Propers Actes
Thu, 22 May
At 7:30 p.m
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...
El COAC fija el nuevo Módulo Básico para el 2020
Imatge:
Módulo básico e índice de intervención
A efectos de los trabajos en proceso de visado iniciados antes del 1 de octubre de 2010, el COAC ha acordado fijar el Módulo básico (Mb) en 513€, restando el valor del índice de intervención en 1,0568. Este índice y el nuevo módulo básico han entrado en vigor el 1 de enero de 2020.
Estudios básicos de seguridad y salud
A los efectos de los posibles visados voluntarios, la Junta de Gobierno ha acordado fijar el límite de presupuesto de ejecución material en 280.000 euros para proyectos con Estudio Básico de Seguridad y Salud.
Factor de actualización
Para el año 2020, los coeficientes de actualización se fijan en los siguientes valores:
- Coeficiente de actualización (Ca): 1,85
- Factor de actualización (Fa): 11,08
- Coeficiente de actualización (Ka): 1,50
Podéis consultar el resto de factores y coeficientes de actualización aquí.
A efectos de los trabajos en proceso de visado iniciados antes del 1 de octubre de 2010, el COAC ha acordado fijar el Módulo básico (Mb) en 513€, restando el valor del índice de intervención en 1,0568. Este índice y el nuevo módulo básico han entrado en vigor el 1 de enero de 2020.
Estudios básicos de seguridad y salud
A los efectos de los posibles visados voluntarios, la Junta de Gobierno ha acordado fijar el límite de presupuesto de ejecución material en 280.000 euros para proyectos con Estudio Básico de Seguridad y Salud.
Factor de actualización
Para el año 2020, los coeficientes de actualización se fijan en los siguientes valores:
- Coeficiente de actualización (Ca): 1,85
- Factor de actualización (Fa): 11,08
- Coeficiente de actualización (Ka): 1,50
Podéis consultar el resto de factores y coeficientes de actualización aquí.
7/01/2020
El COAC fixa el nou Mòdul Bàsic per al 2020
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Mòdul bàsic i índex d'intervenció
A efectes dels treballs en procés de visat iniciats abans de l'1 d'octubre de 2010, el COAC ha acordat fixar el Mòdul bàsic (Mb) en 513 €, restant el valor de l'índex d'intervenció en 1,0568. Aquest índex i el nou mòdul bàsic han entrat en vigor l'1 de gener de 2020.
Estudis bàsics de seguretat i salut
Als efectes de possibles visats voluntaris, la Junta de Govern ha acordat fixar el límit de pressupost d’execució material en 280.000 euros per a projectes amb Estudi Bàsic de Seguretat i Salut.
Factor d’actualització
Per a l’any 2020, els coeficients d’actualització es fixen en els següents valors:
· Coeficient d'actualització (Ca): 1,85
· Factor d'actualització (Fa): 11,08
· Coeficient d'actualització (Ka): 1,50
Podeu consultar la resta de factors i coeficients d’actualització aquí.
A efectes dels treballs en procés de visat iniciats abans de l'1 d'octubre de 2010, el COAC ha acordat fixar el Mòdul bàsic (Mb) en 513 €, restant el valor de l'índex d'intervenció en 1,0568. Aquest índex i el nou mòdul bàsic han entrat en vigor l'1 de gener de 2020.
Estudis bàsics de seguretat i salut
Als efectes de possibles visats voluntaris, la Junta de Govern ha acordat fixar el límit de pressupost d’execució material en 280.000 euros per a projectes amb Estudi Bàsic de Seguretat i Salut.
Factor d’actualització
Per a l’any 2020, els coeficients d’actualització es fixen en els següents valors:
· Coeficient d'actualització (Ca): 1,85
· Factor d'actualització (Fa): 11,08
· Coeficient d'actualització (Ka): 1,50
Podeu consultar la resta de factors i coeficients d’actualització aquí.
7/01/2020
Difundimos la importancia de la rehabilitación para la salud y bienestar de las personas
Imatge:
© "La llaurada" cartell guanyador de Michael González García | Escola Llotja
En el marco de la Feria de la Candelera de Molins de Rei, que se celebra del 31 de enero al 2 de febrero, el Colegio de Arquitectos de Cataluña organiza diversos talleres durante el fin de semana, dirigidos a transmitir las mejoras en salud que puede aportar una buena arquitectura.
"Un edificio, un arquitecto"
El COAC estará presente en el stand de la Agrupación de Constructores de Molins de Rei (calle del Molino). Bajo el lema "Un edificio, un arquitecto", el Colegio quiere transmitir la importancia de la renovación urbana y, con este objetivo, ha organizado varias actividades para los días 1 y 2 de febrero.
Así, durante las mañanas se podrá participar en la reproducción del Ponte Arcuato de Leonardo Da Vinci, de 7.5 metros de largo, en un taller que quiere mostrar las cualidades de la madera. El taller se hará de 10:30 a 12 h.
Por las tardes, de 16 a 19 h, se harán mediciones de radiaciones en nuestro entorno para conocer su impacto en la salud de las personas.
Paralelamente, se llevará a cabo un taller con azulejos modernistas en miniatura, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico. Los horarios de este taller son cada media hora desde las 16 a las 19 h.
Para la organización de las actividades que se llevarán a cabo se ha contado con la participación de los Grupos de Trabajo del COAC de Salud, Rehabilitación y Retail, así como con el Grupo de Arquitectos del Baix Llobregat.
"Un edificio, un arquitecto"
El COAC estará presente en el stand de la Agrupación de Constructores de Molins de Rei (calle del Molino). Bajo el lema "Un edificio, un arquitecto", el Colegio quiere transmitir la importancia de la renovación urbana y, con este objetivo, ha organizado varias actividades para los días 1 y 2 de febrero.
Así, durante las mañanas se podrá participar en la reproducción del Ponte Arcuato de Leonardo Da Vinci, de 7.5 metros de largo, en un taller que quiere mostrar las cualidades de la madera. El taller se hará de 10:30 a 12 h.
Por las tardes, de 16 a 19 h, se harán mediciones de radiaciones en nuestro entorno para conocer su impacto en la salud de las personas.
Paralelamente, se llevará a cabo un taller con azulejos modernistas en miniatura, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico. Los horarios de este taller son cada media hora desde las 16 a las 19 h.
Para la organización de las actividades que se llevarán a cabo se ha contado con la participación de los Grupos de Trabajo del COAC de Salud, Rehabilitación y Retail, así como con el Grupo de Arquitectos del Baix Llobregat.
¿Eres arquitecto/a? Participa en la feria difundiendo el importante papel de los arquitectos y la rehabilitación en cuestiones de salud y bienestar. Infórmate aquí. |
Consulta el programa completo de actividades de la Feria de la Candelera 2020.
24/12/2019
Resultados de la encuesta sobre licencias municipales en Cataluña
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El pasado mes de noviembre el COAC realizó una encuesta al colectivo para poder entender cuál es la situación actual de la tramitación de licencias municipales en Cataluña, haciendo hincapié en la duración de los trámitos, la dificultad de acceso a los técnicos y la satisfacción de los usuarios.
El período analizado ha sido el de los últimos 3 años, y se han recogido datos de más de 480 municipios, aunque el análisis se ha centrado en los 37 municipios en los que la muesra ha sido más relevante.
Con los resultados obtenidos gracias a la participación de más de 600 colegiados y colegiadas, el COAC hará acciones coordinadas a través de sus demarcaciones para hacer evidente a los ayuntamientos la situación, que provoca un perjuicio económico a los arquitectos, así como un riesgo de pérdida de inversiones.
Duración del trámite
En relación al trámite que pasa des de que se presentan las licencias a los ayuntamientos hasta que se conceden, en los municipios analizados el tiempo de espera por expediente oscila sobre los 5,6 meses de media. El tiempo de espera más bajo se da en Figueres, con una media de 2,5 meses por expediente, seguida por Matadepera, Reus y Sant Pere de Ribes. En relación al tiempo más alto, este corresponde a Sabadell, con una media de 9,3 meses de espera, seguido de Rubí, Sitges y Mataró.
Valoración del proceso
Los municipios con el índice de satisfacción más alto son Matadepera, Figueres y Esplugues de Llobregat. Al final de la lista encontramos Mont-Roig del Camp, Mataró y l'Hospitalet de Llobregat. En general, se observa una tendencia de insatisfacción con el proceso, ya que en 28 de los 37 municipios analizados, la media es inferior a 4 sobre 7.
Acceso a los técnicos
La encuesta también ha analizado el nivel de dificultad percibido a la hora de acceder a los técnicos del ayuntamiento. Los municipios donde el acceso a los técnicos ha sido más fácil son Granollers, Figueres y Matadepera. Al extremo opuesto encontramos l'Hospitalet de Llobregat, Mont-Roig del Camp y Barcelona.
Por lo que a las enmiendas se refiere, el 44,7% de los participantes consideran que los ayuntamientos han hecho un número excesivo de enmiendas, mientras que el 37.2% consideran que el número es adecuado. Un 18,1% de la muestra ha no recibido enmiendas.
El caso de Barcelona
Para obtener una visión más amplia del servicio de licencias en Barcelona, se ha realizado un análisis comparativo con los resultados de la encuesta previa sobre el servicio de comunicados y licencias del Ayuntamiento de Barcelona. En cuanto a la duración del trámite, aunque la media de tiempo es de 5,1 meses, un 32% de los encuestados que han trabajado en Barcelona han tardado entre 7 y 12 meses en obtener licencia, mientras que un 20% tardaron más de 12 meses.
Consulta el informe con todos los resultados de la encuesta
El período analizado ha sido el de los últimos 3 años, y se han recogido datos de más de 480 municipios, aunque el análisis se ha centrado en los 37 municipios en los que la muesra ha sido más relevante.
Con los resultados obtenidos gracias a la participación de más de 600 colegiados y colegiadas, el COAC hará acciones coordinadas a través de sus demarcaciones para hacer evidente a los ayuntamientos la situación, que provoca un perjuicio económico a los arquitectos, así como un riesgo de pérdida de inversiones.
Duración del trámite
En relación al trámite que pasa des de que se presentan las licencias a los ayuntamientos hasta que se conceden, en los municipios analizados el tiempo de espera por expediente oscila sobre los 5,6 meses de media. El tiempo de espera más bajo se da en Figueres, con una media de 2,5 meses por expediente, seguida por Matadepera, Reus y Sant Pere de Ribes. En relación al tiempo más alto, este corresponde a Sabadell, con una media de 9,3 meses de espera, seguido de Rubí, Sitges y Mataró.
Valoración del proceso
Los municipios con el índice de satisfacción más alto son Matadepera, Figueres y Esplugues de Llobregat. Al final de la lista encontramos Mont-Roig del Camp, Mataró y l'Hospitalet de Llobregat. En general, se observa una tendencia de insatisfacción con el proceso, ya que en 28 de los 37 municipios analizados, la media es inferior a 4 sobre 7.
Acceso a los técnicos
La encuesta también ha analizado el nivel de dificultad percibido a la hora de acceder a los técnicos del ayuntamiento. Los municipios donde el acceso a los técnicos ha sido más fácil son Granollers, Figueres y Matadepera. Al extremo opuesto encontramos l'Hospitalet de Llobregat, Mont-Roig del Camp y Barcelona.
Por lo que a las enmiendas se refiere, el 44,7% de los participantes consideran que los ayuntamientos han hecho un número excesivo de enmiendas, mientras que el 37.2% consideran que el número es adecuado. Un 18,1% de la muestra ha no recibido enmiendas.
El caso de Barcelona
Para obtener una visión más amplia del servicio de licencias en Barcelona, se ha realizado un análisis comparativo con los resultados de la encuesta previa sobre el servicio de comunicados y licencias del Ayuntamiento de Barcelona. En cuanto a la duración del trámite, aunque la media de tiempo es de 5,1 meses, un 32% de los encuestados que han trabajado en Barcelona han tardado entre 7 y 12 meses en obtener licencia, mientras que un 20% tardaron más de 12 meses.
Consulta el informe con todos los resultados de la encuesta
24/12/2019