Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Talleres infantiles "Semillas para sembrar arquitectura"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Este mes de diciembre, la Demarcación de Girona del COAC acoge los talleres infantiles "Semillas para sembrar arquitectura", una serie de ejercicios que invitan a experimentar, descubrir y percibir la arquitectura y la ciudad con una nueva mirada. Partiendo de la base de un juego no reglado, se llevará a cabo una gran construcción colectiva donde los niños podrán explorar sobre diferentes temáticas.

Cómo me puede apuntar?
Si quieres participar o tienes algún amigo que también quiere venir, debes decir a tus padres que nos envíen un correo electrónico a cultura.gir@coac.cat  con tu nombre, cuántos años tienes y el nombre de tus padres antes del viernes 15 de diciembre , a las 15 horas.

Qué talleres puedo hacer?

· Espacios Imaginarios
Se trabaja sobre las relaciones estructurales y espaciales que las piezas de construcción posibilitan, investigando los juegos de luces y sombras que se generan dependiendo de la composición realizada. Es una experiencia para trabajar con el lleno y el vacío, la horizontalidad y la verticalidad, el construir y destruir...

· Mi casa, mi mundo
A través del montaje de una pequeña caja espacial, investigaremos sobre los espacios de nuestro hogar y las emociones y reflexiones que nos provocan. ¿Cuál es el espacio de casa donde estás más a gusto? ¿Por qué? ¿Te gustaría que fuera de otra manera? ¿Que tuviera otra luz y color? ¿Cuál es el espacio donde estás menos cómodo? ¿Por qué? ¿Qué le falta? 

· De mi casa a la escuela
Casi todos los días realizamos el mismo recorrido, seguramente sin pararnos a observar los lugares y espacios por donde vamos. Los niños dibujarán, en cada página de un libro acordeón, la secuencia de espacios que recuerdan de su recorrido diario. Se trata de una actividad para empezar a profundizar en el conocimiento de nuestro entorno directo, el barrio. 

· La Ciudad somos todos. Pon tu semilla
¿Qué hace que las ciudades y edificios resulten más interesantes o más saludables para vivir? ¿Cómo nos gustaría que fuera nuestra ciudad ahora y en un futuro? Construiremos una gran instalación participativa para reflexionar, experimentar e intercambiar ideas sobre la estructura de la ciudad y el concepto de sostenibilidad.

Las actividades programadas para la ocasión están comisariadas por Arquikids. 
PDF version

Tallers infantils "Llavors per sembrar arquitectura"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Aquest mes de desembre, la Demarcació de Girona del COAC acull els tallers infantils "Llavors per sembrar arquitectura", una sèrie d'exercicis que conviden a experimentar, descobrir i percebre l'arquitectura i la ciutat amb una nova mirada. Partint de la base d’un joc no reglat, es durà a terme una gran construcció col·lectiva on els infants podran explorar sobre diferents temàtiques.

Com us podeu apuntar?
Si voleu participar o teniu algun amic que també vol venir, heu de dir als vostres pares que ens enviïn un correu electrònic a cultura.gir@coac.cat amb el vostre nom, quants anys teniu i el seu nom abans del divendres 15 de desembre, a les 15 hores.

Quins tallers podeu fer?

Espais Imaginaris
Es treballa sobre les relacions estructurals i espacials que les peces de construcció possibiliten, investigant els jocs de llums i ombres que es generen depenent de la composició realitzada. És una experiència per treballar amb el ple i el buit, l'horitzontalitat i la verticalitat, el construir i destruir...

Casa meva, el meu món
A través del muntatge d'una petita caixa espacial, investigarem sobre els espais de la nostra llar i les emocions i reflexions que ens sorgeixen de cada un d'ells. Quin és l'espai de casa teva on et sents més a gust? Per què? T'agradaria que fos d'una altra manera? Que tingués una altra llum i color? Quin és l'espai on et sents menys còmode? Per què? Què li falta a aquest espai? 

De casa meva a l'escola
Gairebé tots els dies realitzem el mateix recorregut, segurament sense parar-nos a observar els llocs i espais per on anem. Els nens dibuixaran, a cada pàgina d’un llibre acordió, la seqüència d'espais que recorden del seu recorregut diari. Es tracta d'una activitat per començar a aprofundir en el coneixement i reconeixement del nostre entorn directe, el barri. 

La Ciutat som tots. Posa la teva llavor
Què fa que les ciutats i edificis resultin més interessants i saludables per viure? Com ens agradaria que fos la nostra ciutat ara i en un futur? Construirem una gran instal·lació participativa per reflexionar, experimentar i intercanviar idees sobre l'estructura de la ciutat i el concepte de sostenibilitat.


Les activitats programades per a l'ocasió estan comissariades per Arquikids. 

PDF version

El Club Med, pasado y presente

Imatge: 
© Archivo Histórico del COAC

El viernes 10 de noviembre de 2017, con motivo del depósito por parte de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) en el Museo de Arte de Girona (Md'A) del dibujo de Salvador Dalí "Croquis para el Club Mediterranée" (c.1961), ambas instituciones proponen una reflexión sobre las interacciones entre arquitectura, arte y naturaleza.

El acto comenzará a las 18.00 h. el Museo de Arte de Girona con la firma del convenio de cesión del dibujo con la intervención del presidente de la Demarcación de Girona del COAC, Narcís Reverendo, y de la directora del Museo de Arte de Girona, Carme Clusellas.

A las 19.00 h, las actividades se desplazarán al Colegio de Arquitectos, ubicado a 100 metros del Md'A, con dos conferencias:  "La recuperación de los paisajes naturales urbanizados", a cargo del paisajista Martí Franch, autor del proyecto de restauración del paraje de Tudela-Culip (Club Mediterranée) en el Parque Natural del Cap de Creus. Y seguidamente, Silvia Musquera, arquitecta y autora de la tesis "La fotografía como testimonio del papel de la arquitectura en la transformación del paisaje de la Costa Brava en los años sesenta", hablará sobre "Dalí y el proyecto del Club Mediterranée".

Con la cesión de este dibujo al Md'A, la Demarcación de Girona del COAC pone al alcance de la ciudadanía una obra de arte que forma parte del Fondo Pelayo Martínez y que ahora tiene la oportunidad de ser expuesto dentro las instalaciones del museo mostrando la relación de Salvador Dalí con la arquitectura.

Un descubrimiento inesperado
En 2001, Catalina Martínez hizo la donación del fondo profesional de su padre, el arquitecto figuerense Pelayo Martínez, al Archivo Histórico del COAC. Poco después, en 2002, y a raíz de una investigación sobre el proyecto del Club Mediterranée, se localizó, entre los documentos del fondo, un dibujo inédito de Salvador Dalí. El artista lo envió a Pelayo Martínez por carta en 1961, como respuesta a una consulta que el arquitecto le hizo en relación al proyecto del poblado de vacaciones que estaba redactando. El dibujo se acompañaba con una tarjeta de visita, con el siguiente texto:

 “Querido Pelayo, gracias por la Atlántida, o sea que no destruyamos el pedazo de Atlántida geológica sublime que es la Plana de Tudela, Madrid está compenetrado con nosotros y tú y yo lucharemos. Creo que Banderballe será también un colaborador nuestro, pero desconozco los otros. Toda iniciativa contra el espíritu de la Atlántida fracasará y originará gastos inútiles, ya que si fuera necesaria emplearía los medios dalinianos que si en vez de negativos son positivos, no podrán nunca pagarme con suficiente agradecimiento mi publicidad”.

Se trata de una acuarela de pequeñas dimensiones que representa el paisaje de la Plana de Tudela, con las rocas características del "Camello" y el "Águila" que la presiden, el mar de fondo y la cabeza de Cerbère señalando Francia . Un paisaje que incorpora una arquitectura integrada en el lugar, que al modo de refugio ofrecía un espacio de cobijo, desde el que contemplar y habitar el paisaje. Unos personajes dan la escala al dibujo, convirtiéndolo en un plano, un documento gráfico, que avanzó a la propuesta arquitectónica que construyeron en 1962, Pelayo Martínez y Jean Weyler.

 

PDF version

Pages