La implantación que el COAC realizará de Office 365 recaerá en el integrador Necso IT Consulting (Necso).
27/02/2013
Debate sobre nuevas estrategias de internacionalización
El jueves 7 de marzo a las 13 h el altillo de plaza Nueva acogerá una mesa de debate abierta sobre la internacionalización de la arquitectura de Barcelona, que contará con la participación de Diego Guri, director de la Unidad de Internacionalitació de ACC1Ó ; Giovanna Carnevale, directora de la Fundación Mies van der Rohe, y Ferran Figuerola, gerente de la empresa de vidrio arquitectónico Cricursa. Los tres, moderados por Eugeni Bach y con la participación activa de una fila cero, tratarán de aportar soluciones válidas para la internacionalización de las empresas de arquitectura. Está prevista la participación en la fila cero de los arquitectos Ramon Sanabria; Joan Forgas ; Dolors Ylla-Catalán; Victoria Garriga; Guillermo López, Anna Puigjaner, y José Ignacio Galan. La arquitectura catalana es una de las más reconocidas a nivel internacional gracias a varios: unas obras de alto nivel construidas en las últimas décadas por varias generaciones de arquitectos catalanes; una red de centros universitarios e institutos de postgrado que han apostado por una enseñanza politécnico de alto nivel, y el apoyo de la marca Barcelona asociada a la arquitectura de excelencia • excelencia de la ciudad. En un momento en que muchos estudios catalanes optan por abrir mercado fuera de nuestro país, en la sesión se debatirá cómo aprovechar estos valores en favor de una estrategia de internacionalización eficaz, y cómo, a partir de unas herramientas iniciales, se pueden encontrar tantas maneras de internacionalizarse como estudios que apuesten por ello.
1/03/2013
Premio a la reforma del mercado de la Llibertat
Imatge:
© Ajuntament de Barcelona
La remodelación del mercado de la Libertad, de Barcelona, realizada por PB2 Proyecto (Josep Llobet) ha recibido el Gold Award, el máximo galardón que concede anualmente la Unión Mundial de Mercados (WUWM). La obra, promovida por el Instituto de mercados de Barcelona, recibió el galardón por delante de los mercados de Xhenzen (China) y de Brisbane (Australia). El jurado del premio ha destacado que se trata de una intervención que ha tenido en cuenta tanto los beneficios para el sector del comercio como para los vecinos de alrededor del mercado, con la transformación de las calles en áreas peatonales y una mejora de los accesos. llevada a cabo como motor de transformación urbana y comercial, la reforma preservar el edificio histórico modernista, original de 1888, no sólo rehabilitándolo, sino manteniendo la estructura de mercado tradicional y adaptándola a las nuevas necesidades y complementando -con otros usos comerciales.
4/03/2013