Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El fondo Gallissà en la base de datos "Arxitectura"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El inventario del fondo del arquitecto Antoni Maria Gallissà i Soqué se ha incorporado a la base de datos "Arxitectura" y, en breve, también estará publicado en la lista de fondos profesionales. Con estas acciones concluye la catalogación del fondo de un arquitecto que, a pesar de tener una vida muy corta, fue muy importante para el modernismo catalán. El fondo Gallissà se compone de 38 registros de documentación que van desde 1878 hasta 1903.

Antoni Maria Gallissà i Soqué nació en Barcelona en 1861. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, teniendo a  Elies Rogent de profesor y de compañeros alumnos como Font Gumà o Càmbara. Obtuvo el título de arquitecto el 19 de febrero de 1885. Inicialmente trabajó para Rogent en la dirección de obras de las instalaciones de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, sobretodo en el edificio del café-restaurant de Lluís Domènech i Montaner, el cual lo incorporó a su despacho profesional. Posteriormente compaginó sus labores docentes en la Escuela de Arquitectura con las profesionales, destacando, entre otras, los panteones La Riva, Arús y Casanovas, la iglesia de Cervelló, las casas García, Pujol, Gomis y Sicart y la reforma de su propia casa en la calle de Gignàs i que más tarde fue vivienda y despacho de su sobrino Antoni de Moragas Gallissà.

Gran conocedor de los oficios artesanales, también se distinguió en el diseño y decoración de objectos, destacando los estandartes del Orfeó Català y el de Vic o la decoración de la calle Ferran para las fiestas de la Mercè del año 1903. Antoni Maria Gallissà i Soqué murió en Barcelona el 17 de abril de 1903.

 

13/05/2014
Tornar

Últimos días para inscribirse a la V Cursa Intercolegial

Imatge: 
© Cursa intercol·legial
La Cursa se celebrará el sábado 24 de Mayo y, como cada año, recorrerá el frente marítimo de Barcelona con el punto de salida y de llegada situado en el muelle de Mestral del Port Olímpic, manteniendo los recorridos de 10 km para los adultos y 5 km para los niños.

En la edición del 2013, por tercer año consecutivo, el ganador de la Cursa fue un arquitecto.
Las inscripciones se hacen a través de un formulario común para todos los participantes y será necesario que os identifiquéis como arquitectos con vuestro número de colegiado.

La Cursa cuenta con la colaboración de la empresa Doctor Veg por parte de los arquitectos. 

Más información

7/05/2014
Tornar
Últims dies per a inscriure's a la V Cursa Intercol·legial

Últims dies per a inscriure's a la V Cursa Intercol·legial

Imatge: 
© Cursa intercol·legial
La Cursa se celebrarà el dissabte 24 de maig i, com cada any, recorrerà el front marítim de Barcelona amb el punt de sortida i arribada situat al moll de Mestral del Port Olímpic, mantenint els recorreguts de 10 km per a adults i 5 km per a infants.

En l'edició del 2013, per tercer any consecutiu, el guanyador de la cursa va ser un arquitecte.

Les inscripcions es fan a través d'un formulari comú per a tots els participants i caldrà que us identifiiqueu com a arquitectes amb el vostre número de col·legiat.

La cursa compta amb la col·laboració de l'empresa Doctor Veg per part dels arquitectes.

Més informació
7/05/2014
Tornar

Entrega de premios de la 4ª Muestra de Arquitectura de Lleida

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El 7 de Mayo a las 19 h se llevará a cabo en el Salón de Plenos de la Paeria de Lleida el acto de entrega de premios, presentación de catálogo e inauguración de la exposición de la 4ª Muestra de Arquitectura de las Tierras de Lleida y del 4º Premio Ignasi Miquel para Jóvenes Arquitectos.

El acto —organizado por la Demarcación de Lleida del COAC con la colaboración dela Dipuació de Lleida y el apoyo del Ayuntamiento de Lleida— estará presidido por Montserrat Giné, presidenta de la Demarcación de Lleida.

La exposición se podrá visitar hasta el 24 de Junio de 2014 de lunes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20 h y domingos y festivos de 11 h a 14 h en el Museo de la Paeria, en el sótano del Palau de la Paeria.
 
 





5/05/2014
Tornar

Pàgines