Propers Actes
Jornada Tècnica d’ARQUIMA: Construcció Industrialitzada...
Jornada Tècnica d’ARQUIMA:...
L'arquitecte Alfons Ollè i Coderch, guardonat als premis EPSON I.P.A. 2023
El certamen, organitzat anualment per la multinacional japonesa, vol mostrar el millor catàleg de fotografies panoràmiques a través de les categories de natura i arquitectura.
Ollé ha participat en el concurs amb la imatge titulada “MUSIC SCHEET”, on hibridant inputs arquitectònics de Madrid i Barcelona i a través d’un format apergaminat, l’autor realitza un palimpsest sobre la façana de l’edifici Vallecas 51, dels madrilenys SOMOS Arquitectos, on hi transductalitza l'essència textural de la façana diurna del barceloní Olivia Balmes Hotel, edifici dels arquitectes Alex Ibañez i Sara Galman.
Aquest no és el primer reconeixement per a Ei POiNT, membre de l'Agrupació Fotogràfica de Catalunya, que ha celebrat més de 150 exposicions i ha estat publicat en webs com Lens Culture o UrbanNext. La seva obra ha estat reconeguda en més de 4.000 concursos internacionals de fotografia, com el Siena IPA o el Fine Art PA.
A casa nostra va presentar l'any 2019 l’exposició ‘MDD-BCN. The Architectural Match’, que es va poder gaudir a la Delegació del Vallès del COAC.
Modificació de la convocatòria de subvencions Next Generation de l'Agència de l'Habitatge
Amb aquesta modificació s'obre la possibilitat de realitzar sol·licituds sense tenir tota la documentació requerida per avançat. D'aquesta manera, es podrà obtenir un atorgament de subvenció prèvia i reserva de diners, que estarà condicionat a que es faci entrega de la documentació pendent.
Així, es modifica el punt 5, i tant en el Programa 3 (Edifici) com en el Programa 5 (Llibre del edifici existent i projectes de rehabilitació), es podrà tramitar directament la sol·licitud d'acord amb el procediment i documentació establerts a l'apartat B de l'annex 1 (Programa 3) i a l'apartat B de l'annex 3 (Programa 5), mitjançant el qual es podrà obtenir una resolució condicionada a la presentació de tota la documentació.
Caldrà presentar la documentació en el termini màxim de 3 mesos a partir de l'endemà de la seva notificació. En el cas que no es presenti aquesta documentació dins del termini indicat, la resolució condicionada quedarà sense efecte.
També es modifica el punt 12, establint que el termini màxim per dictar la resolució condicionada i notificar-la és d'1 mes a comptar des de l'endemà de la presentació de la sol·licitud. En cas que no es rebi resolució en aquest termini, la sol·licitud s'entendrà desestimada.
D'altra banda, s'afegeix el punt 16 bis, que especifica que els beneficiaris han de presentar, en fase de sol·licitud, una declaració d'absència de conflicte d'interessos (DACI) degudament omplerta i signada.
Per a més informació, consulta el text complet de la RESOLUCIÓ TER/3404/2023, de 3 d'octubre.
El COAC colabora con el congreso Smart City
Concretamente, el COAC dará soporte al Tomorrow Building World Congress (TBWC), el encuentro de expertos y líderes del sector de la construcción que, en el marco del salón Smart City, quiere potenciar la transición verde y digital de edificios e infraestructuras urbanas. El objetivo del congreso es promover un cambio positivo en la manera de diseñar, construir, renovar y gestionar edificiso e infrastructuras, avanzando hacia un modelo circular y digitalizado que garantice la eficiencia y la resiliencia.
El Tomorrow Building explorará temas como la tecnología del diseño, los distritos verdes, las infrastructuras descarbonizadas, las ciudades habitables y los edificios inteligentes. Contará con destacados ponentes, que incluyen al urbanista Carlos Moreno, ideólogo de la “ciudad de los 15 minutos”; la arquitecta Peggy Deamer, profesora en la Yale School of Architecture, y el arquitecto Carlo Ratti, profesor en el Massachusetts Institute of Technology, entre otros.
Benefíciate de esta colaboración
¿Eres arquitecto colegiado? ¿Quieres asistir? Disponemos de un número limitado de entradas gratuitas que se entregarán entre los arquitectos que nos hagan llegar su petición a comunicacio@coac.net. En caso de que se agoten las entradas, el resto de colegiados contarán con un 25% de descuento.
Para la edición de este año, se esperan más de 25.000 profesionales de 800 ciudades y más de 600 ponentes internacionales que compartirán su visión sobre cómo construir un entorno urbano más sostenible y habitable.
¡No te lo pierdas!
Para más información, visita la web del Congreso
Comienza un nuevo ciclo de Sesiones Sert: de edificios digitales a la percepción sensorial de los espacios
¿Necesitas herramientas que te ayuden a estar al día como profesional? Las Sesiones Sert son la solución perfecta para estar actualizados con las últimas tendencias en el mundo de la arquitectura. Temas innovadores, recursos indispensables, nuevos enfoques...
Te avanzamos la programación de las Sesiones Sert para el último trimestre de 2023 para que la tengas presente en tu agenda. Recuerda que todas las jornadas son gratuitas y exclusivas para arquitectos colegiados.
La experiencia de rehabilitar
9 de octubre
Rehabilitar es como un viaje, todos sabemos donde, cuando y cómo empieza, pero lo demás no. En esta sesión se analizará todo el proceso de un proyecto de este perfil: la diagnosis, trabajo estructural, restauración de fachada... A cargo de Montserrat Cucurella-Jorba, especialista en restauración y rehabilitación por la ETSAB.
Más información e inscripciones
BIM: el potencial de la automatización para incrementar la eficiencia en la redacción de proyectos
16 de octubre
¿Cómo nos puede ayudar la metodología BIM a ser más eficientes? Puede ser una buena vía para automatizar procesos repetitivos e incrementar nuestra productividad. Maria Duran, de la oficina BIM del Área Metropolitana de Barcelona, nos explicará las ventajas de este sistema.
Más información e inscripciones
Arquitectura y neurociencia: percepción sensorial de espacios
23 de octubre
De cara a tener mejores edificios, es necesario conocer mejor el binomio arquitectura y neurociencia y su influencia en la percepción sensorial de los espacios. ¿Cómo hacerlo? Ana García López, responsable de planificación de proyectos, construcción e implantación de la norma ISO 9001, nos dará todas las claves.
Más información e inscripciones
Ampliación con madera del Instituto de Tiana
30 de octubre
¿Cómo es posible conseguir un proyecto de construcción eficiente, sostenible y ecológica? Los responsables del estudio RGA ARQUITECTOS analizarán este caso de estudio sobre la ampliación del Instituto de Tiana, que demuestra que la madera puede ser un sistema constructivo moderno, ágil, rápido, tecnológico y eficiente.
Más información e inscripciones
Conoce la página web de la OCT (I). Contenido documental para la redacción del proyecto
6 de noviembre
La OCT nos hará un recorrido general por su página web con el objetivo de familiarizarnos con sus diferentes espacios. Se mostrará su organización, los diferentes tipos de información y contenidos y accesos a otras webs de especial interés.
Más información e inscripciones
Documentación de visado
13 de noviembre
El departamento de Visado del COAC nos explicará qué es el visado, su objeto y contenido, qué aspectos se comprueban, qué normativa hay que tener presente, diferencias entre visado obligatorio y voluntario, costes, tramitación...
Más información e inscripciones
Conoce la página web de la OCT (II). Guía documental de la dirección de obra. Libro del edificio (nuevo y existente)
20 de noviembre
Una sesión sobre los documentos, procedimientos y trámites que se deben desarrollar a lo largo del proceso de construcción, recogidos en la Guía documental de la dirección de obra de la OCT. Oriol Poch Mora, especialista en edificación, también hablará de las responsabilidades de los diferentes agentes implicados en un proceso de este tipo.
Más información e inscripciones
Cómo redactar un contrato de obra y no dejarte la piel
27 de noviembre
La Asesoría Jurídica del COAC ofrecerá consejos para redactar correctamente un contrato de obra y entender lo que estamos haciendo. La sesión irá a cargo de Caterina Rodríguez Rivera, abogada especializada en protección de datos y en el cumplimiento normativo de las empresas.
Más información e inscripciones
La gestión estratégica, operativa y digital de los edificios
11 de diciembre
La digitalización de la gestión de los edificios se alinea de manera transversal con las estrategias propias del Facility Management. Este será el punto de partida de esta sesión, a cargo de Lluís Dalmau y Felip Neri Gordi, codirectores del posgrado en Facility Management de la Escola Sert, así como Ignasi Perez Arnal, CEO de BIM Academy.es y director del European BIM Summit.
Más información e inscripciones
El papel de la salud de las personas en el proceso de descarbonización de la arquitectura
18 de diciembre
Hay que conocer y resaltar las variables que se pueden trabajar desde el sector para mejorar la salud de las personas, y así promover una nueva cultura arquitectónica. Sonia Hernández-Montaño, coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud del COAC, nos dará todas las claves para conocer este nuevo panorama.
Más información e inscripciones