Propers Actes
Dv, 09 maig
A les 13 h
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Del Dv, 09 maig fins Dg, 15 juny
Feiners, de 9 a 16.30...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Del Ds, 10 maig fins Dg, 18 maig
De 9.00 a 16.30 h
Girona, temps de flors. Vestigi
Girona, temps de flors. Vestigi
Del Ds, 10 maig fins Dg, 18 maig
De 9.30 a 16.30 h
Girona, temps de flors. Per tu, Rosa. Memòria sentida
Girona, temps de flors. Per tu,...
Nuevo espacio expositivo arquitectes.cat para promover la arquitectura catalana
Imatge:
Jordi Pareto © Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
'Observatori Quaderns: 261-265 'es la exposición con la que se ha iniciado el nuevo espacio expositivo del COAC en plaça Nova arquitectes.cat.
El montaje expositivo, diseñado por el arquitecto Xevi Bayona, se presenta como un juego de proyecciones que envuelve el espacio con las cerca de 100 obras publicadas durante los últimos años en la revista Quaderns. Es a partir del atardecer cuando este juego lumínico toma su máxima intensidad transformando el vestíbulo del COAC en un espacio donde luz y arquitectura son los protagonistas.
En la inauguración, el decano del COAC, Lluís Comeron, remarcó la necesidad de transmitir a la ciudadanía el valor que tiene la arquitectura en la sociedad y cómo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Este es el principal reto que tiene el nuevo espacio arquitectes.cat.
En el acto también participó el arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Vicente Guallart, que felicitó al Colegio por el nuevo espacio, del que dijo que debe ser un referente expositivo en la ciudad de Barcelona.
Finalmente, el director general de Urbanismo, Agustí Serra , hizo mención del papel que tendrá la nueva Ley de Arquitectura, en la redacción de la cual el COAC colabora muy intensamente.
La exposición 'Observatori Quaderns: 261-265' se podrá visitar hasta mediados del mes de Mayo.
El montaje expositivo, diseñado por el arquitecto Xevi Bayona, se presenta como un juego de proyecciones que envuelve el espacio con las cerca de 100 obras publicadas durante los últimos años en la revista Quaderns. Es a partir del atardecer cuando este juego lumínico toma su máxima intensidad transformando el vestíbulo del COAC en un espacio donde luz y arquitectura son los protagonistas.
En la inauguración, el decano del COAC, Lluís Comeron, remarcó la necesidad de transmitir a la ciudadanía el valor que tiene la arquitectura en la sociedad y cómo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Este es el principal reto que tiene el nuevo espacio arquitectes.cat.
En el acto también participó el arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Vicente Guallart, que felicitó al Colegio por el nuevo espacio, del que dijo que debe ser un referente expositivo en la ciudad de Barcelona.
Finalmente, el director general de Urbanismo, Agustí Serra , hizo mención del papel que tendrá la nueva Ley de Arquitectura, en la redacción de la cual el COAC colabora muy intensamente.
La exposición 'Observatori Quaderns: 261-265' se podrá visitar hasta mediados del mes de Mayo.
25/04/2014
Nou espai expositiu arquitectes.cat per promoure l'arquitectura catalana
Imatge:
Jordi Pareto © Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
'Observatori Quaderns: 261-265' és l'exposició que ha donat el tret de sortida al nou espai expositiu del COAC a plaça Nova arquitectes.cat.
El muntatge expositiu, dissenyat per l'arquitecte Xevi Bayona, es presenta com un joc de projeccions que embolcalla l'espai amb les prop de 100 obres publicades durant els darrers anys a la revista Quaderns. És a partir del capvespre quan aquest joc lumínic pren la seva màxima intensitat transformant el vestíbul del COAC en un espai on llum i arquitectura en són els protagonistes.
A la inauguració, el degà del COAC, Lluís Comeron, va remarcar la necessitat de transmetre a la ciutadania el valor que té l'arquitectura dins la societat i com pot contribuir a millorar la qualitat de vida de les persones. Aquest és el principal repte que té el nou espai arquitectes.cat.
A l'acte també va participar l'arquitecte en cap de l'Ajuntament de BCN, Vicente Guallart, que va felicitar el Col·legi pel nou espai, del qual va dir que ha de ser un referent expositiu a la ciutat.
Finalment, el director general d'Urbanisme, Agustí Serra, va fer menció del paper que tindrà la nova Llei d'Arquitectura, en la redacció de la qual el COAC hi col·labora molt intensament.
L'exposició 'Observatori Quaderns: 261-265' es podrà visitar fins a mitjans del mes de maig.
El muntatge expositiu, dissenyat per l'arquitecte Xevi Bayona, es presenta com un joc de projeccions que embolcalla l'espai amb les prop de 100 obres publicades durant els darrers anys a la revista Quaderns. És a partir del capvespre quan aquest joc lumínic pren la seva màxima intensitat transformant el vestíbul del COAC en un espai on llum i arquitectura en són els protagonistes.
A la inauguració, el degà del COAC, Lluís Comeron, va remarcar la necessitat de transmetre a la ciutadania el valor que té l'arquitectura dins la societat i com pot contribuir a millorar la qualitat de vida de les persones. Aquest és el principal repte que té el nou espai arquitectes.cat.
A l'acte també va participar l'arquitecte en cap de l'Ajuntament de BCN, Vicente Guallart, que va felicitar el Col·legi pel nou espai, del qual va dir que ha de ser un referent expositiu a la ciutat.
Finalment, el director general d'Urbanisme, Agustí Serra, va fer menció del paper que tindrà la nova Llei d'Arquitectura, en la redacció de la qual el COAC hi col·labora molt intensament.
L'exposició 'Observatori Quaderns: 261-265' es podrà visitar fins a mitjans del mes de maig.
25/04/2014
Charla-debate de AuS sobre la crisis financiera, energética y ambiental
Imatge:
© AuS Catalunya (COAC)
El 24 de Abril a las 17:30 h tendrá lugar en la sala de actos de plaça Nova la charla - debate '¿La crisis financiera, energética y ambiental nos lleva hacia el decrecimiento forzado? ', organizada por la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (AuS).
La crisis energética se entiende como una parte de la crisis global que se está sufriendo; y hay que incluir la crisis económica y financiera para entender el cambio en las reglas del juego que se están produciendo en el gobierno de las naciones. Asimismo, en el trasfondo de todo ello, hay una crisis ambiental manifiesta.
Se está produciendo una transición energética y una transición económica-política y queremos saber cuáles pueden ser las consecuencias de esta transformación: ¿Quién controlará la energía y cómo se repartirá en un futuro cercano? ¿Cómo afectará a la calidad de vida de las personas? ¿Cuáles serán los cambios económicos y sociales que se producirán? ¿El poder político logrará a tiempo los retos ambientales? ¿Todo ello nos llevará a un decrecimiento económico y social forzado y caótico? ¿Hay una alternativa razonable a este decrecimiento que implique una transición social y económica más equilibrada y equitativa?
Dadas las repercusiones económicas, sociales y culturales que tiene el oficio de arquitecto, en este contexto de crisis global, incluida la ambiental, es evidente que el colectivo profesional no puede mantenerse ajeno a esta cuestión. Es obligado, pues, preguntarse sobre cuál será el papel que tendrá la profesión de arquitecto, tanto a nivel del diseño territorial como de la edificación.
La jornada tiene la voluntad formular correctamente las preguntas y obtener las respuestas que permitan una mejor comprensión del nuevo reto que se le plantea a la humanidad.
Programa de la jornada
En el acto participarán Lluís Comerón, decano del COAC; Núria Pedrals, presidenta de la agrupación Arquitectura y Sostenibilidad; Fidela Frutos, arquitecta y miembro de AuS; Santiago Niño Becerra , doctor en ciencias económicas y catedrático en economía en el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramon Llull; Jordi Solé Ollé, doctor en física, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ( ICM/CSIC ); Xoan Ramón Doldán García, profesor de economía en la Universidad de Santiago de Compostela y preside la Red de Economía Ecológica de España.
Al final del acto habrá un debate con participación de fila cero, formada por Miren Etxezarreta, doctora en economía y economista crítica; Joaquim Sempere, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona; Emilio García Ladona, investigador del Instituto de Ciencias del Mar en el Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica; Sebastià Jornet, arquitecto, profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la ETSAB y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña; y Dani Calatayud, arquitecto, profesor de urbanismo de la ETSAV.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se pide inscripción previa.
Hacia la transición energética
Desde AuS se tiene la voluntad de ayudar a que la cuestión de la transición energética y económica y crisis ambiental sea entendida como parte del mismo problema y de la misma solución y, además , ponerlo en las agendas públicas de los diversos ámbitos de nuestra sociedad (colectivo profesional, medios de comunicación, sociedad civil, etc.).
La Agrupación AuS ya ha realizado otras charlas-debate sobre la crisis energética derivada del agotamiento de las energías fósiles. Así, el 12 de Julio de 2012 se llevó a cabo la jornada 'Transición energética: son las renovables la alternativa?' para debatir si las renovables tienen o tendrán suficiente capacidad para sustituir las no renovables. Por otro lado, el 9 de Julio de 2013 se realizó la charla- debate 'Transición energética: es el fracking (o fractura hidráulica) una alternativa en Cataluña?", en la que se habló sobre si este sistema de obtención energética es una alternativa .
La crisis energética se entiende como una parte de la crisis global que se está sufriendo; y hay que incluir la crisis económica y financiera para entender el cambio en las reglas del juego que se están produciendo en el gobierno de las naciones. Asimismo, en el trasfondo de todo ello, hay una crisis ambiental manifiesta.
Se está produciendo una transición energética y una transición económica-política y queremos saber cuáles pueden ser las consecuencias de esta transformación: ¿Quién controlará la energía y cómo se repartirá en un futuro cercano? ¿Cómo afectará a la calidad de vida de las personas? ¿Cuáles serán los cambios económicos y sociales que se producirán? ¿El poder político logrará a tiempo los retos ambientales? ¿Todo ello nos llevará a un decrecimiento económico y social forzado y caótico? ¿Hay una alternativa razonable a este decrecimiento que implique una transición social y económica más equilibrada y equitativa?
Dadas las repercusiones económicas, sociales y culturales que tiene el oficio de arquitecto, en este contexto de crisis global, incluida la ambiental, es evidente que el colectivo profesional no puede mantenerse ajeno a esta cuestión. Es obligado, pues, preguntarse sobre cuál será el papel que tendrá la profesión de arquitecto, tanto a nivel del diseño territorial como de la edificación.
La jornada tiene la voluntad formular correctamente las preguntas y obtener las respuestas que permitan una mejor comprensión del nuevo reto que se le plantea a la humanidad.
Programa de la jornada
En el acto participarán Lluís Comerón, decano del COAC; Núria Pedrals, presidenta de la agrupación Arquitectura y Sostenibilidad; Fidela Frutos, arquitecta y miembro de AuS; Santiago Niño Becerra , doctor en ciencias económicas y catedrático en economía en el Instituto Químico de Sarriá, Universidad Ramon Llull; Jordi Solé Ollé, doctor en física, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ( ICM/CSIC ); Xoan Ramón Doldán García, profesor de economía en la Universidad de Santiago de Compostela y preside la Red de Economía Ecológica de España.
Al final del acto habrá un debate con participación de fila cero, formada por Miren Etxezarreta, doctora en economía y economista crítica; Joaquim Sempere, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona; Emilio García Ladona, investigador del Instituto de Ciencias del Mar en el Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica; Sebastià Jornet, arquitecto, profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la ETSAB y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña; y Dani Calatayud, arquitecto, profesor de urbanismo de la ETSAV.
La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se pide inscripción previa.
Hacia la transición energética
Desde AuS se tiene la voluntad de ayudar a que la cuestión de la transición energética y económica y crisis ambiental sea entendida como parte del mismo problema y de la misma solución y, además , ponerlo en las agendas públicas de los diversos ámbitos de nuestra sociedad (colectivo profesional, medios de comunicación, sociedad civil, etc.).
La Agrupación AuS ya ha realizado otras charlas-debate sobre la crisis energética derivada del agotamiento de las energías fósiles. Así, el 12 de Julio de 2012 se llevó a cabo la jornada 'Transición energética: son las renovables la alternativa?' para debatir si las renovables tienen o tendrán suficiente capacidad para sustituir las no renovables. Por otro lado, el 9 de Julio de 2013 se realizó la charla- debate 'Transición energética: es el fracking (o fractura hidráulica) una alternativa en Cataluña?", en la que se habló sobre si este sistema de obtención energética es una alternativa .
9/04/2014
Publicación de las candidaturas en la web e inicio de la campaña electoral
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La Mesa Electoral Central ha proclamado las candidaturas definitivas para las elecciones del próximo 15 de Mayo. A partir del 26 de Abril se inicia ya la campaña electoral, que finalizará el próximo 13 de Mayo a las 19 h.
Recogida de credenciales para poder votar
Recordad que se pueden recoger en las secretarías de las sedes colegiales las credenciales para poder votar electrónicamente a las elecciones del 15 de Mayo de 2014. Para recoger las credenciales será necesario llevar el DNI o un documento identificador que incluya fotografía.
Este año, en aplicación de los nuevos Estatutos colegiales y Reglamento Electoral del COAC, se suprime el papel en todo el proceso electoral y se implanta el voto electrónico como única modalidad de voto. Se trata de un sistema seguro, práctico y completamente confidencial, al tiempo que permite al elector votar de forma remota desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a Internet.
La votación electrónica se podrá hacer en remoto (sin tener que desplazarse a la sede colegial el día de las elecciones) desde las 19 h del 14 de Mayo hasta las 19 h del 15 de Mayo o bien presencialmente en las sedes de las demarcaciones y delegaciones (a través de los terminales informáticos que estarán instalados en las sedes el día de las elecciones) desde las 9 hasta las 19 h del 15 de Mayo.
Las credenciales se pueden recoger hasta media hora antes de finalizar la jornada electoral. Cuando vengáis a recogerlas en la Secretaría del COAC se os entregará un documento en el que podréis actualizar vuestros datos de colegiación..
Entrega excepcional de credenciales en demarcaciones diferentes a la de pertenencia, para arquitectos expatriados o no residentes en Catalunya
Con el objetivo de facilitar al máximo la recogida de las claves para poder ejercitar el derecho a voto, aquellas personas que justificadamente no puedan recoger su identificador y clave de acceso (PIN) en su delegación y/o demarcación pueden solicitar recoger la acreditación en otra sede colegial enviando un correo electrónico antes del 30 de Abril a eleccions2014@coac.net —dirigido a la Mesa Electoral Central— indicando la sede de recogida y el motivo del cambio. A los arquitectos expatriados y a todos aquellos arquitectos no residentes en Catalunya se les podrá enviar la acreditación a la dirección postal fuera del ámbito del COAC (Catalunya) que hayan indicado previamente.
DUDAS Y CONSULTAS: se atenderán a través del teléfono de Atención al Arquitecto 93 306 78 03, en horario de 9 a 15 h de lunes a jueves y de 9 a 14 h los viernes, o por correo electrónico a eleccions2014@coac.net
Recogida de credenciales para poder votar
Recordad que se pueden recoger en las secretarías de las sedes colegiales las credenciales para poder votar electrónicamente a las elecciones del 15 de Mayo de 2014. Para recoger las credenciales será necesario llevar el DNI o un documento identificador que incluya fotografía.
Este año, en aplicación de los nuevos Estatutos colegiales y Reglamento Electoral del COAC, se suprime el papel en todo el proceso electoral y se implanta el voto electrónico como única modalidad de voto. Se trata de un sistema seguro, práctico y completamente confidencial, al tiempo que permite al elector votar de forma remota desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a Internet.
La votación electrónica se podrá hacer en remoto (sin tener que desplazarse a la sede colegial el día de las elecciones) desde las 19 h del 14 de Mayo hasta las 19 h del 15 de Mayo o bien presencialmente en las sedes de las demarcaciones y delegaciones (a través de los terminales informáticos que estarán instalados en las sedes el día de las elecciones) desde las 9 hasta las 19 h del 15 de Mayo.
Las credenciales se pueden recoger hasta media hora antes de finalizar la jornada electoral. Cuando vengáis a recogerlas en la Secretaría del COAC se os entregará un documento en el que podréis actualizar vuestros datos de colegiación..
Entrega excepcional de credenciales en demarcaciones diferentes a la de pertenencia, para arquitectos expatriados o no residentes en Catalunya
Con el objetivo de facilitar al máximo la recogida de las claves para poder ejercitar el derecho a voto, aquellas personas que justificadamente no puedan recoger su identificador y clave de acceso (PIN) en su delegación y/o demarcación pueden solicitar recoger la acreditación en otra sede colegial enviando un correo electrónico antes del 30 de Abril a eleccions2014@coac.net —dirigido a la Mesa Electoral Central— indicando la sede de recogida y el motivo del cambio. A los arquitectos expatriados y a todos aquellos arquitectos no residentes en Catalunya se les podrá enviar la acreditación a la dirección postal fuera del ámbito del COAC (Catalunya) que hayan indicado previamente.
DUDAS Y CONSULTAS: se atenderán a través del teléfono de Atención al Arquitecto 93 306 78 03, en horario de 9 a 15 h de lunes a jueves y de 9 a 14 h los viernes, o por correo electrónico a eleccions2014@coac.net
15/04/2014