Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

InTESIS - Conferència del Dr. Arquitecte Ernest Ferré

Imatge: 
Tesi Doctoral Ernest Ferré. Taller de pintura de Le Corbusier a l’habitatge Porte Molitor, París
El jueves 10 de diciembre de 2015 continuamos con una nueva conferencia del Ciclo InTESIS. En esta ocasión el Dr. Arquitecto Ernest Ferré Ricart nos hablará de su tesis que lleva por título Texto y tectónica.

Al finalizar la conferencia se hará una cena-coloquio con el conferenciante en el restaurante Barhaus. Si está interesado en asistir, puede dirigirse aquí. Precio € 18.

La tesis consta de tres partes. En la primera [capítulo 1] se ofrece un marco teórico sintético sobre la necesidad de la concepción holística o globalizante de la percepción de la arquitectura como necesidad de proponer un cambio cultural. La segunda parte [capítulos 2 y 3] comprende el desarrollo de la investigación empírica realizada mediante el método comparativo especulativo de la obra escrita de Le Corbusier, en dos textos, Vers une Architecture (1923), y UNITÉ (1948). Los resultados que se han obtenido han organizado en conceptos arquitectónicos, bajo una estructura iconostàsica (en retablo) que el mismo Le Corbusier ya previó en ese periodo. En la tercera parte [capítulo 4], se pretende validar la estructura iconòstàsica de Le Corbusier como método de aprendizaje artístico o arquitectónico. La primera validación viene de la teoría del lenguaje, la segunda de la teoría poética, y la última del campo filosófico o también llamado arquitectónica del pensamiento. Finalmente, en el [capítulo 5] el autor hace una propuesta concreta para iniciar un proceso global en el que las conclusiones de la investigación y la metodología validada de acuerdo con el tema estudiado se nos muestran como una brizna de aire de esta posibilidad de percepción.

Descargue la invitación
PDF version

InTESIS: Conferència d'Ernest Ferré

Imatge: 
Tesi Doctoral Ernest Ferré. Taller de pintura de Le Corbusier a l’habitatge Porte Molitor, París
El dijous 10 de desembre de 2015 continuem amb una nova conferència del Cicle InTESIS. En aquesta ocasió el Dr. Arquitecte Ernest Ferré Ricart ens parlarà de la seva tesis que porta per títol Text i tectònica.

Al finalitzar la conferència es farà un sopar-col•loqui amb el conferenciant al restaurant Barhaus. Si esteu interessats en assistir-hi, us podeu adreçar aquí. Preu 18€.

La tesi, consta de tres parts. En la primera [capítol 1] s’ofereix un marc teòric sintètic sobre la necessitat de la concepció holística o globalitzant de la percepció de l’arquitectura com a necessitat de proposar un canvi cultural. La segona part [capítols 2 i 3] comprèn el desenvolupament de la recerca empírica realitzada mitjançant el mètode comparatiu especulatiu de l’obra escrita de Le Corbusier, en dos texts, Vers une Architecture (1923), i UNITÉ (1948). Els resultats que s’han obtingut s’han organitzat en conceptes arquitectònics, sota una estructura iconostàsica (en retaule) que el mateix Le Corbusier ja va preveure en aquell període . En la tercera part [capítol 4], es pretén validar l’estructura iconòstàsica de Le Corbusier com a mètode d’aprenentatge artístic o arquitectònic. La primera validació ve de la teoria del llenguatge, la segona de la teoria poètica, i l’última del camp filosòfic o també anomenat arquitectònica del pensament. Finalment, en el [capítol 5] l’autor fa una proposta concreta per endegar un procés global on les conclusions de la recerca i la metodologia validada d’acord amb el tema estudiat se’ns mostren com un bri d’aire d’aquesta possibilitat de percepció.

Descarrega el targetó
PDF version

Pedaladas del PDU Metropolitano

Imatge: 
© “Paisatge de la Metròpoli”, AtlesMetropolisBarcelona, AMB
La Agrupación de Arquitectos Urbanistas (AAUC) quiere entrar a debatir sobre el nuevo Plan Director Urbanístico Metropolitano.
La primera fase de análisis y diagnóstico, dirigida por Joan Busquets, fue recogida en la exposición “Metrópolis Barcelona” en el Disseny HUB Barcelona, que cerró el pasado 25 de abril. La exposición explicaba el territorio metropolitano de Barcelona desde tres perspectivas: el pasado, el presente y el futuro.
En este paréntesis en el que estamos, terminada la primera fase y el inicio de la redacción del avance del PDU, entendemos que es un buen momento para reflexionar. Por ello, estamos organizando cuatro "miradas" sobre el territorio metropolitano. 
La primera sesión, el 24 de octubre, será alrededor del río Besós, en bicicleta, un medio de transporte que tiene una velocidad adecuada para hacer este reconocimiento. La jornada tendrá el formato típico de las jornadas del AAUC: encuentro entre 9 y 10 de la mañana, pedalada y comida y, en la sobremesa, debate abierto.

Los participantes podrán llevar su propia bicicleta. Habrá, también, la posibilidad de alquilarla (normal o eléctrica). Se entregará en el lugar de salida y se recogerá al final del recorrido. Próximamente publicaremos información más detallada. 
Aforo completo. Se han cerrado las inscripciones para la sesión del 24 de octubre. 
Las próximas "miradas" previstas serán:

· 21 de noviembre (río Llobregat)
· 19 de diciembre (BCN: de Collserola al litoral)
· 16 de enero de 2016 (el Vallés)

PDF version

Pages