Propers Actes
Monogràfic: Com acreditar l'expertesa i accedir a...
Monogràfic: Com acreditar l'...
Exposició: Housing Standardisation
Exposició: Housing Standardisation
IA generativa i analítica per a arquitectes: Projectes...
IA generativa i analítica per a...
Presentació de la Taula de Diversitat. COAC 360:...
Presentació de la Taula de...
Monográfico: El uso de los RPAS (drones) + la termografía como herramientas periciales
La Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores (AAEPFMC) ha organizado, para el lunes 15 de julio de 19 a 21 h, el Monográfico "Uso de RPAS (drones) + la termografía como herramientas periciales", a cargo de Xavier Cruzado y Aniol Ribot Besalú.
En esta sesión se tratará de:
- Que son y que no son los RPAS (Remotely Piloted Aircraft System): Sistema aéreo tripulado de forma remota.
- Los RPAS, unas herramientas versátiles con capacidad de mejorar nuestra competitividad (Sector de Arquitectura, Construcción y Peritajes)
- El nuevo marco regulador europeo, proporcionado, flexible, orientado hacia el crecimiento.
- Posibilidades de aplicación de la termografía los RPAS, características y posibilidades que ofrecen las cámaras específicas.
- Casos prácticos de RPAS y termografía, aplicables a la pericia: Estanqueidad de cubiertas, eficiencia energética de las edificaciones, estado de los aislamientos térmicos, inspecciones instalaciones (placas solares e instalaciones térmicas).
Xavier Cruzado, es piloto de ULM, Pilotos RPAS y Radiofonista Aeronáutico, por el Centro de Formación Aeronáutica con núm. de E-AT0-298, está certificado como Operadora Aeronáutica núm. 13716, por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), con todas las obligaciones legales, de aptitud y certificado médico aeronáutico LAPL vigente, es miembro del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA).
Aniol Ribot Besalú, es Ingeniero Industrial (Universidad de Girona - UdG), Ingeniero Mecánico Industrial (Universidad de Girona UdG), termógrafo nivel 3 (certificado Termografía Infrarroja (ITC Reino Unido Trabajo final: Procedimiento termográfico para la determinación del valor U de cierres).
INSCRIPCIONES CERRADAS
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
“Experiencias arquitectónicas a través del viaje”, en Figueras
El jueves 27 de junio, a las 19.30 h, la Delegación del Alt Empordà del COAC celebra la Verbena de Sant Pere, patrón de la ciudad, una conmemoración que es toda una tradición en esta sede. En esta ocasión, se han programado unas píldoras de arquitectura con los jóvenes arquitectos Juli Sanjuan, Adela Geli i Clara Crous.
El tema propuesto por estas píldoras es “Experiencias arquitectónicas a través del viaje”, un lema muy amplio que nos permitirá viajar desde el Ampurdán hasta Japón, pasando por Etiopía. Con un formato informal de conferencia, cada conferenciante explicará una experiencia que tenga que ver con la arquitectura en unos 8-10 minutos.
El encuentro acabará con coca y cava.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
Síntesis Arquitectónicas | Desmontando la Sección Alemania, en Girona
Cerrará la IV edición del ciclo Síntesis Arquitectónicas, la arquitecta Olga Felip que presentará su tesis "Desmontando la Sección Alemania: Exposición Internacional de Barcelona de 1929" el 4 de julio, en la sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona.
Al margen de las numerosísimas contribuciones interpretativas que la historiografía reciente aporta como el estado del arte sobre la participación de la Sección Alemania a la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, la presente tesis doctoral ofrece una mirada objetiva de los hechos que acontecieron entre las primeras tentativas de partición por parte del gobierno alemán de octubre de 1927 y la liquidación final en otoño de 1930. Una narración que se despliega en tres volúmenes -Espacio y Tiempo, Arquitectura y Desmontando la Sección Alemania- en una secuencia que reconstruye la totalidad de las intervenciones de Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich, en un nuevo recorrido circular y abierto por la Montaña de Montjuic. La intención es calibrar la participación y importanciade figuras como Georg von Schnitzler, así como la autoría de Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich en una suspensión temporal de la obra de arte similar a las palabras de Marcel Duchamp: in advance, in retraso. Hacia la definición de un método donde el legado de la historia de la arquitectura ofreció a Mies y Reich un inventario por la definición de un nuevo orden dentro de los 8 Palacios existentes a la vez que los dos extremos -los 2 Pabellones- donde el objeto autónomo tendría que transitar.
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)
México, país invitado en la IV edición de la Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA
PROGRAMA COMPLETO:
Bienvenida
Consellera de Cultura, Honorable Sra. Maria Àngela Vilallonga Vives
Decana del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Ilustrísima Sra. Assumpció Puig Hors
Director de Arquitectura Urbana y Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona, Sr. Marc Aureli Santos
Director de Proyecto – Jefe Operativo del Incasòl, Marçal Marques, en representación de Albert Civit
Presidente de la AADIPA, Antoni Vilanova Omedas
Se requiere inscripción previa: biennial@eu-architecturalheritage.org
![PDF version PDF version](http://coac.arquitectes.cat/sites/all/modules/print/icons/pdf_icon.gif)