Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Resultados de la encuesta sobre licencias municipales en Cataluña

Resultados de la encuesta sobre licencias municipales en Cataluña

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El pasado mes de mayo el COAC realizó una encuesta al colectivo para poder entender cuál es la situación actual de la tramitación de licencias municipales en Cataluña, con especial atención a la duración de los trámites, la dificultad de acceso a los técnicos y la satisfacción de los usuarios.

Gracias a la participación de casi 800 colegiados y colegiadas, se han recogido datos de 467 municipios, aunque el análisis se ha centrado en los 39 municipios en que la muestra ha sido más relevante. Además, el estudio incluye un análisis comparativo con los resultados de la encuesta realizada el 2019.

Con los resultados obtenidos, el COAC continuará trabajando a través de sus demarcaciones para hacer evidente a los ayuntamientos la situación, que provoca un perjuicio económico a los arquitectos, así como un riesgo de pérdida de inversiones.

Próximamente se enviará una encuesta a arquitectos municipales para detectar cuáles son las dificultades que se están encontrando en el proceso de otorgamiento de licencias.

Duración del trámite y valoración del proceso
En relación al tiempo que pasa desde que se presentan las licencias a los ayuntamientos hasta que se conceden, en los municipios analizados el tiempo por expediente oscila entre 2,9 y 12,8 meses, con una media de 7,4 meses. En cuanto a la valoración del proceso, en general se observa una tendencia de insatisfacción entre el colectivo, con un 77% de los municipios analizados por debajo del valor medio y una media del 2,8 sobre 7. También se ha analizado el nivel de dificultad percibido a la hora de acceder a los técnicos del ayuntamiento y las respuestas indican que el 74,3% de los municipios está por debajo del valor medio.

Comparativa con la última encuesta
Respecto a los datos obtenidos en la encuesta de 2019, la mayoría de municipios han aumentado el tiempo de espera para la obtención de licencias. De los 39 municipios analizados, tan solo un 22% muestran un tiempo de espera inferior al que presentaban hace dos años. En cuanto a la facilidad de acceso a los técnicos, y comparando los resultados con los de 2019, la mayoría de encuestados ha valorado el acceso como más difícil. 

Consulta el informe completo con los resultados de la encuesta
(para consultar el informe es necesario estar registrado en la web) 


6/07/2021
Tornar
 Resultats de l'enquesta sobre llicències municipals a Catalunya

Resultats de l'enquesta sobre llicències municipals a Catalunya

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El passat mes de maig el COAC va realitzar una enquesta al col·lectiu per poder entendre quina és la situació actual de la tramitació de llicències municipals a Catalunya, fent atenció a la durada dels tràmits, la dificultat d'accés als tècnics i la satisfacció dels usuaris.

Gràcies a la participació de gairebé 800 col·legiats i col·legiades, s'han recollit dades de 467 municipis, tot i que l'anàlisi s'ha centrat en els 39 municipis en què la mostra ha estat més rellevant. A més, l'estudi inclou una anàlisi comparativa amb els resultats de l'enquesta realitzada el 2019.

Amb els resultats obtinguts, el COAC continuarà treballant a través de les seves demarcacions per tal de fer evident als ajuntaments la situació, que provoca un perjudici econòmic als arquitectes, així com un risc de pèrdua d'inversions.

Properament s'enviarà una enquesta a arquitectes municipals per detectar quines són les dificultats que s’estan trobant en el procés d’atorgament de llicències.

Durada del tràmit i valoració del procés
En relació al temps que passa des que es presenten les llicències als ajuntaments fins que es concedeixen, en els municipis analitzats el temps per expedient oscil·la entre 2,9 i 12,8 mesos d'espera, amb una mitjana de 7,4 mesos. Pel que fa a la valoració del procés, en general s’observa una tendència d’insatisfacció entre el col·lectiu, amb un 77% dels municipis analitzats per sota del valor mig i una mitjana del 2,8 sobre 7. També s'ha analitzat el nivell de dificultat percebut a l’hora d’accedir als tècnics de l’ajuntament i les respostes indiquen que el 74,3% dels municipis està per sota del valor mig.

Comparativa amb la darrera enquesta
Respecte a les dades obtingudes en l'enquesta de 2019, la majoria de municipis han augmentat el temps d’espera per a l’obtenció de llicències. Dels 39 municipis analitzats, tan sols un 22% mostren un temps d’espera inferior al que presentaven fa dos anys. Pel que fa a la facilitat d’accés als tècnics, i comparant els resultats amb els del 2019, la majoria d'enquestats ha valorat l’accés com a més difícil. 

Consulta l'informe complet amb els resultats de l'enquesta
(per consultar l'informe cal estar registrat al web) 


6/07/2021
Tornar
dona mesurant finestra

Nueva Bolsa de Arquitectos para el proyecto Edificat

Imatge: 
© Ajuntament de Girona

La Demarcación de Girona del COAC pone en funcionamiento la Bolsa de Arquitectos que ha emprendido el Ayuntamiento de Girona, para los usuarios del servicio de asesoramiento energético, en el marco del programa Edificat para mejorar el confort del hogar, reducir la factura energética y en consecuencia, tener más calidad de vida, en la ciudad de Girona.

Los arquitectos que formarán parte de la Bolsa tendrán que llevar a cabo tareas como por ejemplo proyectos integrales, obras de rehabilitación, asesoramiento y diagnósticos térmicos, certificados de eficiencia energética, trámite de subvenciones, entre otros.

El proceso para unirse es muy sencillo. Solo debes rellenar el siguiente formulario, el cual servirá para elaborar un listado de arquitectos que los usuarios del programa Edificat podrán descargar del web www.edificat.eu. 

Proyecto Edificat
El proyecto Edificat, aprobado y cofinanciado por FEDER en el marco del Programa Interreg POCTEFA 2014-2020, reúne 4 socios del espacio transfronterizo: el Ayuntamiento de Girona, Perpignan Métropole Méditerranée (área urbana de Perpiñán), el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña y el Polo de competitividad Derbi. Su objetivo principal es fomentar la transición verde, gracias a dos ejes: sensibilizar la población del gran reto que supone la renovación de las viviendas para que sean más eficientes en términos energéticos; y establecer un contexto territorial favorable en la reorientación del sector de la construcción para aumentar la calidad y la sostenibilidad.

18/05/2021
Tornar
Publicada en el BOE la nueva Ley de cambio climático y transición energética

Publicada en el BOE la nueva Ley de cambio climático y transición energética

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El día 22 de mayo de 2021 entró en vigor la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que tiene por objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones y objetivos asumidos por los Estados en el Acuerdo de París, adoptado en 2015 para garantizar el uso racional y solidario de los recursos y promover la adaptación a los impactos del cambio climático.

Entre otros aspectos, en la nueva Ley estatal se recogen los objetivos mínimos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética de la economía española para los años 2030 y 2050: las emisiones en el año 2030 deberán reducirse en, almenos, un 23% respecto a 1990 y se deberá alcanzar la neutralidad climática como muy tarde el año 2050.

La Asesoría Jurídica del COAC ha elaborado un resumen de los aspectos más relevantes de la norma, entre los que destacan el fomento de la eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de edificios, la promoción de una movilidad sin emisiones, la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico, o la incorporación en toda contratación pública de criterios medioambientales y de sostenibilidad energética.

Consultad el resumen
(es necesario estar registrado en la web)

Para más información, podéis descargar el texto íntegro publicado en el BOE.
 
31/05/2021
Tornar

Pages