Propers Actes
Jornada Tècnica d’ARQUIMA: Construcció Industrialitzada...
Jornada Tècnica d’ARQUIMA:...
El COAC colabora con el congreso Smart City
Concretamente, el COAC dará soporte al Tomorrow Building World Congress (TBWC), el encuentro de expertos y líderes del sector de la construcción que, en el marco del salón Smart City, quiere potenciar la transición verde y digital de edificios e infraestructuras urbanas. El objetivo del congreso es promover un cambio positivo en la manera de diseñar, construir, renovar y gestionar edificiso e infrastructuras, avanzando hacia un modelo circular y digitalizado que garantice la eficiencia y la resiliencia.
El Tomorrow Building explorará temas como la tecnología del diseño, los distritos verdes, las infrastructuras descarbonizadas, las ciudades habitables y los edificios inteligentes. Contará con destacados ponentes, que incluyen al urbanista Carlos Moreno, ideólogo de la “ciudad de los 15 minutos”; la arquitecta Peggy Deamer, profesora en la Yale School of Architecture, y el arquitecto Carlo Ratti, profesor en el Massachusetts Institute of Technology, entre otros.
Benefíciate de esta colaboración
¿Eres arquitecto colegiado? ¿Quieres asistir? Disponemos de un número limitado de entradas gratuitas que se entregarán entre los arquitectos que nos hagan llegar su petición a comunicacio@coac.net. En caso de que se agoten las entradas, el resto de colegiados contarán con un 25% de descuento.
Para la edición de este año, se esperan más de 25.000 profesionales de 800 ciudades y más de 600 ponentes internacionales que compartirán su visión sobre cómo construir un entorno urbano más sostenible y habitable.
¡No te lo pierdas!
Para más información, visita la web del Congreso
Comienza un nuevo ciclo de Sesiones Sert: de edificios digitales a la percepción sensorial de los espacios
¿Necesitas herramientas que te ayuden a estar al día como profesional? Las Sesiones Sert son la solución perfecta para estar actualizados con las últimas tendencias en el mundo de la arquitectura. Temas innovadores, recursos indispensables, nuevos enfoques...
Te avanzamos la programación de las Sesiones Sert para el último trimestre de 2023 para que la tengas presente en tu agenda. Recuerda que todas las jornadas son gratuitas y exclusivas para arquitectos colegiados.
La experiencia de rehabilitar
9 de octubre
Rehabilitar es como un viaje, todos sabemos donde, cuando y cómo empieza, pero lo demás no. En esta sesión se analizará todo el proceso de un proyecto de este perfil: la diagnosis, trabajo estructural, restauración de fachada... A cargo de Montserrat Cucurella-Jorba, especialista en restauración y rehabilitación por la ETSAB.
Más información e inscripciones
BIM: el potencial de la automatización para incrementar la eficiencia en la redacción de proyectos
16 de octubre
¿Cómo nos puede ayudar la metodología BIM a ser más eficientes? Puede ser una buena vía para automatizar procesos repetitivos e incrementar nuestra productividad. Maria Duran, de la oficina BIM del Área Metropolitana de Barcelona, nos explicará las ventajas de este sistema.
Más información e inscripciones
Arquitectura y neurociencia: percepción sensorial de espacios
23 de octubre
De cara a tener mejores edificios, es necesario conocer mejor el binomio arquitectura y neurociencia y su influencia en la percepción sensorial de los espacios. ¿Cómo hacerlo? Ana García López, responsable de planificación de proyectos, construcción e implantación de la norma ISO 9001, nos dará todas las claves.
Más información e inscripciones
Ampliación con madera del Instituto de Tiana
30 de octubre
¿Cómo es posible conseguir un proyecto de construcción eficiente, sostenible y ecológica? Los responsables del estudio RGA ARQUITECTOS analizarán este caso de estudio sobre la ampliación del Instituto de Tiana, que demuestra que la madera puede ser un sistema constructivo moderno, ágil, rápido, tecnológico y eficiente.
Más información e inscripciones
Conoce la página web de la OCT (I). Contenido documental para la redacción del proyecto
6 de noviembre
La OCT nos hará un recorrido general por su página web con el objetivo de familiarizarnos con sus diferentes espacios. Se mostrará su organización, los diferentes tipos de información y contenidos y accesos a otras webs de especial interés.
Más información e inscripciones
Documentación de visado
13 de noviembre
El departamento de Visado del COAC nos explicará qué es el visado, su objeto y contenido, qué aspectos se comprueban, qué normativa hay que tener presente, diferencias entre visado obligatorio y voluntario, costes, tramitación...
Más información e inscripciones
Conoce la página web de la OCT (II). Guía documental de la dirección de obra. Libro del edificio (nuevo y existente)
20 de noviembre
Una sesión sobre los documentos, procedimientos y trámites que se deben desarrollar a lo largo del proceso de construcción, recogidos en la Guía documental de la dirección de obra de la OCT. Oriol Poch Mora, especialista en edificación, también hablará de las responsabilidades de los diferentes agentes implicados en un proceso de este tipo.
Más información e inscripciones
Cómo redactar un contrato de obra y no dejarte la piel
27 de noviembre
La Asesoría Jurídica del COAC ofrecerá consejos para redactar correctamente un contrato de obra y entender lo que estamos haciendo. La sesión irá a cargo de Caterina Rodríguez Rivera, abogada especializada en protección de datos y en el cumplimiento normativo de las empresas.
Más información e inscripciones
La gestión estratégica, operativa y digital de los edificios
11 de diciembre
La digitalización de la gestión de los edificios se alinea de manera transversal con las estrategias propias del Facility Management. Este será el punto de partida de esta sesión, a cargo de Lluís Dalmau y Felip Neri Gordi, codirectores del posgrado en Facility Management de la Escola Sert, así como Ignasi Perez Arnal, CEO de BIM Academy.es y director del European BIM Summit.
Más información e inscripciones
El papel de la salud de las personas en el proceso de descarbonización de la arquitectura
18 de diciembre
Hay que conocer y resaltar las variables que se pueden trabajar desde el sector para mejorar la salud de las personas, y así promover una nueva cultura arquitectónica. Sonia Hernández-Montaño, coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud del COAC, nos dará todas las claves para conocer este nuevo panorama.
Más información e inscripciones
¡Participa en "Arquitectura en las Aulas" durante la Semana de Arquitectura 2024!
Del 9 al 19 de mayo de 2024, volveremos a ofrecer talleres y charlas para que los alumnos de los centros de primaria y secundaria que quieran participar aprendan a observar, pensar y actuar siguiendo el hilo de la arquitectura de su entorno más inmediato. El objetivo es aportar a los niños y jóvenes una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan.
¿Cómo funciona?
Los arquitectos o estudiantes de arquitectura que deseen llevar a cabo una de estas actividades pueden apuntarse hasta el 1 de noviembre de 2023 a través del formulario web.
A principios del primer trimestre del 2024, se darán a conocer las alianzas de arquitectos y centros educativos, para que ambas partes se pongan en contacto y puedan acordar una propuesta de actividad que se adecúe a una temática de interés para el centro y al nivel educativo de los alumnos.
Todos los talleres se celebrarán durante la Semana de Arquitectura y tendrán una duración de dos horas dentro del horario lectivo. Durante el primer trimestre del 2024, el COAC ofrecerá formación a los arquitectos inscritos que no la hayan recibido en ediciones anteriores.
¿Trabajas en una escuela o instituto y estás interesado?
Los centros educativos también pueden hacer la solicitud en el mismo formulario web.
Resolución de dudas
Cualquier duda o pregunta que tengáis en relación con la participación en 'Arquitectura en las Aulas', podéis enviar un correo a arquiescola@coac.cat
Seis años realizando talleres que acerquen la arquitectura a niños y jóvenes
El 2018, el COAC puso en marcha ‘Arquitectura en las Aules’ dentro del programa ArquiEscola, con la voluntad de acercar esta disciplina a niños y jóvenes, tal y como recoge la Ley de Arquitectura. Desde que se inició el proyecto, han participado más de 24.000 alumnos de más de 200 escuelas –muchas han participado en más de una ocasión– de la provincia de Barcelona.
El 2020, el COVID-19 obligó a reconvertir los talleres en propuestas en línea, que se pueden recuperar accediendo a Aprender desde Casa o en el canal YouTube del COAC. La edición de 2023 fue la más participativa: 95 escuelas con 300 talleres y 8.100 alumnos de la provincia de Barcelona. Las imágenes y las descripciones de los talleres se pueden ver en Arquitectura en las Aulas 5.0.
Comença un nou cicle de Sessions Sert: d’edificis digitals a la percepció sensorial dels espais
Necessites eines que t’ajudin a estar al dia com a professional? Les Sessions Sert són la solució perfecta per estar actualitzats amb les darreres tendències al món de l’arquitectura. Temes innovadors, eines indispensables al sector, nous enfocaments...
T’avancem la programació de les Sessions Sert per al darrer trimestre de 2023 perquè la tinguis present a la teva agenda. Recorda que totes les jornades són gratuïtes i exclusives per als arquitectes col·legiats.
L’experiència de rehabilitar
9 d’octubre
Rehabilitar és com un viatge, tothom sap on, quan i com comença, però la resta no. En aquesta sessió s’analitzarà tot el procés d’un projecte d’aquest perfil: la diagnosi, treball estructural, la restauració de la façana... A càrrec de Montserrat Cucurella-Jorba, especialista en restauració i rehabilitació per l’ETSAB.
Més informació i inscripcions
BIM: el potencial de l’automatització per incrementar l’eficiència en la redacció de projectes
16 d’octubre
Com ens pot ajudar la metodologia BIM a ser més eficients? Pot ser una bona via per automatitzar processos repetitius i incrementar la nostra productivitat. Maria Duran, professional de l’oficina BIM de l’Àrea Metropolitana de Barcelona, ens explicarà els avantatges d'aquest sistema.
Més informació i inscripcions
Arquitectura i Neurociència: percepció sensorial d’espais
23 d’octubre
De cara a tenir millors edificis, cal conèixer millor el binomi arquitectura i neurociència i la seva influència en la percepció sensorial dels espais. Com fer-ho? Ana García López, responsable de planificació de projectes, construcció i implantació de la norma ISO 9001, ens donarà totes les claus.
Més informació i inscripcions
Ampliació amb fusta de l’Institut de Tiana
30 d’octubre
Com és possible assolir un projecte de construcció eficient, sostenible i ecològica? Els responsables de l’estudi RGA ARQUITECTOS analitzaran aquest cas d'estudi sobre l’ampliació de l’Institut de Tiana, que demostra que la fusta pot ser un sistema constructiu modern, àgil, ràpid, tecnològic i eficient.
Més informació i inscripcions
Coneix la pàgina web de l’OCT (I). Contingut documental per al suport a la redacció del projecte
6 de novembre
L'Oficina Consultora Tècnica del COAC ens farà un recorregut general per la seva pàgina web, amb l’objectiu de familiaritzar-nos amb els seus diferents espais. Ens mostrarà la seva organització, els diferents tipus d’informació i continguts i els accessos a altres webs d’especial interès.
Més informació i inscripcions
Documentació de visat
13 de novembre
El Departament de Visat del COAC ens explicarà què es el visat, el seu objecte i contingut, quins aspectes es comproven, quina normativa cal tenir present, diferències entre visat obligatori i voluntari, costos, tramitació...
Més informació i inscripcions
Coneix la pàgina web de l'OCT (II). Guia Documental de la Direcció d’Obra. Llibre de l’Edifici (nou i existent)
20 de novembre
Una sessió sobre els documents, procediments i tràmits que cal desenvolupar al llarg del procés de construcció, recollits a la Guia documental de la direcció d'obra de l'OCT. Oriol Poch Mora, especialista en edificació, també parlarà de les responsabilitats dels diferents agents implicats en un procés d'aquest tipus.
Més informació i inscripcions
Com redactar un contracte d'obra i no deixar-t'hi la pell
27 de novembre
L'Assessoria Jurídica del COAC donarà consells per redactar correctament un contracte d’obra i entendre el que estem fent. La sessió anirà a càrrec de Caterina Rodríguez Rivera, advocada especialitzada en protecció de dades i en el compliment normatiu de les empreses.
Més informació i inscripcions
La gestió estratègica, operativa i digital dels edificis
11 de desembre
La digitalització de la gestió dels edificis s’alinea de manera transversal amb les estratègies pròpies del Facility Management. Aquest serà el punt de partida d’aquesta sessió, a càrrec de Lluís Dalmau i Felip Neri Gordi, codirectors del postgrau en Facility Management de l’Escola Sert, així com Ignasi Perez Arnal, CEO de BIM Academy.es i director del European BIM Summit.
Més informació i inscripcions
El paper de la salut de les persones en el procés de descarbonització de l’arquitectura
18 de desembre
Cal ressaltar les variables que es poden treballar des del sector per millorar la salut de les persones, i així promoure una nova cultura arquitectònica. Sonia Hernández-Montaño, coordinadora del Grup de Treball de Salut i Arquitectura del COAC, ens donarà totes les claus per conèixer aquest nou panorama.
Més informació i inscripcions